El gobierno de México apuesta por aumentar el intercambio económico y comercial con los países de América Latina para hacer frente a la inflación.
“El propósito es, mejorar nuestro intercambio económico comercial para hacer frente al problema inflacionario; que podamos facilitar el comercio -importaciones y exportaciones- de alimentos y de otros bienes para que se beneficien los consumidores”, apunto este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina.
El 5 de abril se dio a conocer la propuesta del gobierno mexicano para bajar la inflación en países de América Latina y el Caribe como: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.
La inflación “fulmina, acaba” con los ingresos limitados de la gente pobre, por lo que pidió “no confiarnos” y hacer frente al problema inflacionario.
El mandatario comentó que, tras una reunión virtual en la que participaron presidentes y ministros de 10 países de la región, acordaron reunirse de forma presencial en México.
López Obrador aseguró que, “entre más oferta haya de alimentos, hay más competencia y se controlan de manera natural los precios”.
Añadió que el objetivo es quitar barreras arancelarias y eliminar obstáculos para un mejor intercambio comercial.
Reiteró que a la reunión se invitará a empresarios y comerciantes de América Latina y el Caribe.
Air France KLM Martinair Cargo, la división de carga del Grupo Air France-KLM, trasladará sus operaciones de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir del próximo julio, como parte de la reubicación que exige el decreto que cierra este tipo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), publicado el pasado 2 de febrero.
“Hemos elegido el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para operar a partir de la fecha establecida en el Decreto, siempre y cuando existan las condiciones operativas y legales apegados a las reglamentaciones internacionales aplicables”, dijo Guillaume Marsoin, director general de Air France KLM Martinair Cargo en México, citado en un comunicado.
La decisión se da aun cuando la compañía había señalado que trasladar sus operaciones de carga a un nuevo aeropuerto pondría en peligro su modelo de negocio en México.
“Tenemos fuertes compromisos con nuestros clientes para brindar nuestra solución en el AICM (…) Operar en dos aeropuertos diferentes para la actividad de pasajeros y carga definitivamente ocasionaría confusión y costos adicionales en volumen, que podrían comprometer la viabilidad de nuestras operaciones cargueras a México”, dijo Marsoin en un comentario sobre el anteproyecto de decreto enviado a través de la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 19 de enero.
En un comunicado, la compañía dijo que tomó la decisión “después de un minucioso estudio de caso”. La división se convierte en la segunda en anunciar la reubicación de sus operaciones, luego de que la alemana DHL comenzara a operar en el AIFA a finales de febrero.
Las aerolíneas cargueras tienen hasta el próximo 7 de julio para reubicar sus operaciones desde el AICM hacia otro aeropuerto, en un proceso donde el gobierno ha incentivado a las aerolíneas a considerar el AIFA.
Sin embargo, las empresas han advertido que el plazo otorgado –de 108 días hábiles– es insuficiente, pues el proceso requeriría de seis meses a un año. Por ello, empresas como Mas Air, Air Canada y AeroUnion se opusieron a la propuesta, sin que resultara en un ampliación significativa del periodo para salir del aeropuerto capitalino.
El precio promedio de la gasolina regular alcanzó los 22 pesos a nivel nacional durante este martes, lo que representó su mayor nivel desde el 13 de noviembre de 2022, según datos publicados por la plataforma PETROIntelligence.
Para el caso de la gasolina premium, el precio se ubicó en 24.230 pesos por litro, mientras que para el diésel se encontró en 23.740 pesos.
Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, señaló que debido al recorte de la producción petrolera, promovido por la OPEP+, se espera un aumento en los precios internacionales y por consecuencia, del precio de combustibles, aunque en México, el incremento de las gasolinas dependerá, en gran medida, de los estímulos fiscales.
“El impacto dependerá de lo que haga el gobierno, hay que recordar que los estímulos fiscales están diseñados para mitigar los incrementos abruptos y de alguna manera, que el aumento sea gradual, entonces, aunque sí esperamos un incremento de precios, también esperamos una acción por parte del Gobierno, en caso de que el aumento sea bastante grande”, dijo.
El especialista señaló que estos incrementos de precios se darán en el muy corto plazo, ya que los estímulos fiscales se van adecuando semanalmente.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ‘congeló’ los estímulos fiscales para la primera quincena de abril, al establecer 42.65 por ciento para la gasolina regular, 17.89 por ciento para premium y 30.88 por ciento para diésel.
De esta forma, los estímulos a la gasolina ‘de la verde’ se encuentran en su nivel más bajo desde el 23 de diciembre de 2022, cuando se ubicaron en 28.75 por ciento. Será hasta el 14 de abril cuando la dependencia vuelva a publicar nuevos estímulos fiscales.