El peso mexicano se aprecia levemente contra el dólar estadounidense la mañana de este martes. La divisa loca extiende su avance y el precio del billete verde se acerca a su reciente mínimo de siete años.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 17.4481 unidades. Comparado con un cierre oficial de 17.4675 unidades, con el dato del Banco de México (Banxico), el movimiento significa una ganancia de 1.94 centavos o un marginal 0.11 por ciento.
El cruce opera en un rango acotado entre un máximo de 17.4980 unidades y un nivel mínimo de 17.4338 unidades, casi en su mínimo anual de 17.41. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde contra seis divisas referencia, subía 0.29% a 104.30 puntos.
La semana comenzó con un marcado movimiento de baja para el peso, influenciado por un mejor ánimo entre los operadores. Los mercados ya miran hacia la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el 13 y 14 de junio.
Se espera que el precio fluctúe el resto de la jornada entre 17.42 y 17.55 unidades gracias a un mejor ánimo y apetito por el riesgo tras las más recientes cifras de la economía de Estados Unidos.
Durante el quinto mes del 2023, la industria automotriz logró ensamblar un total de 344,201 vehículos ligeros; este nivel de producción implicó un crecimiento de 25.0% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Adicionalmente, mayo es el segundo mejor mes en términos de producción de autos sólo después de marzo, de acuerdo con el registro histórico de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) difundido por el Inegi. En su comparación inmediata también se observó un avance importante, en comparación con la producción de abril, la de mayo fue 16.9% mayor.
Por su parte, en el acumulado del año, en México se han producido 1 millón 560,928 vehículos de pasajeros, un 13.4% más de lo que se registró en el mismo periodo del 2022.
La estadounidense General Motors lideró el ensamble de autos durante este mes, con un total de 69,327 unidades. Nissan y Stellantis ocuparon la segunda y tercera posición, con 56,659 y 40,521 unidades producidas respectivamente.
Estas tres firmas concentran gran parte de la producción total: 5 de cada 10 autos que se ensamblan en México son de alguna de las líneas de estas firmas.
Ventas internas y al exterior siguen la tendencia
En línea con una mayor producción de autos ligeros, las ventas en el mercado interno y las exportaciones también se han recuperado paulatinamente de la racha negativa que seguía la industria.
Durante mayo del 2023, las ventas en el mercado interno ascendieron a 106,798 unidades, un nivel 17.1% mayor que el año pasado.
Por su parte las exportaciones registraron un total de 279,274 unidades enviadas, lo que refleja un crecimiento interanual de 14.2 por ciento.
De acuerdo con un decreto publicado este lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno ofrecerá incentivos fiscales como el descuento de 100% al ISR, exención del IVA y depreciación acelerada de inversiones.
El decreto por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec refiere que se otorgará descuento de 100% del ISR durante los tres ejercicios fiscales, a las empresas, sean personas físicas o morales, a partir de que obtengan un certificado como operadores en este corredor.
Este será emitido por la SHCP y deberá ser aprobado por el director general del Corredor, con el objetivo de que cumplan requisitos como estar al corriente de sus obligaciones fiscales, contar con título de concesión vigente o ser propietario de alguna superficie dentro de algún Polo; presentar el proyecto de inversión por el que se le otorgó el título de consesión, y tener domicilio fiscal en el polo donde desarrollen sus actividades económicas productivas.
Después de los tres primeros ejercicios fiscales, se otorgará un descuento de 50% del impuesto sobre la renta en los tres ejercicios fiscales subsecuentes, o de hasta el equivalente al 90% en el caso de que se superen los niveles mínimos de empleo, refiere el decreto.
De acuerdo con información de la Secretaría de Marina son 10 los Polos de Desarrollo para el Bienestar: Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec, San Juan Evangelista, Salina Cruz, Matías Romero, Ixtaltepec (Chivela), San Blas Atempa, Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla, los últimos cuatro con potencial para uso de energía eólica.
En su cuenta de Twitter el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio informó que también se ofrece exención del IVA para operaciones al interior y entre los Polos, además de depreciación acelerada de inversiones por un periodo de 6 años.
Además, se permitirá la recuperación del IVA pagado en las compras realizadas fuera de los Polos durante cuatro años. Para los Polos que se declaren después de la publicación del Decreto, este plazo comenzará a partir de la entrada en vigor de dichas declaratorias.
Las actividades económicas productivas a las que se refiere deben tener las siguientes vocaciones, detalla el Decreto:
1. Eléctrica y electrónica; 2. Semiconductores; 3. Automotriz (electromovilidad); 4. Autopartes y equipo de transporte; 5. Dispositivos médicos; 6. Farmacéutica; 7. Agroindustria; 8. Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias); 9. Maquinaria y equipo; 10. Tecnologías de la información y la comunicación; 11. Metales y petroquímica, y 12. Cualquier otra no comprendida en las fracciones anteriores que determine la
Junta de Gobierno del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para los Polos de Desarrollo para el Bienestar, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Hacienda detalló que las empresas también podrán acceder a beneficios ya existentes en materia de comercio exterior, como la exención del IVA en importaciones temporales de insumos, la tasa de 0% a la exportación de bienes o servicios y facilidades administrativas que reducen costos. El Decreto entrará en vigor a partir de mañana 6 de junio de 2023, y Hacienda debe publicar los lineamientos para obtener el certificado en menos de los siguientes tres meses, refiere el documento.