08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (12 DE NOVIEMBRE DEL 21)

A

Escrito por: AS News12/11/2021

Banxico sube tasa a 5.0% y se prevén más alzas para 2022

Muestra mayor preocupación por la inflación y eleva sus pronósticos.

El Banco de México (Banxico) aplicó un cuarto aumento consecutivo a la tasa de interés de referencia, ante el repunte en la inflación y un deterioro en las expectativas, y los analistas ajustaron al alza sus pronósticos para la tasa y esperan que el ciclo de alzas se extenderá el próximo año, hasta alcanzar niveles de 6.0 e incluso de 7.0 por ciento.

La autoridad monetaria subió la tasa 25 puntos base a 5.0 por ciento, acorde con las expectativas del mercado, en una decisión 4 a 1, donde el subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel, votó por mantener la tasa en 4.75 por ciento.

Además, el banco central elevó los pronósticos de inflación, principalmente para el corto plazo, y si bien reiteró que las presiones son transitorias, advirtió que su impacto aún es incierto.

“Se considera que los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”, apuntó Banxico en su comunicado.

“Se considera que los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”, apuntó Banxico en su comunicado.

El banco central espera que para el cuarto trimestre de este año la inflación se ubique en 6.8 por ciento, frente al 6.2 que estimó previamente.

Llegada de turistas se acerca a niveles prepandemia

En septiembre llegaron 1.25 millones de viajeros de internación, apenas 2.5% menos que en el mismo mes del 2019.

La recuperación del sector turístico está cada vez más cerca de alcanzar los niveles previos al COVID. Según los datos del INEGI, el ingreso de los turistas de internación, los que pernoctan en otras zonas que no son las fronterizas, se ubicó en septiembre de este año apenas 2.5 por ciento por ciento por debajo del nivel registrado en el mismo mes del 2019.

Según la Encuesta de Viajeros Internacionales, a México llegaron 1.25 millones de turistas de internación por vía aérea y por carretera, una cifra cercana a los 1.28 millones que recibió el país en septiembre de 2019.

Acorde con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, los resultados de septiembre reflejan la estacionalidad de la actividad turística, que suele ser considerada como una temporada baja, aunque en algunos destinos, como Los Cabos, Cancún y Riviera Maya se mantuvo una ocupación media en los hoteles, además de fortalecerse la conectividad aérea.

Además, el gasto total de estos viajeros ya superó los resultados reportados en 2019.

En septiembre, el gasto total de los turistas de internación fue de mil 242 millones de dólares, una cifra casi 9 por ciento mayor a lo reportado en el mismo mes de hace un par de años.

No obstante, si se comparan los acumulados de los nueve meses de este año con los del 2019, el resultado continúa 31 por ciento por debajo.

Alejandro Calligaris, country manager de Despegar México, señaló que la tendencia de crecimiento de turistas internacionales al país fue alentadora durante septiembre.

“De acuerdo con un análisis que realizamos en Despegar, en el tercer trimestre del 2021, el interés por visitar México provenientes de viajeros de todo el mundo aumentó un 40 por ciento comparado con el segundo trimestre del año; siendo los colombianos, chilenos y estadounidenses, quienes más eligen visitar el país”, apuntó Calligaris a El Financiero.

A septiembre, los turistas estadounidenses, que llegan vía aérea a México, mantienen su primera posición como el mercado que más viajeros envía a los destinos nacionales, con cerca del 77 por ciento del total, seguido de los viajeros colombianos, que tienen el 2.9 del total, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Calligaris remarcó que uno de los destinos de sol y playa que mejor recuperación ha tenido en el último año es Cancún, que recibió en su aeropuerto a 4.4 por ciento más pasajeros durante septiembre en comparación con el mismo mes de hace un par de años.

“Nos encontramos en un momento clave para promover la reactivación de la industria y en el contexto actual, la colaboración público-privada es y será muy importante para reactivar las economías locales apalancándose en la industria turística”, agregó Calligaris.

Al respecto, Benny Michaud, director general de Hoteles y Resorts de Park Royal, señaló que la ocupación en las propiedades de la cadena en Quintana Roo ha sido superior al 90 por ciento en los últimos meses, por lo que en esta temporada, típicamente baja, los turistas siguieron llegando a Cancún y Riviera Maya.

En cuanto a viajeros internacionales, que contempla el turismo transfronterizo, el ingreso se ubicó, a septiembre, 31.4 por ciento por debajo del nivel reportado en el mismo periodo prepandemia.

Según las cifras del INEGI, en los primeros nueve meses de este año ingresaron a México 22.5 millones de turistas extranjeros, una cifra que contrasta con los 32.8 millones recibidos hace un par de años.

En septiembre, la caída en la llegada de turistas internacionales fue del 19.2 por ciento, frente al mismo mes del 2019.

En el noveno mes del año al país ingresaron 2.4 millones de extranjeros para vacacionar en algún destino turístico, una cifra menor a los poco más de 3 millones de turistas de otros países que llegaron a México hace un par de años.

Pese a un menor número de turistas internacionales, el gasto total, es decir, la entrada de divisas turísticas tuvo creció a casi el 8 por ciento durante septiembre, esto en comparación con igual mes del 2019.

En total, los turistas extranjeros erogaron mil 356 millones de dólares durante sus vacaciones en los destinos mexicanos, una cifra mayor en 154 por ciento si se le compara con la registrada en septiembre del año pasado.

En tanto, el gasto promedio de un turista internacional se ubicó en 552. 4 dólares, un crecimiento del 33.6 por ciento con respecto a septiembre de hace un par de años.Los turistas de internación son aquellos que viajan más allá de las zonas fronterizas del país por avión o por carretera.

El mundo reacciona al inesperado acuerdo entre China y EU contra la crisis climática

La directora de acción política del clima en la organización WWF señaló que el anunció de las dos potencias tiene lugar en un momento crucial de la COP26 y ofrece una esperanza de que, con el apoyo y respaldo de dos de las voces más fundamentales del mundo, quizá pueda limitarse el cambio climático a 1.5 ºC.

Activistas y líderes internacionales recibieron con cautela una inesperada declaración conjunta de Estados Unidos y China en la que prometen aumentar su cooperación climática en la próxima década.

China y Estados Unidos son los dos mayores emisores de CO2 del mundo.

Este miércoles, en un sorpresivo gesto, dijeron que trabajarán juntos para alcanzar el objetivo del 1.5 ºC de aumento de temperatura máximo que se estableció en el Acuerdo de París de 2015.

John Kerry, el enviado especial para el cambio climático del Gobierno estadounidense, y Xie Zhenhua, el jefe de la delegación china en la COP26, han sido los encargados de presentar la declaración, aunque en conferencias de prensa separadas.

El enviado estadounidense destacó el acuerdo sobre el metano, que compromete a ambas partes a intercambiar información sobre sus respectivas políticas y programas para fortalecer la gestión y el control de este gas.

En tanto, Zhenhua anunció un nuevo grupo de trabajo para controlar el avance de las medidas relativas al metano, pero también las que afecten a deforestación y energías renovables.

Genevieve Maricle, directora de acción política del clima en la organización WWF, señaló que el anunció de las dos potencias tiene lugar en un momento crucial de la COP26 y ofrece una esperanza de que, con el apoyo y respaldo de dos de las voces más fundamentales del mundo, quizá pueda limitarse el cambio climático a 1.5 ºC.

“Pero también debemos seguir claros sobre lo que todavía se necesita si los dos países cumplen con la reducción de emisiones necesaria en los próximos nueve años: el ajuste del 1.5 ºC requerirá una respuesta de toda la economía“, aseguró.

Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace International, precisó que ambos países necesitan mostrar un mayor compromiso para alcanzar los objetivos climáticos.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad