29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE AGOSTO DE 2023)

A

Escrito por: AS News14/08/2023

Tabasco, NL, Edomex, Hidalgo y SLP lideran en inflación de alimentos

mercado-en-mexico

Los precios de los productos de la canasta básica en México afianzaron su tendencia al alza durante agosto, con 9.79% a tasa anual, para alcanzar un promedio de 1,732.56 pesos en los pequeños comercios.

Los estados en donde más se encarecieron los alimentos fueron Tabasco (16.24%), Nuevo León (14.42%), Estado de México (13.08%), Hidalgo (8.56%) y San Luis Potosí (8.53%), dijo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en un comunicado este lunes. Los productos que más elevaron su precio fueron los chiles en escabeche (93.54%), el chile (84.36%), el tomate (59.85%), la harina de trigo (56.62%) y el limón (43.87%).

La inflación en mercancías alimenticias de comida empaquetada como refrescos, pan de caja, botanas, entre otras, sin incluir los perecederos, ligó 16 meses por encima del 10% anual, habiendo tocado su nivel más alto, 14.14%, en diciembre del 2022.

El Inegi informó recientemente que la inflación general en el país fue de 4.79% anual en julio. “Si bien se han logrado buenos e importantes avances, estos aún son parciales y limitados y, como aseveró el Banco de México, en Anpec pensamos que falta mucho por hacer para garantizar una mejor calidad de vida a los más de 35 millones de hogares”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, en el comunicado.

El Buen Fin 2023 será del 17 al 20 de noviembre

buen-fin-2023

Las cámaras empresariales de México ya se preparan para la mayor temporada de ventas y descuentos en el país, la cual se realizará del 17 al 20 de noviembre próximos.

Por ello, a partir de este 14 de agosto, las empresas y los comercios se pueden inscribir en este link a los comercios afiliados al Buen Fin 2023.

Los representantes de la Concanaco Servytur y el CCE destacaron que a pesar del entorno inflacionario, México se encuentra en un entorno económico más favorable, por lo que se espera que este año las ventas sean entre 5 y 6% más que el año pasado. Las ventas del Buen Fin 2022 ascendieron a 134,400 millones de pesos.

"Es muy razonable el 5%, la actividad económica se ve mucho mejor, preocupa la inflación pero los últimos datos nos confirman que ya hay una desaceleración de la inflación", destacó la Comcanaco en conferencia de prensa.

¿Cuándo es el Buen Fin 2023?

El Buen Fin 2023 se realizará del 17 al 20 de noviembre 2023.

¿Habrá sorteo del SAT?

En diciembre, el SAT hará el habitual sorteo en el que aquellas personas que paguen con tarjeta se les regrese parte de sus compras. Para que puedas participar debes hacer una compra mínima de 200 pesos.

La bolsa que planean regresar a los consumidores es de 400 millones de pesos para personas y 100 millones de pesos para las empresas.

Después de su éxito, Threads pierde 80% de sus usuarios en Android

threads-fracaso

Threads, la nueva plataforma de Meta que busca competir con X (antes Twitter), no está logrando retener a sus nuevos usuarios. De acuerdo con un reporte de la plataforma de análisis de datos, SimilarWeb, la red social perdió casi el 80% de la base de sus usuarios diarios después de un mes.

Durante los primeros cinco días de su lanzamiento, la red social rompió récord por llegar a los 100 millones de usuarios, posicionándose incluso por encima de ChatGPT. Sin embargo, Similarweb reveló que para el siete de agosto, a casi un mes de su lanzamiento, la cifra se redujo drásticamente a poco más de 10.300 millones de usuarios.

Además, el tiempo promedio que los usuarios activos diarios pasaron en la aplicación comenzó siendo alrededor de 14 minutos a nivel mundial, pero fue significativamente más alto en Estados Unidos: casi 21 minutos el siete de julio. Para el siete de agosto, esta cifra había disminuido a tres minutos.

Estas cifras caen después de que Threads implementó mejoras para retener a los usuarios, como pestañas de “para ti” en el feed cronológico; “Siguiendo”, donde se encontrarán los hilos de la gente que el usuario sigue y una función de traducción, que logra traducir textos con un botón en la parte inferior de la pantalla.

En el segundo reporte trimestral de la compañía, Mark Zuckerbergo afirmó que estaban “viendo que más personas regresan diariamente a Threads” y añadió que estaban centrados en la retención de los usuarios y mejorar lo básico, antes de intentar hacer crecer la comunidad a mayor escala. “Me siento muy optimista con nuestra trayectoria”, compartió.

En su momento, parte del éxito de Threads se debió a que la red social aprovechó la base de usuarios de las cuentas de Instagram, pues facilitó su incorporación a la plataforma. Otro dato relevante que halló la empresa de análisis es que la incorporación de Threads al mercado de redes sociales no representó un problema para Twitter , cuyo tráfico únicamente disminuyó un 5% durante sus primeros dos días.

Incendios en Hawái dejan 80 muertos y daños por 5,500 mdd

Incendios-en-Hawái

La magnitud de la destrucción causada por los incendios forestales de Maui, en Hawái, fue catastrófica. Las autoridades advirtieron de que el número de fallecidos, que aumentó a 80, probablemente aumentaría y los equipos de búsqueda con perros rastreaban las ruinas calcinadas de Lahaina en busca de más víctimas.

Según la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el costo de la reconstrucción de la histórica ciudad turística se estimó en 5,500 millones de dólares, después de que las voraces llamas consumieran más de 1,000 edificios y arrasaran casi toda la ciudad.

Las autoridades se comprometieron a examinar los sistemas de notificación de emergencias del estado después de que algunos residentes se preguntaran si se podría haber hecho más para advertir a la gente antes de que el fuego alcanzara sus hogares. Algunos se vieron obligados a vadear el océano Pacífico para escapar.

Las sirenas colocadas alrededor de la isla -destinadas a advertir de catástrofes naturales inminentes- nunca sonaron, y los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil dificultaron otras formas de alerta.

La fiscal general del estado, Anne Lopez, dijo que iba a iniciar una revisión de la toma de decisiones antes y durante el incendio, mientras que el gobernador Josh Green dijo a CNN que había autorizado una revisión de la respuesta de emergencia.

Las autoridades locales han descrito una confluencia de factores de pesadilla, como fallas en la red de comunicaciones, fuertes ráfagas de viento de un huracán en alta mar y otro incendio forestal a decenas de kilómetros de distancia, que hicieron casi imposible la coordinación en tiempo real con las agencias de gestión de emergencias que normalmente emiten alertas y órdenes de evacuación.

El número de víctimas mortales se convirtió en el infierno, que comenzó el martes, en el peor desastre natural de la historia de Hawái, superando al tsunami de 1961 que mató a 61 personas un año después de que Hawái se convirtiera en estado de Estados Unidos.

Javier Milei gana las elecciones primarias de Argentina

Javier-Milei

El candidato ultraliberal Javier Milei resultó el domingo el gran ganador de unas primarias presidenciales teñidas por el enojo y la apatía de los argentinos por una larga crisis económica, al ser el postulante más votado.

Si bien Milei no tenía competencia interna en su partido La Libertad Avanza, el resultado brinda indicios claros sobre qué podría suceder en las elecciones generales de octubre, ya que el economista libertario obtenía el 32.6% de los votos, de acuerdo con un escrutinio provisorio avanzado al 61.2%.

"Es un momento histórico para todos nosotros, impensable", dijo ante sus seguidores Victoria Villarruel, candidata a la vicepresidencia por La Libertad Avanza.

En la reñida primaria de la oposición de centroderecha, hasta ahora favorita para las elecciones presidenciales, la exministra Patricia Bullrich, que representa al ala más radical de la coalición Juntos por el Cambio, lograba el 17% de los sufragios frente al 10.6 del alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

La alianza oficialista de centroizquierda, liderada por el ministro de Economía, Sergio Massa, lograba el 25.8% de los votos.

El desencanto con la política clásica disparado por una inflación anual del 116% y una pobreza cercana al 40% mejoró las posibilidades de Milei, cuyo potencial concreto se conocerá en estas elecciones conocidas localmente como PASO.

El futuro presidente se encontrará con un desolador panorama financiero: la escasez de divisas ha dejado vacías las arcas del banco central y el país mantiene hace años una deuda de 44,000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"No tengo ninguna expectativa de cambio. Ganas sí, pero expectativa ninguna. Pienso que siempre es lo mismo, la misma gente, salvo alguno que otro siempre son los mismos", dijo Gastón, un hombre de 41 años dueño de una empresa de servicios gráficos en los suburbios de Buenos Aires.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad