08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (2 DE MARZO DE 2023)

A

Escrito por: AS News2/03/2023

López Obrador anuncia nuevo plan contra la carestía

image

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que el gobierno está trabajando en un nuevo plan contra la inflación.

“Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico-comercial con países de América Latina”, explicó en la conferencia matutina el mandatario.

Adelantó que los secretarios de Economía, Hacienda y la Cancillería “ya van a empezar a trabajar para buscar intercambios en exportación e importación de alimentos y otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”.

México registró una inflación del 7.76% anual en la primera quincena de febrero, pero su banco central ha advertido que la subyacente, que se situó en un 8.38% a tasa anual, sigue siendo una preocupación por su persistencia y duración. En la víspera anunció un ajuste al alza en sus estimaciones.

"Por componentes, nosotros seguimos manteniendo inflación baja en energéticos, con relación a EU y Europa, 0.3%. Donde hemos bajado, pero no lo suficiente, es en alimentos con 3.8%; es lo que nos está impactando más", explicó el mandatario.

En un intento por enfriar los precios, Banco de México (Banxico) ha aumentado su tasa clave en 700 puntos básicos, a un 11%, y ha dicho que podría haber uno adicional en la próxima decisión de política monetaria pero de menor magnitud.

Para este nuevo plan, dijo el presidente, se invitará a comerciantes, importadores e importadores; a todos los que tienen que ver con el comercio de alimentos; así como en eliminar aranceles para que se puedan ofrecer “alimentos a buenos precios”.

López Obrador dijo que ya habló con los presidentes de Cuba, Colombia y Argentina; tiene pendiente conversaciones con los mandatarios de Chile, Bolivia y hoy conversaría con la presidenta de Honduras.

Remesas

Luego del récord de recepción 58,510 millones de dólares (mdd) por el envío de remesas del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que este año México recibirá 60,000 mdd por este concepto.

Solo en enero, llagaron a México 4,404 mdd, lo que representó un aumento de 12% comparado con el mismo mes de 2022, destacó el mandatario.

“Estamos estimando para febrero 4,340 mdd, que va significar un incremento del 11% -comparado con febrero de 2022-. Si nos vamos así, sí vamos a rebasar los 60,000 mdd este año”, anticipó López Obrador al destacar que las remesas ayudan a 10 millones de familias y son la principal fuente de ingresos del país.

Otro rubro en el que México tendrá un buen año, anticipó el presidente, es la inversión extranjera directa (IED). "Este año, la inversión extranjera va a ser excepcional", sostuvo sin ofrecer un estimado.

El año pasado, llegaron a México 35,292 mdd de IED. El miércoles Elon Musk, dueño de Tesla hizo oficial que será en Nuevo León donde se construirá una nueva planta para producir autos eléctricos.

Peso mexicano respira tras su racha de tres avances ante un repunte del dólar

image

El peso mexicano se deprecia marginalmente frente al dólar estadounidenses la mañana de este jueves. Tras una racha de tres avances consecutivos que le permitió tocar un mínimo de casi cinco años, la moneda local pierde terreno por un repunte del billete verde.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.1593 unidades por dólar. Contra un registro de 18.1430 unidades del cierre oficial de ayer del Banco de México (Banxico), el movimiento significa para la divisa local una pérdida de 1.63 centavos o de 0.09 por ciento.

El par opera en un rango acotado con un máximo de 18.1837 unidades y un nivel mínimo de 18.1024 unidades por billete verde. El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con las seis divisas restantes del G7, avanzaba 0.51% hasta un nivel de 105.01 unidades.

El peso toma un descanso de su fuerte movimiento de apreciación luego de que ayer logró perforar un sólido soporte de 18.30 unidades, respaldado por las expectativas de mayores flujos de inversión extranjera y por un aumento de la confianza empresarial.

"La paridad rompió el soporte clave de 18.30, con lo que el tipo de cambio envió una señal contundente de continuación de la directriz. Se mantendrá mientras el precio no rompa la tendencia de corto plazo. El siguiente objetivo es 18 unidades", dijo Monex.

En tanto, el dólar recupera terreno en el mercado ante un repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Esto ocurre en reacción a comentarios de Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, quien pidió elevar 50 puntos base las tasas.

Los operadores asimilan la cifra de nuevas solicitudes por desempleo en Estados Unidos, cercana a lo previsto, mientas esperan más palabras desde la Fed. En el aspecto local, el Bancxico publicará más tarde su encuesta sobre expectativas económicas.

“Plan B" de reforma electoral es promulgado, cesa de inmediato a mando del INE

image

El "Plan B" de la reforma electoral fue promulgado pasada la medianoche de ayer por lo que la ruta marcada para la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó con el cese inmediato de su Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, tras 14 años en el cargo

El régimen transitorio establece que las modificaciones entran en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que ocurrió en las primeras horas de hoy y con eso dejó el terreno listo para que comiencen a interponerse los recursos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para oponerse a los cambios, como han anunciado partidos, legisladores, el INE e incluso ciudadanos en general.

Funcionario del INE previeron que sea Roberto Heycher Cardiel Soto, hoy director de Capacitación y Educación Cívica del organismo, quien sustituya a Jacobo Molina, quien por su lado emprenderá una batería de recursos jurídicos para defenderse de la destitución, que considera ilegal.

Con la publicación en el Diario Oficial de las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y de Partidos Políticos, así como de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y el decreto por el que se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, quedó completo todo el llamado "Plan B", que fue promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

El primer paquete de esa reforma, fueron cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, mismos que entraron en vigor el 28 de diciembre.

Esas seis leyes de la reforma electoral fueron reformadas por el Congreso sólo con los votos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) en menos de dos semanas, en diciembre pasado y luego de que no alcanzó mayoría calificada la votación de reformas constitucionales en materia electoral propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador,

La trascendencia de los cambios que prevé el "Plan B" es la reestructura de INE, la salida de 84.6% de su Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y la permisividad a los servidores públicos para que realicen expresiones proselitistas en todo tiempo, haya o no campañas, sacó a las calles a casi medio millón de personas el 13 de noviembre pasado, en la primera movilización rosa, en defensa del Instituto.

El domingo 26 de febrero se realizó la segunda movilización, un mitin masivo en el Zócalo y una veintena de ciudades del país, en rechazo a ese Plan B.

El INE previó que sea Roberto Heycher Cardiel Soto, hoy director de Capacitación y Educación Cívica del organismo, quien en sesión urgente del Consejo General a realizarse hoy podría ser designado como encargado de despacho en sustitución de Jacobo Molina, quien por su lado emprenderá una batería de recursos jurídicos para defenderse de la destitución, que considera ilegal.

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y de Partidos Políticos (LPP), así como de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y el decreto por el que se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, quedó completo todo el "Plan B".

El primer paquete de esa reforma, fueron cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, mismos que entraron en vigor el 28 de diciembre.

Esas seis leyes de la reforma electoral fueron reformadas sólo con los votos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) en menos de dos semanas, en diciembre pasado.

La trascendencia de los cambios que prevé, la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), la salida de 84.6% de su Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y la permisividad a los servidores públicos para que realicen expresiones proselitistas en todo tiempo, haya o no campañas, sacó a las calles a casi medio millón de personas el 13 de noviembre pasado, en la primera movilización rosa, en defensa del Instituto.

El domingo 26 de febrero se realizó la segunda movilización, un mitin masivo en el Zócalo y una veintena de ciudades del país, en rechazo a ese Plan B.

Con la publicación, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, publicó en Twitter un mensaje de agradecimiento a Jacobo Molina pero también anticipó su regreso cuando el orden constitucional sea restituido, derivado de la defensa jurídica.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad