29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (17 DE DICIEMBRE 21)

A

Escrito por: AS News17/12/2021

Plataformas digitales podrían impugnar por nuevo impuesto

Expertos opinan que el nuevo gravamen violenta los principios de equidad establecidos en la Constitución.

El recién aprobado impuesto de 2 por ciento a las plataformas digitales de reparto, bajo la clasificación de un aprovechamiento, por parte de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, que entrará en vigor en 2022, puede ser impugnado por las empresas afectadas, porque viola el principio constitucional de equidad, advirtió Max Diener, socio fundador DLG Abogados y exprocurador Fiscal de la Federación.

El también profesor de derecho del Tec de Monterrey explicó en entrevista que “el nuevo gravamen es muy polémico, porque en realidad están cobrando una contraprestación, eso se tendría que reflejar como un derecho y para evitar el tema de los amparos se está metiendo como un aprovechamiento”.

Diego Cuevas Estandía, socio de la firma GLZ Abogados, coincidió en que “seguramente las plataformas interpondrían amparos” en contra del aprovechamiento de 2 por ciento.

Añadió que el gravamen que afectaría a las plataformas digitales intermediarias, como Amazon y Mercado Libre, así como a aquellas de reparto de alimentos, “está bastante mal diseñado, porque realmente debería de ser un derecho”.

“Uno de los puntos más graves estriba en que sería inconstitucional, porque se cobra sobre el 2 por ciento del ingreso bruto y no hay deducciones”, destacó.

Diener expuso que el impuesto contiene un tema de inequidad, ¿por qué solo las plataformas van a pagar este aprovechamiento y por qué no otros servicios que también utilizan la infraestructura, aunque no necesariamente sean digitales?.

“Hay una problemática muy profunda sobre el tema, pues los principios de equidad y proporcionalidad establecidos en el artículo 31 fracción cuarta de la Constitución, no le son aplicables a los aprovechamientos, entonces la apuesta es un poco que vía el aprovechamiento se logra cobrar, que resista más el cobro, pero sí creo que es muy polémico”, abundó.

Branson y Bezos son reconocidos como astronautas en EU

Ambos empresarios, propietarios de compañías de vuelos espaciales privados, recibirán las alas de astronauta que entrega el regulador estadounidense.

La Administración Federal de Aviación entregará las alas de astronauta, como se llama a las insignias de viajero espacial, al fundador de Blue Origin, Jeff Bezos, y al fundador de Virgin Galactic, Richard Branson.

Ambos empresarios, propietarios de las compañías de vuelos espaciales, recibirán las alas de astronauta junto con otras 13 personas que viajaron al espacio por primera vez este año en vuelos estadounidenses privados, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), citada por la agencia de noticias AP.

Los cuatro pasajeros del primer vuelo privado de SpaceX que los puso en órbita en septiembre también pueden acceder a las alas de la FAA. Y con la próxima tripulación de seis personas de Blue Origen la lista de viajeros se elevará a 30.

Las empresas de vuelos privados Blue Origin y Virgin Galactic crearon sus propias insignias para sus clientes.Branson y a Bezos, serán de los últimos afortunados en recibir las insignias otorgadas por la FAA, ya que el regulador ha dicho que desde el 1 de enero de 2022 dejará de entregar las alas de astronauta porque ahora muchas personas están viajando al espacio, según la agencia AP.

La FAA otorgó la primera insignia de alas comerciales en 2004.

Los astronautas de la NASA sin embargo sí seguirán recibiendo el reconocimiento.

Mundial de futbol bianual bajaría ingresos de federaciones entre 2,800 y 3,400 mdd

Un estudio encargado por la UEFA evalúa el impacto económico en las federaciones, tanto para el futbol masculino como para el femenino.

EFE.- La idea de la FIFA de celebrar el Mundial cada dos años y un nuevo calendario internacional podría hacer caer los ingresos de las federaciones europeas entre 2,800 y 3,400 millones de dólares en un ciclo de cuatro años, según un estudio de una consultora independiente solicitado por la UEFA.

El organismo hizo públicas este viernes las conclusiones del documento elaborado por la consultora Oliver & Ohlbaum, que evalúa el impacto económico en las federaciones, tanto para el futbol masculino como para el femenino, y que muestra “un panorama profundamente negativo para el futbol de selecciones europeas, en caso de que se aplique el plan de la FIFA”.

Según el estudio, si se suman las pérdidas de los ingresos centralizados (derechos de los medios de comunicación de los clasificatorios europeos masculinos y de la Liga de Naciones, repartos de la Eurocopa) y de las fuentes individuales, como la venta de entradas y los patrocinios, los ingresos de las federaciones europeas podrían caer entre 2,800 y 3,400 millones de dólares a lo largo de un ciclo de cuatro años, en función del número de ventanas de clasificación disponibles (dos o sólo una).

La UEFA señaló que el informe ofrece “alarmantes conclusiones”, que “suscitan serias dudas sobre la sostenibilidad del plan para las federaciones europeas” y que el objetivo de suavizar la carga del calendario para los jugadores “choca con la duplicación de las fases finales, que haría que haría terminar cada temporada con un Mundial o un campeonato de confederaciones”.

“Torneos de tal intensidad no pueden repetirse cada año sin que aumente el agotamiento mental y físico de los jugadores, que de hecho se encontrarían jugando incluso más de un torneo por temporada, si todos los partidos de clasificación se celebraran en uno o dos bloques largos”, apuntó.

También que el aumento de torneos finales y la reducción de las eliminatorias haría que los jugadores con los calendarios más ocupados jugaran aún más, igual que ocurriría con sus selecciones nacionales, y los equipos que no lleguen a las fases finales no sólo jugarían menos partidos en total, sino que perderían el contacto regular con su afición debido a los largos periodos de inactividad.

“Un calendario que no se ajusta a las necesidades técnicas de las selecciones nacionales, que no ofrece la posibilidad de probar e introducir gradualmente a nuevos jugadores y que puede exponerlas a jugar todo un ciclo de clasificación sin jugadores clave lesionados, repercutiría al mismo tiempo en las ligas, exponiéndolas a pausas excesivamente largas, lo que sería perjudicial para todos, especialmente para los que juegan la temporada de verano y los que deben suspender sus campeonatos en invierno por razones climáticas”, insistió.

Igualmente destacó que un mes de actividad de las selecciones nacionales dejaría a los jugadores no internacionales sin competición mientras sus compañeros internacionales jugarían intensamente y los clubes cargarían con las consecuencias de esta incoherencia.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad