08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA ( 11 DE AGOSTO DE 2023)

A

Escrito por: AS News11/08/2023

8.9 millones de mexicanos salen de la pobreza en 2022

image

De 2020 a 2022, el número de personas en pobreza disminuyó 8.9 millones, ya que el índice de la población en esta situación pasó de 43.9% a 36.3%, informó este jueves el Coneval.

Sin embargo, más de 46.8 millones de personas viven aún en condiciones de pobreza, de acuerdo al índice de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022, que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta cifra de mexicanos es la más baja por lo menos desde 2016.

De 2020 a 2022, la variación es de 8.9 millones de personas que dejaron de estar en situación de pobreza.

Los datos actualizados a 2022, del total de los 46.8 millones, 37.7 millones viven en pobreza moderada, 29.3%; y 9.1 millones en pobreza extrema, correspondiente al 7.1% de la población.

Para el Coneval, una persona que sufre pobreza en México es aquella que presenta al menos una carencia social (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) y tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) (valor de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes).

En agosto de 2022, el valor de las Línea de Pobreza por Ingreso por persona al mes fue de 4,158.35 pesos mensuales para las zonas urbanas y 2,970.76 pesos mensuales para zonas rurales, refiere el organismo.

“Los indicadores no significan una calificación para la gestión de un gobierno, pero si podemos ver algunas tendencias en cuanto al menor número de personas en pobreza, uno de estos fue la recuperación que llegó después de la baja económica de 8 puntos porcentuales en 2020, de ese año a 2022, se recuperaron 8 millones de personas en el mercado laboral”, explicó José Nabor Cruz, presidente del Coneval, en conferencia de prensa.

También hay otro factor que fue el incremento al salario mínimo, que si bien no es un elemento que el Coneval considera en la medición, está contenido en el indicador de los ingresos laborales, los cuales fueron de los que más crecieron, sobre todo por realizar trabajos de manera independiente, agregó el directivo. Menos servicios públicos de salud

El Coneval anunció que también se relacionan los apoyos que llegan a la población por programas sociales de ámbito municipal, estatal y federal, entre los elementos que ayudaron a disminuir el número de personas en pobreza de 2020 a 2022, no obstante hay retos muy importantes como brindar una mayor cobertura para servicios de salud a la población. La consejera Rosario Cárdenas explicó que la carencia de servicios de salud atañe al 39.1% de la población mexicana en 2022, mientras que en 2020 el índice era de 28.2%, este incremento se vio por el cambio que inició en 2020 hacia un nuevo sistema de salud, que canceló el modelo que estaba vigente, y por inicio de la pandemia no se pudo concretar, y se tuvo una cobertura parcial. Refirió que en la actualidad gran porcentaje de la población no identifica a dónde acudir para recibir servicios de salud pública, “por eso está la condición que se reportó hoy”, dijo Cárdenas.

“Detener la quema de gas no es una prioridad para Pemex en este momento"

image

Aunque lo quisiera, el momento político y su posición financiera, no dejará que Pemex disminuya la cantidad de gas que quema y que se libera al ambiente como dióxido de carbono y otros gases contaminantes, dice Adrián Duhalt. Para el investigador de la Universidad de Columbia, en Nueva York, terminar con este problema se ha convertido en una tarea prácticamente imposible en la última fase del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo quw deberá trasladarse a la siguiente administración presidencial.

Duhalt aborda uno de los mayores problemas que enfrenta la petrolera: el gas que quema en algunos de sus más grandes activos petroleros en lugar de procesarlo, venderlo o utilizarlo por no contar con la infraestructura para procesarlo o porque, quizá, tampoco le resulta atractivo dentro de su estrategia de negocios.

Históricamente Pemex ha sido un gran actor en la quema de gas, pero su posición ha ganado relevancia a la par que otras grandes petroleras ponen énfasis en reducir esta actividad. El Banco Mundial ha catalogado a México –y a Pemex– como el séptimo país que más quema gas y por lo tanto uno de los grandes contaminantes resultantes de esta actividad. El país avanzó en el ranking durante este sexenio, en 2018 ocupaba el noveno sitio. En el sexenio pasado la estatal quemó el 5.8% de su producción de gas natural y en lo que va de esta administración este porcentaje ha crecido hasta el 12.4, de acuerdo con datos recopilados con Duhalt.

Pemex ya ha reducido la cantidad de gas que quema de manera significativa en 2022, pero el volúmen del año pasado continúa siendo más del doble del registrado en 2019. Duhalt no menosprecia estos avances, pero dice que la tarea de disminuir la quema de gas quedará pendiente en esta administración presidencial. “Que Pemex reduzca significativamente la quema de gas en el corto plazo va a ser complejo, primero debido a la gran deuda que tiene y debe enfrentar grandes compromisos financieros, cuando hablo de un corto plazo me refiero al día en que López Obrador deje la presidencia”, dice en una llamada.

“Otro factor que hace compleja la reducción de la quema es que precisamente hay que mantener la producción de petróleo porque es una promesa de gobierno y además nos estamos acercando al inicio de las campañas presidenciales, eso aún complica más las cosas porque está discusión también es política. Para Pemex detener la quema de gas no es ahora una prioridad, al menos no en el corto plazo”, dice el investigador. “Con la estrategia actual de perseguir la producción de crudo, los compromisos de deuda a corto plazo y las próximas elecciones presidenciales, sería sorprendente un cambio dramático para centrarse en reducir la quema”.

Pemex ya ha avanzado en este proceso de reducción, a la par que sus inversores y los mercados han aumentado la presión y entonces la petrolera debe mejorar estos índices para mejorar su posición financiera. La compañía, según su último estado financiero, redujo el 17.6% de sus emisiones de dióxido de carbono equivalente derivado, según explicó, de la implementación de proyectos de infraestructura para aprovechar el gas. Pese a ello, Pemex continúa con una calificación muy baja en los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Moody’s y Fitch Ratings, por ejemplo, la tienen catalogada en el nivel 5, el más bajo para esta categoría.

Pero a la par que Pemex parece mejorar en estas cifras, no ha cumplido con otras metas. Octavio Romero Oropeza prometió el año pasado que a enero de este año, la compañía dejaría de quemar gas en el campo Ixachi –uno de los mayores productores de condensados y gas de Pemex–, pero hasta ahora eso no se ha logrado.

Duhalt encuentra una explicación simple para que la reducción de la quema de gas no sea una de las grandes prioridades, más allá de los tres factores que menciona: “Debido a que Pemex está tan endeudado no puede darse el lujo de desarrollar múltiples facetas de negocio a la vez, debido a que está tan entrelazado con el Estado mexicano, sus prioridades sólo reflejan las de la administración presidencial”.

La compra de Michael Kors por el dueño de Coach crea un gigante del lujo en EU

Michael-Kors-por-el-dueño-de-Coach

La empresa matriz de Coach, Tapestry, comprará a la propietaria de Michael Kors, Capri Holdings, en una operación valorada en 8,500 millones de dólares, con lo que se creará un gigante de la moda estadounidense que competirá con sus rivales europeos por una mayor participación en el mercado mundial del lujo.

Las empresas de lujo estadounidenses han ido siempre a la zaga de sus pares europeas en escala, lo que ha limitado su capacidad para competir mejor. LVMH, que cotiza en bolsa, posee 75 marcas, entre ellas la joyería estadounidense Tiffany y las firmas de moda Louis Vuitton y Dior.

El acuerdo es también reunirá bajo un mismo techo las marcas de lujo más asequibles de Tapestry: Kate Spade y Stuart Weitzman, y las de Capri: Jimmy Choo y Versace.

La empresa combinada generó más de 12,000 millones de dólares en ventas anuales globales en el ejercicio fiscal anterior, según Tapestry. La cifra palidece frente a los 87,000 millones de dólares de LVMH el año pasado y los 23,000 millones del otro rival europeo, Kering.

Pronto podrás hacer videollamadas desde X (Twitter), confirma la CEO

image

X, la red social antes conocida como Twitter, está en un proceso de transformación y una parte importante de esto será la integración de las videollamadas, las cuales llegarán pronto a la plataforma, de acuerdo con la CEO, Linda Yaccarino.

En una entrevista con CNBC, la ejecutiva confirmó que esta característica se incorporará a la red social en su trayecto por convertirse en una “aplicación de todo”, además de que no será necesario compartir un número telefónico para utilizar esta función.

“Cuando Elon anunció que me uniría a la empresa, fue muy específico y muy claro de que me uniría a él para ayudar en la transición de Twitter a X, esa aplicación de todo”, comentó Yaccarino.

Esta noticia llega un día después de que Andrea Conway, quien trabaja como diseñadora de producto en X, hiciera una publicación en su perfil, donde decía que acababa de “llamar a alguien en X”, seguido de cuatro emojis con la cabeza explotando.

Durante la charla con el medio de comunicación estadounidense, Yaccarino también enumeró una serie de características que podrían llegar a la plataforma en el futuro cercano, como los artículos de formato largo.

En ese sentido, también resaltó que van a poner mayor énfasis en las características de suscripción para los creadores de contenido. Cabe resaltar que hace unos días, la empresa se apoderó del nombre de usuario @music, lo cual sugiere una posible intención de apoyar a artistas musicales.

Yaccarino llegó a la dirección ejecutiva de Twitter luego de meses turbulentos para la red social tras la compra de 44,000 millones de dólares por parte de Elon Musk y ahora su principal trabajo ha sido liderar el cambio de nombre en la empresa, decisión que describió como liberador para la organización.

“El cambio de marca representó realmente una liberación que nos permitió evolucionar más allá de una mentalidad y pensamiento heredados (...) Va a cambiar la forma en que nos congregamos, cómo entretenemos, cómo realizamos transacciones todo en una plataforma”, señaló.

Por otra parte, destacó que en este trayecto ella tiene autonomía en sus decisiones y estas no dependen de Musk, quien tiene actividades específicas dentro de la empresa. “Mi papel y el de Elon son muy claros”, dijo.

En términos específicos, Musk se dedica a lo referente al diseño de nuevos productos y tecnología, así como acelerar el cambio de marca de la compañía y subrayar el futuro, mientras que ella es responsable de dirigir la empresa, “desde las sociedades hasta los asuntos legales, las ventas y las finanzas”.

Respecto a la posible pelea entre Musk y Zuckerrberg, Yaccarino mencionó que no sabe si esta se podría llevar a cabo, pero mientras se define eso, “Elon está entrenando”, además de que sería una “gran oportunidad de patrocinio de marca”.

El asesinato de Fernando Villavicencio asusta a los electores en Ecuador

image

QUITO- El asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio ha hecho que algunos votantes desconfíen de acudir a las urnas el 20 de agosto, lo que dificulta aún más pronosticar el desarrollo de una elección que parece inestable.

Villavicencio, un crítico de la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado el miércoles durante un evento de campaña en el norte de Quito.

El asesinato a menos de dos semanas de las elecciones conmocionó al país, donde la delincuencia y la violencia atribuidas al narcotráfico han aumentado considerablemente en los últimos años.

Los votantes dijeron que temían más derramamiento de sangre, y algunos están pensando si cumplir con las reglas de votación obligatoria.

"Yo tengo miedo y estoy pensando en si voy a votar", dijo la manicurista quiteña Margarita Alvarado, de 45 años. "Si este candidato con guardaespaldas no se salvó, tengo miedo de que pase algo de violencia en los recintos electorales".

"Prefiero pagar la multa", dijo Alvarado, refiriéndose al cargo de 45 dólares que se les cobra a quienes tienen entre 18 y 65 años y no votan. "No puedo sufrir esta angustia". Antes del asesinato ya existía una incertidumbre generalizada sobre la carrera presidencial. Los candidatos entre el segundo y el quinto lugar, que luchan por un lugar en una posible segunda vuelta en octubre, están dentro del margen de error previsto en los sondeos, dijo la encuestadora Cedatos en una publicación del martes en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

Las personas que planeaban votar nulo o en blanco representaban alrededor del 25% de los votantes, dijo la encuestadora. El asesinato de Villavicencio "complica lo que ya es una crisis política atípica y compleja en Ecuador", dijo Jimena Blanco, analista jefe de Verisk Maplecroft, y Eileen Gavin, analista principal de las Américas, en una nota.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad