En 2023, las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), mejor conocidas como fintech, tendrán un papel más relevante en el sistema bancario, de acuerdo con el capítulo de Política de financiamiento, del Paquete Económico 2023.
De acuerdo con el documento, durante el próximo año, se continuará participando en el ámbito de atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el proceso de autorización de las ITF, con el propósito de incentivar y equilibrar el desarrollo de los participantes del mercado.
Además de brindar certeza jurídica, fomentar el uso de herramientas tecnológicas y medios de pago electrónico que coadyuven a un mayor acceso y profundidad de servicios financieros entre los distintos sectores de la población.
Detalla que de septiembre a julio de este año, 18 fintech iniciaron operaciones, de las cuales 11 son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y siete Instituciones de Financiamiento Colectivo, al contar con autorización definitiva.
Por ello, se trabaja para tener resultados en el Índice de Evaluación de Bancos y en el Cuestionario Estratégico.
El objetivo de Google es disminuir la contaminación y ayudar a los conductores a que ahorren combustible o energía eléctrica.
Con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera y ahorrar combustible a los automóviles que lo requieren, Google Maps ha implementado un programa de rutas ecológicas en 40 países de Europa, entre los cuales se encuentran España, Reino Unido o Francia.
Este sistema funciona de manera específica, dependiendo si el vehículo eléctrico, diésel, gasolina o híbrido y, tras un análisis del modelo, proporcionará estadísticas que ayudarán al conductor a consumir menos energía durante su trayecto.
El algoritmo de Google opera de una manera no tan sencilla, pero se puede explicar de la siguiente manera: analiza toda la información sobre el modelo del automóvil, así como las características de cada zona (como tránsito y tipo de pavimento) y sus patrones, con el objetivo de otorgar información más precisa.
Posteriormente, se estudian las curvas, puentes, casetas, en caso de que sea una ruta con peaje, y las paradas recomendadas.
Google Maps también dará a conocer una velocidad recomendada para que la unidad pueda ahorrar energía eléctrica o combustible.
En ocasiones, a diferencia de otras aplicaciones, la ruta recomendada por Google Maps no siempre tiene que coincidir con la más rápida, pues el objetivo de esta herramienta es que el conductor ahorre y que no contamine tanto.
De acuerdo con Google, los vehículos que utilicen combustible priorizan las autopistas, mientras que los híbridos y eléctricos hacen lo propio con las vías urbanas.
Como un producto extra de esta función, Google incluirá un mapa para localizar estaciones de carga en la ruta (incluirá gasolineras y centros de carga eléctrica).
Herramientas similares ya han sido probadas anteriormente por la empresa tecnológica, pues una propuesta muy parecida ya fue implementada el año pasado en Estados Unidos.
Dicha etapa asoció el algoritmo de Google con estadísticas otorgadas por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de Estados Unidos.
La iniciativa, según detalló la Casa Blanca, salvará vidas, creará puestos de trabajo en el país, fortalecerá las cadenas de suministro y reducirá la dependencia extranjera de EU al respecto.
EFE.-El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este lunes una orden ejecutiva para impulsar que la biotecnología necesaria para acabar con el cáncer “tal y como lo conocemos” sea desarrollada y fabricada en Estados Unidos.
La iniciativa, según detalló la Casa Blanca, salvará vidas, creará puestos de trabajo en el país, fortalecerá las cadenas de suministro y reducirá la dependencia extranjera de Estados Unidos al respecto.
Biden comparó la ambición de Kennedy con la de su plan de reducir la tasa de mortalidad por cáncer en un 50% durante los próximos 25 años, un objetivo anunciado el pasado febrero y que se enmarca en su programa “Cancer Moonshot”. “El cáncer no discrimina entre demócratas y republicanos”, recalcó el presidente, recordando que pese a ser la segunda causa de muerte en el país, por detrás de las enfermedades cardiovasculares, todavía hay muchas lagunas en la investigación al respecto y en un acceso igualitario a su tratamiento.
Biden parafraseó a Kennedy alegando que se marca esa meta “no porque sea fácil, sino porque es difícil”. El presidente perdió a su hijo Beau en 2015 debido a un tumor cerebral y dejó claro este lunes que la lucha contra el cáncer es una de las prioridades de su mandato, que ambiciona no solo que el cáncer deje de suponer en algunos casos una sentencia de muerte, sino a lograr una cura “de una vez por todas”.
La Administración demócrata también se hizo eco de un estudio “vanguardista” del Instituto Nacional contra el Cáncer para detectar distintos tipos de tumores en etapas incipientes mediante un análisis de sangre.
Ese experimento, financiado en parte con fondos del Cancer Moonshot, empezará a reclutar en 2024 a 24,000 personas de 45 a 70 años y sentará las bases para un estudio más amplio que espera contar con 225,000 voluntarios.
Biden instó además a que el sector privado facilite que la medicación contra el cáncer sea más asequible y que los datos sobre esa enfermedad sean más accesibles . La Asociación estadounidense contra el Cáncer calcula que este año se diagnosticarán 1.9 millones de nuevos casos y que 609,360 personas morirán por este mal en el país.