"Falta mucho para tener un país con un sistema de salud similar al de las economías que ocupan las mejores posiciones como Dinamarca, Israel y Suecia", resalta el instituto.
México retrocedió a la posición 37 de los 43 países evaluados en el Índice de Competitividad Internacional 2021 del IMCO, con un nivel de competitividad calificado como “bajo” respecto a las otras 42 economías.
Salud, energía y conectividad son algunos rubros en los que México muestra brechas de competitividad.
Los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad.
En general, México retrocedió en cinco de los 10 subíndices, mantuvo el mismo nivel en tres de ellos, y mejoró en solo dos subíndices de competitividad.
Estos son los principales subíndices:
-Medio ambiente: (Posición 36) Retrocedió un lugar debido a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas.
-Sociedad: (Posición 38) Retrocedió dos lugares debido a un mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP.
-Sistema Político: (Posición 35) Retrocedió dos lugares como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia.
-Mercado de Factores: (Posición 20) Avanzó una posición gracias a mejoras en la flexibilidad de las leyes laborales.
-Economía: (Posición 27) Avanzó cuatro posiciones como consecuencia del aumento observado en las reservas internacionales y reducción de la deuda externa.
-Relaciones internacionales: (Posición 40) Retrocedió 10 lugares a causa de la caída en Inversión Extranjera Directa Neta y peor desempeño en el índice de libertad comercial.
-Innovación: (Posición 30) Retrocedió un lugar debido a un menor coeficiente de invención y baja en las exportaciones de alta tecnología.
El IMCO apuntó que, en salud, “falta mucho para tener un país con un sistema de salud similar al de las economías que ocupan las mejores posiciones como Dinamarca, Israel y Suecia. Los mexicanos cubren por cuenta propia 42% del gasto en salud mientras que en el país escandinavo representa 14%”.
Respecto a energía limpia señaló que “aunque México se comprometió en el Acuerdo de París a generar 35% de la energía a partir de fuentes limpias para 2024; en 2019 el porcentaje ascendió a 21%. En este rubro, México está un poco por arriba de Nigeria (18.8%), el país menos competitivo del ICI2.
Y en cuanto a conectividad, “México es uno de los países con menos líneas móviles (posición 40 de 43) y de menor penetración del sistema financiero (posición 41 de 43)”.
Por otro lado, “México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Esto solo se logrará si resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión”.
De 2020 a la fecha, se han creado 620 mil nuevas empresas, pero desaparecieron un millón, por lo que todavía hay un faltante por recuperar, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la pandemia, de 2020 a la fecha, se han creado 620 mil nuevas empresas, pero desaparecieron un millón, por lo que todavía hay un faltante por recuperar, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante su comparecencia en el Senado, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario confió en que la debacle económica ocasionada por la pandemia se revertirá en los próximos meses, porque “el país se encuentra en un firme proceso de recuperación económica”.
Estima que la economía mexicana se restablezca por completo en los primeros meses de 2022, no solamente por el presupuesto, sino también por el impulso externo que se mantiene y los avances en el consumo e inversión privada.
“Estamos a punto de sobrepasar los niveles económicos que teníamos antes de la pandemia, al segundo trimestre de 2021 la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento de su nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida”, enfatizó.
Destacó que en materia de empleo ya se recuperó el 100 por ciento de las plazas que se perdieron durante la pandemia. Desde abril del año pasado hasta julio de este año se han generado 13.6 millones de puestos de trabajo.
Reiteró que se está entrando de lleno a una recuperación económica más balanceada y estabilizada. Explicó que el primer impulso en la actividad económica se generó en la demanda externa, pero actualmente ya se observa un dinamismo del sector interno, el cual es un motor más fuerte de la recuperación.
El sector industrial, dijo, ha mostrado un mayor dinamismo como resultado de la integración comercial con Norteamérica y de políticas de distanciamiento social más flexibles.
A los reclamos de senadores de oposición porque los apoyos de este gobierno a las empresas fueron de los más bajos del mundo, respondió que el gobierno sí estuvo atendiendo a las empresas, pero sobre todo también estuvo cuidando la recaudación, ya que hubiera sido mucho más grave la pérdida de ingreso fiscal y de la capacidad de atención a las familias.
Explicó que la estimación del FMI solo arrojó 0.7 por ciento del PIB en gasto contra los efectos de la pandemia. Sin embargo, el organismo no considera que en 2020 se comenzó a erogar gasto en vacunas por 6 mil millones de pesos y en protección social por 61 mil millones que no estaba considerado, lo mismo que gasto adicional en infraestructura de 31 mil 600 millones.
La compañía GlobeNewswire difundió una noticia falsa provocando que el precio de la moneda se disparará hasta un 33%.
Walmart dijo que no ha aceptado asociarse con Litecoin, refutando un comunicado que hizo que la criptomoneda se disparara.
El comunicado, que fue publicado a través de GlobeNewswire, no es auténtico, confirmó un representante de Walmart a Bloomberg News. La compañía está tratando de obtener más información sobre la publicación.
PUBLICIDAD
GlobeNewswire emitió un comunicado a las 9:30 a.m. hora de Nueva York, diciendo que el minorista más grande del mundo había acordado asociarse con Litecoin y que aceptaba su criptomoneda como pago. El litecoin se había disparado hasta un 33 por ciento por el anuncio, y también aumentaron otras criptomonedas. Litecoin luego borró casi todas sus ganancias. Las acciones de Walmart cayeron menos del 1 por ciento después de cotizaciones anteriores en territorio positivo.
Un portavoz de Intrado, que opera GlobeNewswire, dijo que la compañía está eliminando el comunicado de su sitio web e investigando el incidente. Intrado distribuye 200 mil notas de prensa al año, según su sitio web. Un representante de Litecoin Foundation declinó comentar.
La debacle destaca cómo los inversionistas en criptomonedas pueden beneficiarse de los engaños. Y sin una autoridad central que los supervise, no está claro qué pueden hacer las empresas en respuesta. El comunicado incluía lo que supuestamente era una cita del director ejecutivo de Walmart y se asemejaba a las declaraciones oficiales que utilizan las empresas públicas para anunciar noticias al mercado.
Si bien, los engaños que mueven los precios de los activos surgen en los mercados financieros de vez en cuando, las criptomonedas parecen ser un terreno particularmente fértil para los impostores. A diferencia de las acciones, sus operaciones son casi imposibles de rastrear: los estafadores dejan pocas huellas para los reguladores. Se necesita muy poco para influir en la negociación de activos volátiles. Los operadores se han condicionado a esperar reacciones histéricas de los precios ante las noticias más ligeras, por ejemplo, cuando Elon Musk menciona un proyecto en Twitter.
Sin embargo, como muchas empresas, Walmart ha expresado interés en las criptomonedas y la cadena de bloques. La empresa con sede en Bentonville, Arkansas, anunció un cargo a principios de este año para el desarrollo de una estrategia de cadena de bloques.
La responsabilidad del puesto era “desarrollar la estrategia de moneda digital y la hoja de ruta del producto”, e identificar “inversiones y asociaciones relacionadas con las criptomonedas”, según una publicación en agosto de la vacante en el sitio web del gigante minorista.