08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (19 DE SEPTIEMBRE DE 2023)

A

Escrito por: AS News19/09/2023

La economía de México crece 3.4% en agosto, adelanta Inegi

mexico-crece-3-4-en.agosto

La actividad económica de México creció un 3.4% en agosto en relación a igual mes del año anterior, de acuerdo a las cifras preliminares emitidas el martes por la agencia nacional de estadísticas, INEGI.

El impulso a la economía llegaría por el crecimiento de las actividades secundarias de 4.8%, mientras que las terciarias habrían crecido 2.8% en agosto.

Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de julio y agosto de 2023.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual. El 8 de septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que espera un crecimiento de hasta 3.5% para la economía este año,

En tanto, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo el 5 de septiembre que el crecimiento promedio de su sexenio será de 0.9%, de acuerdo con datos del Inegi.

El nearshoring salva a México del deterioro crediticio en América Latina

amazon-en-mexico

Los bajos precios de las materias primas, un crecimiento dispar y complicaciones del clima pondrán a prueba la calidad del crédito de las empresas en la mayoría de economías de América Latina en 2024, con excepción de México, que se beneficia del "nearshoring", dijo el lunes la agencia de calificación Moody's.

En un reporte sobre las condiciones del crédito para las empresas de la región, la calificadora de riesgo crediticio destacó que Brasil y Chile enfrentarán panoramas más débiles el próximo año por los magros precios de las materias primas que exportan y una menor demanda de bienes de consumo.

"La caída de los precios de las materias primas (se espera que) debilite el flujo de caja de los productores mineros y de celulosa", estimó el reporte en relación a las empresas del principal productor de cobre del mundo.

En tanto, un desarrollo intenso del fenómeno de El Niño a fines de este año podría atrasar proyectos importantes de infraestructura en Colombia, afectando los suministros de obras hidráulicas y los precios de la energía eléctrica para las empresas y consumidores, sostuvo el informe.

Los vaivenes del clima con un "El Niño fuerte", que pueden causar lluvias torrenciales, inundaciones letales y elevadas temperaturas en cinturones agrícolas clave de Sudamérica, ponen en riesgo cultivos y la actividad primaria de países cerealeros como Argentina y Brasil. Argentina, la tercera economía latinoamericana, verá debilitada la calidad de crédito de sus empresas por la menor actividad económica y la inflación de tres dígitos que se suman a la incertidumbre política, añadió Moody´s.

De entre las seis evaluaciones presentadas por la firma crediticia, solo México recibió una estimación positiva para los perfiles de sus empresas, ayudado en gran parte por la serie de inversiones extranjeras que se vienen asentando en la segunda economía regional.

"Las inversiones extranjeras a través del 'nearshoring' están impulsando algunos sectores y regiones", dijo Moody's. "La calidad del crédito mejorará en general para las empresas mexicanas y los grupos de infraestructuras", añadió.

Sin embargo, el informe advirtió que México tiene como principales obstáculos problemas de infraestructura y de disponibilidad de agua.

En relación a Perú, que ya se vio golpeado a inicios del año por la agitación política e inundaciones derivadas de El Niño, Moody's apuntó a la caída de la confianza, los altos costos de financiamiento y la inestabilidad social que continuarán afectando la calidad del crédito de las compañías en 2024.

Firma taiwanesa invierte 10 mdd para producir motores eléctricos en Nuevo León

Teco Electric & Machinery

La firma de origen taiwanes, Teco Electric & Machinery, anunció una inversión por 10 millones de dólares en Nuevo León, enfocada a la puesta en marcha de una planta, encargada de fabricar motores eléctricos de bajo voltaje.

El complejo, que es el primer con el que cuenta la firma en el país y que traerá consigo la creación de 200 empleos, alcanzará una producción de hasta 150,000 motores al año.

Sophia Chiu, presidenta de la compañía, resaltó que la fábrica será la base de la producción en América del Norte. Teco Electric & Machinery tiene presencia en 40 países y 14,000 empleados a nivel mundial.

Al mismo tiempo, se "transferirá parte de la producción de las fábricas asiáticas a mercados de suministro cercanos para reducir los riesgos de las cadenas largas y mejorar la competitividad", añadió.

En lo que va de la actual administración del gobernador estatal, Samuel García, han sido confirmadas 92 nuevas inversiones y 84 expansiones, las cuales representan 27,147 millones de dólares en inversión y 110,498 empleos, de acuerdo con información estatal.

"Nuevo León es ya un referente de la electromovilidad, por ello, empresas de todo el mundo, como Teco Electric & Machinery, llegan a sumarse a este sector, pues aquí contamos con el capital humano más preparado y la infraestructura necesaria", aseveró en un comunicado Ivan Rivas, secretario de Economía estatal.

Telmex, Izzi y Megacable retiran más de 11 km de cable en desuso en CDMX

cables-en-desuso-en-mexico

El reordenamiento de cableado en la Ciudad de México avanza. Aproximadamente un año después del inicio de esta iniciativa impulsada por el gobierno capitalino, y a pesar de las dudas planteadas por parte de los proveedores de servicios de telecomunicaciones fijas debido a las inversiones necesarias para llevar a cabo este proyecto, se han realizado dos intervenciones en las 16 alcaldías de la ciudad.

Desde el año 2020, en el país se ha buscado la reorganización del cableado en los postes con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, aumentar la visibilidad en el espacio aéreo y, sobre todo, garantizar una mayor seguridad para mitigar los riesgos a los que está expuesta la población. Tan solo en junio de este año, se reportó el trágico fallecimiento de un menor debido a un cableado en mal estado.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) detalló que, de los aproximadamente 14,000 kilómetros de cableado que constituyen la infraestructura de telecomunicaciones en la Ciudad de México y que han sido objeto de intervención, los proveedores de servicios fijos, tales como Telmex, Megacable, Izzi y Totalplay, han logrado retirar poco más de 11 kilómetros de cables ya en desuso.

Además, esto implica la reducción de 22 kilogramos y 300 gramos en la carga soportada por los postes de tensión eléctrica, de acuerdo con información proporcionada por el gobierno de la Ciudad de México.

Las alcaldías en las que se han realiado labores de reordenamiento del cableado incluyen Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Actualmente, se han iniciado labores en Tlalpan, Iztapalapa y Venustiano Carranza.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad