29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (16 DE FEBRERO DE 2023)

A

Escrito por: AS News16/02/2023

Más de la mitad de la población infantil de México vive en pobreza

image

Más de la mitad de las niñas y niños menores de 18 años en México vive en situación de pobreza con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, muestra el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, que realiza el Coneval cada dos años.

De acuerdo con este informe presentado este miércoles, el 50.3% de esta población se encontraba en situación de pobreza en 2018, y para 2020 subió a 52.6% de esta población estimada en 37 millones de personas, lo que representa el 29.2% de la población total.

En términos absolutos, 19.6 millones de niños, niñas y adolescentes se encontraban en pobreza en 2018, mientras que en 2020 fueron 19.5 millones.

En 2018, el 8.7% de esta población se encontraba en situación de pobreza extrema; para 2020, la proporción fue de 10.6%, lo que se traduce a 3.9 millones de niñas, niños y adolescentes con un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria y con, por lo menos, tres carencias sociales.

Con carencias

Respecto a las carencias sociales se identificó que para 2018 y 2020, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes contaban con al menos una carencia social, mientras que 65.8% de la población de 18 años o más se encontraba en esta situación.

La carencia por acceso a la seguridad social fue la que más se presentó en este grupo: 58.7% en 2018 y 58.0% en 2020, respectivamente; para la población de 18 años o más, se estimó una proporción de 51.1% en 2018 y de 49.6% en 2020.

La segunda carencia con mayor incidencia en este grupo poblacional, considerando los resultados de 2020, fue el acceso a los servicios de salud (14.3% en 2018 y 27.5% en 2020).

En tanto, más de un cuarto de la población menor de edad presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; esta proporción visibiliza la importancia de asegurar el acceso a los alimentos para este grupo dada su relevancia para su sano crecimiento físico y mental, apuntó el Coneval.

El organismo identificó que los riesgos que están presentes en todas las etapas de vida son afectaciones a la salud mental y socioemocional; desarrollo de enfermedades y complicaciones de salud por padecimientos; problemas de malnutrición y la condición de discapacidad permanente, riesgos vinculados al derecho a la salud, al derecho a la alimentación nutritiva y de calidad y al derecho a la seguridad social.

Las Afores logran plusvalías de 151,318 millones de pesos en enero

Las Afores lograron plusvalías en enero por 151,318 millones de pesos (mdp), un nivel no visto en más de cinco años.

Se trata del cuarto mes consecutivo en que las Afores registran ganancias para los trabajadores, luego de que en los primeros 9 meses del 2022, los resultados de las Afores se vieran afectadas por los movimientos de los mercados.

En 2022, las Afores tuvieron uno de sus peores años ya que registraron rendimientos negativos por 215,477 mdp.

El contexto de altas tasas de interés, la elevada inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania afectaron a los mercados globales, arrastrando consigo a instrumentos como las Afores.

Los retiros por desempleo bajan 10%

Los retiros por desempleo que hacen los trabajadores disminuyeron 10.1% en enero frente a los retiros de diciembre pasado con 1,866.6 mdp.

Los retiros por desempleo pueden ser solicitados por aquellas personas que estuvieron en el sector formal y que llevan más de 60 días sin trabajar.

Al hacer este tipo de retiros, se descuentan semanas de cotización que pueden ser restauradas más adelante.

Twitter ya permite anuncios sobre cannabis

Twitter está a favor de la inclusión de productos a base de cannabis en su plataforma. Aunque anteriormente, la compañía solo había permitido la publicidad de productos tópicos de CBD derivados del cáñamo, ahora permitirá que las empresas puedan hacer publicidad de sus productos en la red social.

A diferencia de otras redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, que siguen una "política de no publicidad de cannabis", ya que la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, Twitter busca poner el ejemplo en este tema.

Cabe decir que en Estados Unidos se están moviendo varios estados para permitir la venta de cannabis recreativo, con 21 entidades ya a bordo.

Twitter dijo que permitirá que las empresas de cannabis anuncien, siempre que tengan la licencia adecuada, pasen por su proceso de aprobación, solo se dirijan a las jurisdicciones donde tienen licencia para operar y, lo que es más importante, no se dirijan a personas menores de 21 años.

"Esta es una victoria muy importante para los comercializadores legales de cannabis", dijo la compañía multiestatal de cannabis y marihuana medicinal Cresco Labs.

La mayoría de las compañías de marihuana aceptaron rápidamente los cambios sugeridos por Twitter. Trulieve Cannabis ya lanzó una campaña multiestatal en la plataforma el miércoles.

"Este cambio habla de la creciente aceptación del cannabis como una categoría principal de bienestar, y esperamos que sirva como catalizador para que otras plataformas de redes sociales sigan su ejemplo", dijo Kate Lynch de Curaleaf, la compañía de cannabis más grande que opera en Estados Unidos.

Después de ver un aumento de las ventas durante las primeras etapas de la pandemia, la industria del cannabis de Estados Unidos mostró signos de desaceleración ante los desafíos regulatorios y económicos, incluida la caída de los precios y un mercado ilícito que robaba a sus clientes.

Curaleaf recientemente redujo su fuerza laboral en un 10% y abandonó la mayoría de sus operaciones en tres estados de Estados Unidos.

Hallan un cementerio del periodo virreinal en Bosque de Chapultepec

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.), en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico, dentro del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, encabezado por la Secretaría de Cultura federal.

Las tareas que realiza en el lugar la Dirección de Salvamento Arqueológico del instituto han permitido recuperar contextos históricos desconocidos, como este osario que se localizó en la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, donde se ejecutan obras para su integración con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones de Campo Marte.

La coordinadora del salvamento arqueológico, María de Lourdes López Camacho, explica que durante el seguimiento a las obras se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros, detectándose restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, por lo que se consideró potencial el sur del área de investigación.

Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble. En las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas –en diversos estados de conservación– de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.

De acuerdo con la información que ofreció el INAH, las inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.

En su mayoría, explica la arqueóloga Lourdes López Camacho, los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico; no obstante, dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad