29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (2 DE OCTUBRE DE 2023)

A

Escrito por: AS News2/10/2023

Combatir el cambio climático requiere de 2 billones de dólares anuales: FMI

image

El Fondo Monetario Internacional estimó que se requiere de un aumento drástico en las inversiones para conseguir la neutralidad de carbono en 2050.

Para lograrlo, se requiere de que el sector privado financie el 80% en el caso de países emergentes.

En su informe anual sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR), para las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM) -que inician el 9 de octubre en Marrakech- "el sector privado deberá hacer una mayor contribución a las grandes necesidades de inversión a favor del clima en las economías emergentes y en desarrollo".

El Fondo, que retoma datos recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), señala que se necesitan 2 billones de dólares de inversión anual de aquí al 2030 para alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050, una cifra muy lejana de los 400,000 millones anuales previstos hasta ahora para los próximos siete años.

Los estados, en particular los emergentes y en desarrollo, no podrán cubrir esas inversiones, a menos que eleven sus ya altos niveles de deuda en una media del 45 al 50%.

"No es fiscalmente sostenible", estimó Ruud de Mooij, director adjunto del departamento de asuntos presupuestales del Fondo, en una conferencia de prensa en línea.

"La buena noticia es que el 90% de las tecnologías necesarias para reducir las emisiones de aquí a 2030 ya existen", añadió De Mooij.

Pero para lograrlo, el sector privado debe doblar su contribución, que actualmente representa el 40% de las inversiones, hasta el 80%, destaca el informe.

Sin embargo, mientras algunos emergentes como India o China, disponen de un sector privado con los recursos necesarios, no pasa lo mismo con otros países, lo que implica crear las condiciones para atraer la inversión internacional, según el FMI.

Pero estos países se enfrentan a dificultades, en especial "cerca del 40% de los mercados emergentes tienen una calificación inferior al grado de inversión, lo que significa que para algunos inversores globales esos países no forman parte del universo en el que se puede invertir", explicó Fabio Natalucci, director adjunto del FMI.

Además, aunque hay un número creciente de fondos de inversión que dan prioridad a la sostenibilidad, ello no implica un aumento de los financiamientos a favor de las necesidades relacionadas con el calentamiento global. "Solo una pequeña parte de estos fondos desea tener un impacto positivo en el clima, la gran mayoría basa sus inversiones en criterios sociales, de gobierno corporativo y medioambientales, que no son necesarios en relación con los desafíos climáticos", indica el informe.

"En ciertos casos, estos no son tan 'verdes' como lo sugiere su etiqueta (...) Esa es la importancia de asegurarse de que dichas etiquetas reflejan que tanta inversión 'verde' hay detrás de cada unos de estos fondos", subrayó Natalucci. Con información de AFP

Se acelera la inversión para terminar proyectos del sexenio de AMLO

image

La inversión pública para desarrollo de infraestructura creció 24.4% entre enero y agosto, el índice más alto desde 2014, como resultado de la construcción de múltiples proyectos de infraestructura que contribuyan al crecimiento económico, detalló este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe de las finanzas y deuda públicas correspondientes al mes de agosto.

Este crecimiento se relaciona con el dinero que se destina a proyectos insignia del actual gobierno como el Tren Maya, el tren Interurbano México-Toluca, Istmo de Tehuantepec, y obras de la Conagua.

“Lo que estamos tratando es blindar el gasto de inversión pública hacia el cierre de gobierno, es por dos razones, el presidente hizo el compromiso de terminar todas sus obras de infraestructura, esto es importante, porque tuvo el compromiso con los votantes en país, también no terminarlos y dejarlos a la siguiente administración puede generar presiones financieras”, explicó previamente Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda en el marco del Expansión Summit 2023, México Fuerte.

Explicó que ante un choque externo, como la inflación o el covid, se pueden incrementar los precios de estas obras, por lo que es importante terminarlas rápido. “Son proyectos muy grandes, que a veces tienen ciertas dinámicas de implementación”.

Esta administración rompió con la tendencia de la inversión a la baja, el indicador tocó piso en 2019-2020, “y a partir de ahí la hemos venido incrementando, en estos últimos dos años, la inversión física pública que hemos realizado, ha superado el 3% del PIB, revertir la tendencia era importante”, agregó.

De acuerdo con el informe, de enero a agosto, la recaudación tributaria registró un aumento de 7.7% real con respecto a enero-agosto de 2022, el más alto desde 2016.

“Este resultado fue favorecido por el incremento de 3.6% real anual de la recaudación de ISR, en el contexto del aumento de los salarios, los elevados niveles de empleo y las mayores ganancias de las empresas”, destacó el documento.

En cuanto a la recaudación del IVA, se registró una disminución de 8.4%, en términos reales, con respecto a enero-agosto de 2022. Esto se debió a la apreciación del tipo de cambio y al incremento en las compensaciones y devoluciones por parte del SAT.

En el caso del IEPS, su recaudación fue seis veces mayor en términos reales en comparación con enero-agosto de 2022. Específicamente, el componente de combustibles alcanzó los 140, 998 millones de pesos debido a menores estímulos a los precios de las gasolinas y diésel. Cabe destacar que el IEPS distinto de combustibles registró un aumento anual de 5.1%, en términos reales, debido al aumento en los rubros de bebidas alcohólicas, bebidas saborizadas y productos de alta densidad calórica.

Banxico recuerda qué monedas de 20 pesos están en circulación

image

¿Coleccionas monedas o quieres vender una? Banxico ha emitido un comunicado para recordar a los mexicanos cuáles son las monedas de 20 pesos de la familia C1 que actualmente están en circulación en el territorio nacional.

Esta iniciativa educa a los ciudadanos sobre las características distintivas de estas monedas, lo que facilitará su identificación y prevendrá situaciones de confusión o posibles fraudes en las transacciones diarias.

Shein, Temu y Ali Express están en la mira de los zapateros mexicanos

image

¿Habrá alguien que no haya oído hablar de Shein? En los últimos tres años, los sitios de comercio electrónico chinos han ganado notoriedad gracias a sus atractivos precios en una variedad de productos, incluyendo sandalias, zapatos, tenis y zapatillas. Plataformas como Shein, Ali Express y más recientemente Temu, ofrecen una amplia gama de opciones que van desde 135 pesos hasta menos de 1,000 pesos.

Agunas de estas piezas pueden ser imitaciones de marcas reconocidas, aunque carezcan de marcas identificativas. Asimismo, se encuentran modelos que presentan similitudes con los productos vendidos por minoristas en México, pero a un precio notablemente más bajo. Sin embargo, la venta de calzado en estas plataformas plantea preocupaciones para la industria mexicana.

Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), ha señalado que los fabricantes están "preocupados" por la falta de regulación a nivel mundial para garantizar un comercio justo y igualdad de condiciones. "Estos zapatos (que se venden en estas plataformas) no cumplen con las normativas mexicanas, tanto en lo que respecta a los materiales utilizados en su fabricación como en cuanto al respeto de la propiedad industrial".

El representante del gremio zapatero resaltó la necesidad de establecer legislación para abordar la operación de actores comerciales que no compiten en igualdad de condiciones. "Estamos revisando el tema de la empresa Shein. Nos preocupa lo poco regulado que está en el mundo y le tenemos que poner una legislación porque son actores que no juegan en 'cancha pareja'. Se venden mercancías que no pagan impuestos o que se están manufacturando en condiciones que violan los derechos humanos", declaró Battaglia.

Apple lanzará actualización para solucionar el sobrecalentamiento del iPhone

image

Tras el lanzamiento del iPhone 15, una buena cantidad de usuarios se quejaron en redes sociales por el rendimiento del teléfono, pues argumentaban que se calentaba de más en tareas relativamente poco exigentes. Apple escuchó a sus usuarios y por ello lanzará una actualización para atender este problema.

De acuerdo con la compañía, el origen de este problema en los nuevos modelos del teléfono se debía a una combinación de errores entre la última versión del sistema operativo (iOS 17), fallas en las aplicaciones y un periodo de configuración temporal.

Un vocero de la empresa envió un comunicado a CNBC en el que aceptaban “algunas condiciones” que provocaban que los dispositivos se calentaran más de lo esperado durante los primeros días tras su configuración “debido a la actividad de fondo.

“Encontramos un error en iOS 17 que está afectando a algunos usuarios y se solucaionará en una actualización de software. Otro problema tiene que ver con actualizaciones reciente de apps de terceros que hacen que sobrecarguen el sistema. Estamos trabajando con estos desarrolladores en correcciones”, comentó Apple.

Y es que luego tras unos días de que el teléfono estuvo disponible surgieron reportes de fallas en los teléfonos . Por ejemplo, el especialista en reseñas de gadgets, Mohit Verma, publicó un video en X, donde mostró que su teléfono, un iPhone 15 Pro, había alcanzado los 42 grados centígrados luego de “una llamada de FaceTime de dos minutos o al desplazarse por los carretes durante 8-10 minutos”.

El analista de Apple, Ming-Chi Kuo, señaló que estos presuntos problemas de sobre calentamiento no tendrían relación con el funcionamiento del chip A17 Pro del dispositivo, sino con el diseño del sistema térmico del dispositivo, el cual se habría reducido para bajar el peso del gadget.

Este tipo de asuntos se pueden solucionar a través de actualizaciones en el software, pero el experto también destacó que las mejoras serían limitadas “a no ser que Apple planee reducir el rendimiento del procesador”.

Sin embargo, Apple dijo qu el problema del sobrecalentamiento no tenía ninguna relación con el diseño del chasis de titanio y también explicó que la actualización no reducirá el rendimiento del dispositivo.

Asimismo, la empresa señaló en su sitio web que los teléfonos pueden calentarse más cuando estén realizando sus copias de seguridad, se cargan de forma inalámbrica o cuando realizan tareas de gran exigencia. Aunque también dijo que son seguros de usar si no se muestra alguna advertencia de temperatura.

Ming-Chi Kuo también señaló que este tipo de problemas podrían afectar las ventas del teléfono, pero la realidad es otra para Apple, pues la gente se sigue formando por horas en algunas tiendas en Estados Unidos para comprar el suyo.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad