Hacienda pronosticó que la inflación, actualmente en su mayor nivel en más de dos décadas, bajaría a menos de la mitad en diciembre de 2023.
Reuters.- El crecimiento económico de México disminuiría en los siguientes trimestres, pese al buen resultado de la primera mitad del año, mientras que la inflación se estabilizaría en el segundo semestre para empezar a declinar gradualmente, dijo el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las conclusiones de una misión al país.
Entre abril y junio, la economía mexicana creció por debajo de lo estimado, pero hiló su tercer trimestre consecutivo de expansión, recuperándose ligeramente de la desaceleración durante la pandemia de coronavirus.
El Gobierno revisó a la baja en septiembre su estimación del crecimiento de la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, para este año a un 2.4%, pero proyectó que repuntaría a un 3% en el 2023.
“A pesar de los buenos resultados del primer semestre de 2022, se prevé que el crecimiento disminuya en los próximos trimestres”, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el reporte sobre la visita de su misión en el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, de revisión a miembros.
México, al igual que el resto de los países del mundo, enfrenta una inflación elevada tras la pandemia, empujada además por la invasión de Rusia a Ucrania y una subida de los precios de los combustibles.
La inflación se ubica en su mayor nivel en más de dos décadas y en septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 8.70% a tasa interanual, sin cambios frente a agosto, pero que anticipa un nuevo endurecimiento de la política monetaria del Banco de México (Banxico).
Banxico elevó a 9.25% la tasa clave de interés, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios y retrasó al tercer trimestre de 2024 su fecha estimada de convergencia a la meta de inflación de un 3%. “El retorno a una inflación baja y estable requerirá probablemente algunas subidas adicionales de la tasa de interés oficial para finales de año y mantenerse durante algún tiempo”, consideró el FMI.
El endurecimiento de la política monetaria debería conducir a una bajada del indicador, añadió. Sin embargo, dijo, existe “una gran incertidumbre” sobre el momento, la velocidad y la durabilidad de esa senda descendente en 2023.
La misión del FMI afirmó asimismo que México está bien posicionado ante un entorno potencialmente turbulento por su prudencia macroeconómica y manejo fiscal y monetario pero señaló que una política energética más predecible y abierta a la participación privada impulsaría la competitividad y la inversión.
El peso mexicano se aprecia contra el dólar estadounidense la mañana de este lunes. La moneda local gana terreno y perfila un segundo avance consecutivo, mientras el mercado estudia datos económicos y espera mensajes de miembros de la Reserva Federal.
El tipo de cambio se ubica en 19.9757 unidades por dólar frente a un cierre de 20.0302 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Para el peso esto significa una moderada ganancia de 5.45 centavos, equivalentes a 0.27 por ciento.
El par opera en un rango acotado entre un máximo de 20.0571 unidades y un mínimo de 19.9408 unidades. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con una cesta de seis monedas fuertes de referencia, ganaba 0.26% hasta un nivel de 113.09 unidades.
La atención de los operadores en la jornada estará puesta en intervenciones de varios funcionarios de la Fed, que "en los últimos días reforzaron su postura a favor de seguir incrementando la tasa de los fondos federales", explicó Monex Grupo Financiero.
La reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial contará con la participación de la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, por separado.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo el viernes que era necesario "aumentar aún más las tasas", destacando que la Fed tiene aún trabajo por delante para alcanzar su objetivo de reducir la inflación y reequilibrar la actividad económica.
En el esquema corporativo propuesto, Grupo Financiero Banorte tendrá el carácter de accionista mayoritario de Banco Bineo; el cual iniciará con un capital de 1,675 millones de pesos.
Una vez que las autoridades autoricen la licencia del nuevo banco digital de Banorte, la nueva institución operará bajo el nombre de Bineo.
De acuerdo con lo dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la propuesta central de la solicitud presentada considera la transformación de Ixe Servicios en una institución de banca múltiple conforme a lo previsto en la Ley de Instituciones de Crédito y en las Disposiciones de carácter general aplicables a instituciones de crédito.
Precisó que el esquema corporativo propuesto, Grupo Financiero Banorte tendrá el carácter de accionista mayoritario de Banco Bineo; el cual iniciará con un capital de 1,675 millones de pesos.
Con esto, Bineo se convertirá en el banco número 51 operando en el territorio nacional; en medio de un incremento en la competencia de las fintech y las instituciones financieras tradicionales.
Desde 2021, el director general de la institución financiera, Marcos Ramírez Miguel, adelantó a Forbes México que buscarían tener un banco digital, el cual sería tipo fintech.
“Para no equivocarnos, estamos lanzando los misiles para todos lados”, señaló entonces el directivo, quien agregó que querían aprovechar el boom del mundo digital y entre sus planes estaba la creación de un nuevo banco.
El banquero dijo en su momento que, pese que todo mundo les decía que quizá México no esté preparado, que es un país un poco diferente, que hay que bancarizar otras cosas, donde juegan los corresponsales, ATMs, sucursales, la banca digital va por otro lugar.
“Estamos creando un nuevo banco digital de que va a competir contra estos, que va a salir con otras reglas, porque es un banco nacido de cero, es como si te dijera que vamos a tener una fintech, para no tenerles miedo vamos a crear la mejor del mercado, la queremos tener nosotros”, afirmó entonces.