El órgano aclara que no cobrara impuestos por depósitos en efectivo.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no cobrara impuestos a los contribuyentes por hacer depósitos bancarios el próximo año como se difundió desde hace algunos días, aunque sí contempla acciones para reducir la defraudación fiscal.
Aseguró que los depósitos bancarios por concepto de gastos de padres a hijos o viceversa, pago por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, etcétera), tandas o préstamos personales no se les vigilará ni cobrará algún tipo de impuesto.
“Es importante aclarar que no se cobra impuestos por depósitos en efectivo y tampoco se incorporó en esta miscelánea fiscal. La propuesta que se realizó al respecto gira en torno a que las instituciones financieras otorguen información mensual de aquellos contribuyentes que estén bajo un proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte del SAT”, puntualizó.
Esta confusión que alertó a los contribuyentes se presentó ante la propuesta que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anual.
Pero esta medida, reiteró el SAT será cuando los contribuyentes estén en proceso de revisión, entonces los bancos estarán obligados a informarle cada mes los ingresos en efectivo para una fiscalización más exacta que coadyuve en las auditorías que estén activas.
Recordó que las auditorías se realizan año tras año a un universo pequeño de contribuyentes, ya que, de 70 millones solo se revisa a 10 mil; se cruza la información de lo que declaran con los depósitos bancarios y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras.
Apuntó que esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las mostradas en las investigaciones Panama Papers o Pandora Papers, “y se busca agilizar y eficientar las auditorías y combatir de forma más expedita la evasión fiscal”.
La cadena española de tiendas departamentales aterrizó en México con una inversión de 200 mdp y una apertura en la capital, de la mano de Palacio de Hierro.
La cadena española de tiendas departamentales Ale Hop llegó a México con la apertura de una de sus tiendas en la capital y una inversión de 200 millones de pesos (mdp) para abrir ocho tiendas más durante el 2022 y sumar 30 en los próximos cinco años con el apoyo de Palacio de Hierro.
“Algo diferenciador es que nosotros creamos nuestros propios diseños, están todos patentados. Lo que vas a encontrar en Ale Hop no lo vas a encontrar en otra tienda. Al final queremos que el cliente sea exclusivo y se lleve algo exclusivo para su casa y sobretodo, qué interactúe con un producto divertido tanto para pequeños como para mayores”, aseguró David Espi, gerente de expansión Internacional de Ale Hop en España, en entrevista para Forbes México.
Actualmente Ale Hop cuenta con presencia en España, Portugal, Reino Unido, Croacia y ahora en México. En cuanto a la importación de productos, Luis Miguel Moreno, director de Comunicación del Palacio de Hierro, aseguró que cumplirán con la documentación requerida.
“Contamos con toda la documentación que nos pide Aduanas dé Mexico y estamos cumpliendo con toda la reglamentación. Yo te puedo decir ahorita que contamos con más de 1,000 productos en esta tienda, lo que normalmente tiene una de nuestras tiendas en España, Inglaterra o Europa”, precisó.
En cuanto al tipo de cambio de euros a pesos mexicanos, el directivo de Ale Hop aseguró que “al final está habiendo un crecimiento muy parecido en España y lo que queremos con esto es que el cliente mexicano gane con el producto y no que nosotros ganemos, al final queremos transmitir diversión”.
Al igual que sus competidores como Miniso, Mumuso y Hema que ofrecen productos para el hogar, belleza, tecnología, Espi añadió que su mayor diferenciador es la exclusividad de sus productos.
“Sabemos que existen empresas que se dedican a esto pero bueno, la exclusividad es lo que planeamos ofrecer”, agregó.
Ambos directivos coincidieron en que el mercado mexicano es ideal para este tipo de productos al ser similar al mercado español y queriendo posicionar a Ale Hop como el líder en la venta de regalos.
“Es una marca distintiva que produce sus propios diseños y el mercado mexicano es muy parecido al que tenemos en España. Entonces estamos convencidos que tendrá una aceptación enorme”, finalizó Moreno.
En su fin de semana de debut, el Hombre Araña generó 253 millones de dólares en venta de boletos en ambos países.
Los fanáticos de ‘Spider-Man’ llenaron los cines de América del Norte, rompiendo el récord del fin de semana de apertura de una película lanzada durante la pandemia, incluso cuando los casos de COVID-19 aumentaron en muchos lugares.
Spider-Man: No Way Home generó 253 millones de dólares en ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá en su debut, informó Sony Group en un comunicado. La película, realizada en conjunto con la división Marvel de Walt Disney, tuvo el tercer fin de semana de estreno nacional más alto de todos los tiempos, superando el pronóstico de Boxoffice Pro de 224 millones de dólares, así como las propias proyecciones de Sony.
Las dos películas recientes de Los Vengadores tuvieron los fines de semana de estreno más importantes en la historia del cine, aunque No Way Home está muy por delante de las franquicias Star Wars y Jurassic World.
Los cines internacionales aportaron 334.2 millones de dólares adicionales, dijo Sony. Entre los mercados individuales, fue la segunda apertura más alta en Brasil y la segunda más alta para una película de Hollywood en India.
Los cines han anhelado un éxito de taquilla capaz de llegar a una audiencia masiva, y No Way Home ha cumplido. El mayor debut en Norteamérica de tiempos pandémicos fue la apertura de 90 millones de dólares lograda hace casi tres meses por Venom: Let There Be Carnage de Sony. En comparación, seis películas superaron los 100 millones en sus primeros fines de semana en 2019.
Las ventas fueron suficientes para convertir instantáneamente a No Way Home en la película más taquillera estrenada a nivel nacional este año. Sony se basó en un grupo demográfico básico de fanáticos de 18 a 34 años que representaban el 62 por ciento de los compradores de boletos. A diferencia de muchas otras películas lanzadas durante la pandemia, No Way Home solo estaba disponible en los cines. Los resultados “reafirman el impacto cultural inigualable que pueden tener las películas exclusivas”, dijo el presidente de Motion Picture Group de Sony, Tom Rothman, en un comunicado.
Las cadenas de cines esperan que el éxito presagie un fuerte 2022, cuando se ha programado el estreno de varias películas retrasadas por la pandemia, incluidas nuevas entregas de Top Gun y Jurassic World. Pero los resultados de este fin de semana pueden resultar un éxito excepcional.
La recuperación de la industria ha sido desigual y los cines se enfrentan a una nueva amenaza en la variante ómicron. El decepcionante debut este mes de la bien revisada nueva versión de West Side Story de Steven Spielberg volvió a subrayar que las audiencias mayores no se apresuran a regresar a los cines.
No Way Home continúa una fuerte carrera para la franquicia de Spider-Man. El debut de Tobey Maguire como personaje en 2002 fue la primera película en superar los 100 millones de dólares en su fin de semana de estreno de viernes a domingo, según Comscore.
La nueva película es la tercera de la última ronda de películas protagonizada por Tom Holland como personaje principal y dirigida por Jon Watts. Se benefició de una gran cantidad de rumores en las redes sociales, incluido un avance visto 356 millones de veces en su primer día, así como informes de que la película puede ser, o no , la última aparición de Holland.
La presencia de otro personaje de Marvel, Doctor Strange, interpretado por Benedict Cumberbatch, probablemente también provocó entusiasmo en los fanáticos. En la película, Strange lanza un hechizo para ayudar a Spider-Man después de que se revela su identidad secreta, pero la magia fracasa y desencadena nuevos villanos. Alfred Molina, quien interpreta al espeluznante Doctor Octopus, Jon Favreau y Marisa Tomei también están en el elenco.
Alrededor del 94 por ciento de los críticos recomendaron la película, según el sitio web Rotten Tomatoes.
Otra nueva película, Nightmare Alley de Searchlight Pictures de Disney, recaudó 3 millones de dólares en su debut nacional, dijo el estudio. El thriller policial está protagonizado por Bradley Cooper, Cate Blanchett y Rooney Mara. Aproximadamente el 80 por ciento de los críticos lo recomendaron.