El Banco Central Europeo (BCE) subió este jueves 0.25 puntos su tasa directriz a un 4%, encadenando diez incrementos seguidos, en el marco de una política monetaria para anclar la inflación en la zona euro, pese a la presión para estimular la alicaída economía.
"La inflación sigue desacelerándose, pero se espera que continúe en un nivel demasiado elevado durante un periodo demasiado largo", informó en un comunicado el emisor de los 20 países que usan el euro.
Los gobernadores del BCE volvieron a subir los tipos y fijaron en 4% la tasa de depósitos, clave para las operaciones bancarias en la zona euro, que se sitúa ahora en su nivel más alto desde la introducción de esta moneda en 1999.
"Sobre la base de su evaluación actual, el Consejo de Gobierno considera que los tipos de interés oficiales del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán sustancialmente a que la inflación vuelva a situarse oportunamente en el objetivo", señaló el banco central en el comunicado.
En un panorama en el que el gasto público federal aumentaron durante los dos años de la pandemia del coronavirus, los contadores públicos de México consideran necesario que se lleve a cabo una reforma fiscal para el próximo año.
“Se cumplen 10 años de que se realizó la última reforma fiscal integral. Durante estos años no ha habido cambios trascendentales. En el 2022 hubo algunos (cambios), pero no la reforma fiscal que necesita nuestro país”, señaló en conferencia de prensa Laura Grajeda, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Lo anterior debido a que el “dinero que se necesita para cubrir todas las necesidades que tiene la población no alcanza”, agregó al tiempo de recordar que la política de austeridad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado recortes y reasignaciones en el presupuesto de egresos.
La Secretaría de Hacienda contempla un gasto de poco más de 9 billones de pesos para el próximo año.
“El que no haya una reforma fiscal integral genera que la recaudación siga recayendo en 49% de contribuyentes, que no suman más de 13,000, que son los grandes contribuyentes y 49 millones de asalariados, a los que se les retiene el impuesto sobre la renta”, dijo Laura Grajeda.
El IMCP entregará una propuesta de reforma fiscal al Poder Legislativo que “justifique la búsqueda de un sistema tributario más competitivo, eficiente y equitativo”.
En su intervención, Héctor Amaya, vicepresidente del IMCP, detalló que la propuesta, elaborada en conjunto entre diversas comisiones del instituto, contempla modificaciones al Código Fiscal de la Federación, así como a las leyes del ISR, IVA.
Código Fiscal de la Federación • La obligación de informar sobre incumplimiento de disposiciones aduaneras. • Modificaciones al dictamen fiscal en pro de la fiscalización. • Esquemas reportables. • Razón de negocios.
Ley del Impuesto Sobre la Renta • Ampliación de deducciones en conceptos como medicamentos, colegiaturas. • Reincorporación de la deducción inmediata. • Ampliación de límites en deducciones.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
El IMCP señaló que las propuestas que hace buscan temas como la sindicación fiscal, equidad tributaria; promoción de la inversión y crecimiento económico.
Por último, la directora del IMCP señaló que mientras no se lleven a cabo acciones para combatir la informalidad, entre otras razones porque no hay una simplificación para la incorporación al padrón de contribuyentes.
“De acuerdo a lo que la OCDE revisa año con año, los mexicanos invierten un promedio de 240 horas para el pago de impuestos, mientras que Canadá y Estados Unidos invierten la mitad de tiempo. Queremos se revise lo complejo que es hoy en día cumplir con las obligaciones (fiscales)”, lamentó.
Apple presentó las últimas novedades de su dispositivo insignia, el iPhone 15, un dispositivo cuyas principales características son sus nuevos materiales, un sistema de cámaras mejorado y el puerto de carga USB-C. Sin embargo, los usuarios de iPhone que no piensan comprar este dispositivo se están haciendo otra pregunta, ¿cuándo podrán actualizar su teléfono a la última versión del sistema operativo?
De acuerdo con información oficial de Apple, la nueva versión de su sistema operativo, el iOS17, va a estar disponible a partir del próximo lunes 18 de septiembre, tan sólo unos días antes de que se comiencen a entregar los nuevos iPhone.
Cabe mencionar que en esta fecha también se lanzará la nueva versión del sistema operativo del iPad, que tendrá nuevas características para aumentar la personalización de la interfaz de usuario.
Con cada actualización hay dispositivos que se quedan rezagados y en esta ocasión no será la excepción, pues de acuerdo con Apple, todos los iPhone anteriores al modelo XS no recibirán la actualización.
En un rango de tiempo, los teléfonos que no serán capaces de correr iOS 17 serán aquellos que se lanzaron al mercado antes del 2018. Desde esa fecha hasta la actualidad, todos los demás dispositivos podrán actualizarse, incluido el iPhone SE de segunda generación.
Mérida, Yucatán.- Heineken tiene un pie en Yucatán. El grupo cervecero anunció que realizará una inversión de 8,700 millones de pesos para la edificación de una planta productora de cerveza en la entidad, la primera de la compañía en el sureste mexicano y la número ocho en el país.
Guillaume Duverdier, director general de Heineken México, detalló que la planta estará en el municipio de Kanasín, que generará 2,000 empleos directos y que su construcción iniciará en 2024.
La nueva planta que se establecerá en el sureste de México seguirá los sólidos principios de sostenibilidad de la fábrica de Meoqui, ubicada en Chihuahua. La planta operará bajo una estricta política de reducción de residuos y utilizará fuentes de energía sostenible.
Este paso estratégico de Heineken en el sureste mexicano sigue el precedente de Constellation Brands, que tras la cancelación de la construcción de su fábrica en Mexicali debido a las críticas relacionadas con la crisis hídrica en el norte del país, optó por establecer su planta en Veracruz.
El anuncio de esta nueva construcción se produce cinco años después de la inauguración de la planta en Meoqui, Chihuahua, que requirió una inversión de 500 millones de dólares. Con información de: Expansión y El Economista