29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (06 DE DICIEMBRE DE 2022)

A

Escrito por: AS News6/12/2022

México registrará crecimiento de 1.4% en el 2023; nearshoring y consumo, palancas: Fitch

image

Analistas de la calificadora Fitch estiman que la economía mexicana registrará un crecimiento de 1.4% en el 2023, que es similar al pronóstico que tenían en septiembre.

Esta previsión incorpora la expectativa de una desaceleración desde el 3% que estiman se conseguirá en el crecimiento del PIB de este año.

Apenas el miércoles pasado el Banco de México revisó al alza su pronóstico para la actividad económica mexicana. Ahora estiman que el PIB registrará un avance de 1.8% en el 2023 que es ligeramente mayor al 1.6% previsto por ellos mismos en agosto.

En la actualización de expectativas de Fitch, prevén que Estados Unidos registrará un avance de 0.2% en todo el año próximo que incorpora la expectativa de una leve recesión desde el segundo trimestre del 2023. En su actualización de expectativa advierten que “la alta inflación puede descarrilar el sólido desempeño del consumo si persiste en los niveles actuales, afectando el contexto de por sí debilitado por la atonía de la inversión”.

Si bien encuentran que la inversión privada esta cerca de los niveles prepandemia, subrayaron que se encuentra 10% debajo de su máximo anterior, de julio de 2018.

Encuentran en el nearshoring una importante oportunidad de crecimiento para México dadas las crecientes tensiones entre EU y China y el deseo de los fabricantes de cortar la distancia con las cadenas de suministro y hacerlas resistentes a las distorsiones actuales.

Anticipan que Banxico continuará endureciendo su política monetaria para evitar “un mayor desanclaje de expectativas de inflación en el contexto de una inflación obstinadamente alta” y prevén que la tasa llegará a 10.50% al terminar el año, lo que ayudará a llevar la inflación a 4.2% en 2023 y anticipan que ni en 2024 se tocara el objetivo puntual de 3%, pues prevén que se llegará a una variación de 3.5 por ciento.

Ualá se inicia en los créditos de nómina por hasta 20,000 pesos

image

Ualá, el 'unicornio' de origen argentino, anunció este lunes que ofrecerá sus primeros créditos de nómina en México.

La empresa, que el año pasado compró al banco ABC Capital, informó que los créditos serán por hasta 20,000 pesos y que iniciará su primera fase solo con usuarios seleccionados.

El resto de los usuarios podrá acceder a este beneficio de forma gradual.

"La solicitud puede hacerse desde la aplicación Ualá ABC y podrá autorizarse un préstamo hasta por 20,000 pesos en tres minutos y se prevé que más adelante el monto máximo pueda ser mayor. El préstamo puede ser pagado en plazos de entre 12 y 36 meses", detalló la empresa en un comunicado.

Los préstamos no tienen comisión por apertura, mantenimiento, cobranza o aclaración improcedente. Los requisitos es una identificación oficial, el RFC y el formato de residencia, en caso de ser extranjero que vive en México.

Ualá destacó que tiene un compromiso con el crecimiento del ecosistema financiero, al ampliar la oferta de servicios en el país, luego de que en días pasados se diera a conocer que la firma despidió al 3% de su plantilla laboral global.

Shein, el retailer chino que amenaza el reinado de Zara y H&M

image

“Shein parece un vicio”, dice Mónica Fernández, quien se enteró de la aplicación por medio de un grupo en Facebook de tallas grandes. Tras varias compras, decidió usar los códigos de descuento que ofrece la aplicación para iniciar como intermediaria.

Fernández pide la ropa de la empresa china desde su cuenta y, aunque la vende al mismo precio que la ofrece la app, con los bonos de descuento que recibe, obtiene un porcentaje de ganancia, que varía de acuerdo con el monto total de la compra. La ama de casa declara que cada vez hay más personas que se suman a su lista de ‘clientes’.

“Antes eran puras chicas, que pedían muchas talla plus; pero ahora también me piden para hombre, porque sí está muy barato. Y hay prendas que no le piden nada a Zara, que además tiene tallas reducidas”, dice Mónica.

El minorista de moda de comercio electrónico más grande del mundo fue valorado en 100,000 millones de dólares luego de una reciente ronda de financiamiento en abril de este año, lo que hace que el minorista en línea valga más que H&M y Zara juntos.

Shein fue creada por Chris Xu, un especialista en SEO que se graduó de la Universidad de Qingdao en 2008, como un portal para comprar vestidos de novia que tenía por nombre ZZKKO. La marca se expandió al segmento de la ropa de bajo costo para mujeres en 2010 y cambió su nombre a SheInside.

Cinco años después, en 2015 adoptó el nombre de Shein tras adquirir Romwe, una empresa china de moda rápida con almacenes y oficinas en California, lo que significó su entrada a Estados Unidos y América Latina. Años más tarde amplió su oferta a ropa para hombres, mascotas, accesorios, tecnología, maquillaje y artículos para el hogar.

En sus canales corporativos, Shein afirma estar comprometida con hacer que la moda sea asequible y accesible para todos. Sin embargo, si bien es innegable que es una entidad ampliamente reconocida y particularmente conocida por sus precios bajos, el minorista de moda en línea no se ha librado de varias controversias en su ascenso a la fama.

Vender mucho, vender barato

El e-commerce chino agrega 2,000 artículos nuevos a su tienda cada día. Además, realiza envíos a más de 220 países, mientras que Zara, solo tiene presencia en 96 países y H&M está presente en 74 mercados, según un análisis de Business of Apps.

La empresa se asoció con fabricantes de ropa en Guangzhou, China, para acelerar el ritmo de la manufactura. “Shein logró atraer a los fabricantes simplemente pagando a tiempo. A principios de la década de 2010, había una alta tasa de pagos atrasados ​​o inexistentes en la industria manufacturera china, y Shein se ganó la reputación de ser muy puntual en sus pagos”, explica el análisis.

Estas fábricas no hacen más de 100 piezas de ropa y estos pequeños lotes llegan más rápido a los almacenes, tienen un menor tiempo de almacenaje y menores costos de inventario.

Volaris prevé que México recupere la Categoría 1 en el último trimestre de 2023

image

Volaris prevé que México recupere la Categoría 1 de la seguridad aérea en el cuarto trimestre de 2023, con lo cual el sector aéreo acumularía más de dos años congelado en cuanto a la colocación de nuevas rutas, frecuencias y aviones hacia Estados Unidos.

El descenso de la Categoría 1 a la 2 ocurrió en mayo de 2021.

En una presentación mostrada en su Investor Day, la aerolínea informó que, pese al ajuste realizado por la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés), logró incrementar un 18% su capacidad en diciembre de este año comparada con 2019. A la fecha, Volaris opera 94 vuelos diarios a Estados Unidos.

Pese a las previsiones, Volaris se encuentra actualmente planeando en caso de que el país salga de la Categoría 2 antes de ese plazo.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad