Los pronósticos sobre la trayectoria de la tasa de interés ha cambiado. Analistas de Banamex esperan que el Banco de México (Banxico) haga un recorte de 50 puntos en la reunión de febrero próximo.
La nueva estimación del banco radica en que se espera un mejor dato de inflación en diciembre, lo que muestra que la inflación se va desacelerando aunque a un ritmo lento, y a que indicadores de la economía como el IGAE han mostrado debilidad.
También se dio a conocer que el empleo formal del IMSS tuvo su peor caída para un mes de diciembre .
"Aunado a lo anterior, para la siguiente decisión se ha incrementado la probabilidad de que se lleve a cabo con únicamente 4 de los 5 miembros en ausencia de un nombramiento, lo que llevaría a que la gobernadora – quien se ha pronunciado a favor de un recorte de mayor magnitud – ejerza su voto de calidad", apuntó el reporte.
El 31 de diciembre pasado, Irene Espinosa dejó el cargo como subgobernadora de Banxico y la presidenta Claudia Sheinbaum no ha nombrado a nadie para sustituirla.
En una conferencia matutina de diciembre, Shienbaum dijo que esta elección la hará de la mano del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
En caso de que haya dos miembros de la Junta de Gobierno que voten por bajar la tasa en 25 puntos y otros dos miembros que voten por bajarla en 50 puntos, será el voto de la gobernadora Victoria Rodríguez la que incline la balanza.
A finales de diciembre, el subgobernador Jonathan Heath señaló que Banxico “podría discutir un recorte de tasas del 25 o 50 puntos base en su próxima decisión en febrero del 2025”. La próxima reunión del Banco de México será el 6 de febrero. Con este cambio en los pronósticos para la tasa de interés, se espera que Banxico cierre el año con una tasa de 7.75% desde el 8% que se estimaba previamente.
"Consideramos que los principales riesgos al alza son la expectativa de menores recortes por parte de la Fed, así como volatilidad en los mercados financieros y la imposición de aranceles por parte de Trump ante su presión al alza para los precios", señaló el banco.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) alista la transición con la nueva autoridad en materia de competencia, con una reducción en el presupuesto para la continuidad de los procedimientos pendientes.
La autoridad de competencia dijo en un comunicado que el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados corresponde a una tercera parte del presupuesto originalmente solicitado, por lo que están tomando medidas extraordinarias para que los recursos asignados garanticen la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que finalice la transición.
“Ante el limitado presupuesto de transición aprobado para 2025, la Cofece está tomando medidas extraordinarias para que los recursos asignados garanticen en la medida de lo posible, la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia”, se lee en el documento.
La Cofece actualmente desahoga el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cerca del 10% del PIB de México. Además, tiene alrededor de 25 investigaciones en curso.
Entre estos pendientes de la autoridad de competencia se encuentran la investigación por posible falta de competencia en entretenimiento en vivo o la conclusión de la investigación a distribuidoras y exhibidoras cinematográficas.
Para la transición, Cofece buscará la interlocución proactiva con todas las instancias de gobierno involucradas para establecer un programa de cierre adecuado, que garantice recursos suficientes para la continuidad del debido proceso y la certidumbre a la inversión, en tanto el Congreso de la Unión delibera y aprueba la legislación secundaria y se crea la nueva autoridad de competencia.
“Con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos sustantivos que actualmente se encuentran en curso, la Cofece busca que exista una transición ordenada y articulada a la nueva autoridad de competencia”, añadió Cofece.
Con la extinción de los organismos autónomos que el Congreso aprobó el pasado 20 de noviembre, una nueva autoridad realizará las actividades de Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con un enfoque antimonopolios.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) estuvo pendiente del desarrollo de los diferentes mercados que convergen en el sector consumo en México. En 2024, el regulador inició y concluyó diversas investigaciones que consideran a empresas como Walmart de México o Gruma.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este lunes que la reducción de las rutas de vuelos de la aerolínea estatal Mexicana de Aviación corresponde a un plan para este 2025 y los destinos “no necesariamente quedarán descubiertos”, ello tras darse a conocer la reducción de destinos.
La mandataria federal se expresó al respecto tras el anuncio que realizó la empresa estatal sobre la reducción de sus vuelos en varias entidades. “Están haciendo una revisión, además algunos de los aviones son rentados, tienen que renovar esta renta. Van a renovar los aviones y se está haciendo una revisión como en todas las empresas, cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles las que tuvieron menos”, expresó durante la conferencia Mañanera del Pueblo
La empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció a través de su página de internet que dejará de operar en los siguientes destinos a partir de este lunes 6 de enero y que salían desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Acapulco Campeche Guadalajara Ixtapa Nuevo Laredo Puerto Vallarta Uruapan Villahermosa
La mandataria federal aseguró que los destinos no quedarán desprotegidos y recordó que al ser una empresa del Estado, “no tiene la ganancia como un elemento que define la operación de la empresa”, pero sí se tiene que hacer una revisión de cuántos pasajeros viajaron, si es necesaria esa ruta, si es mejor cambiarla, si es necesario hacer parada en otro lugar; es decir, como parte de un plan maestro…”.
Mexicana de Aviación quien el 26 de diciembre del 2024 cumplió su primer año de operaciones, después de que el gobierno Federal adquirió la marca, operó vuelos con ayuda de la empresa privada TAR, quien le rentó aviones para que pudiera operar.
Los gigantes del comercio electrónico Amazon y Mercado Libre serán las empresas beneficiadas por el plan de México de imponer nuevos aranceles a las importaciones de bajo coste, frente a los minoristas asiáticos como Shein y Temu, según una nota de análisis de Itaú BBA.
México impuso, al comenzar el año, un impuesto de 19% a las importaciones a través de servicios de mensajería procedentes de países con los que no tiene un acuerdo de libre comercio, entre los que se incluye China.
Las importaciones procedentes de Estados Unidos y Canadá, socios de México en el tratado comercial regional T-MEC, quedan exentas en las compras cuyo valor sea inferior a 50 dólares. Los artículos de entre 50 y 117 dólares procedentes de Estados Unidos y Canadá son sujetos a un arancel del 17%. "La política parece dirigida principalmente a empresas asiáticas como Shein y Temu, que anteriormente se beneficiaban de exenciones en las importaciones inferiores a 50 dólares", escribieron los analistas de Itaú BBA en una nota enviada a medios.
Las medidas llegan en medio de las crecientes tensiones comerciales con el presidente electo estadounidense Donald Trump, que en su campaña prometió imponer fuertes aranceles a México y Canadá, entre otros países, y redobló la amenaza el martes, anunciando aranceles "muy serios" a los dos países.
Trump ha acusado anteriormente a México de ser una puerta trasera para los productos chinos, lo que el país latinoamericano ha negado. Aun así, las autoridades mexicanas lanzaron recientemente la llamada "Operación Limpieza" para incautar productos de contrabando enviados al país desde Asia . Según el equipo de Itau BBA, Amazon es la empresa que más ganará con los cambios, pues alrededor del 30% de sus productos vendidos en México proceden de Estados Unidos, mientras que MercadoLibre trae alrededor del 15% desde el extranjero, en gran parte de China.
Aunque los aranceles afectarán a los productos de Mercado Libre procedentes de la nación asiática, "el efecto global debería ser positivo en términos netos" por la menor competencia, escribieron los analistas.