16 / enero / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (05 DE DICIEMBRE DE 2024)

Escrito por: AS Consulting Group5/12/2024

El déficit comercial de EU disminuye por el descenso de las importaciones

image

(WASHINGTON) - El déficit comercial de Estados Unidos se contrajo bruscamente en octubre, ya que las importaciones registraron el mayor descenso desde finales de 2022, lo que podría contribuir al crecimiento económico en el cuarto trimestre.

La brecha comercial se redujo 11.9% a 73,800 millones de dólares desde los 83,800 millones de dólares revisados en septiembre, dijo el jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el déficit comercial se redujera a 75,000 millones de dólares, frente a los 84,400 millones de septiembre.

Las importaciones cayeron 4.0%, el mayor descenso desde noviembre de 2022, hasta 339,600 millones de dólares. Las importaciones de bienes bajaron 5.5%, hasta 269,300 millones de dólares.

Las empresas preocupadas por las amenazas del presidente electo Donald Trump de aumentar los aranceles sobre los productos extranjeros podrían intentar adelantar las importaciones, lo que revertiría la caída de octubre y garantizaría que el comercio siguiera siendo un lastre para el Producto Interno Bruto.

Trump ha dicho que impondría un arancel del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá y un arancel adicional del 10% a los bienes procedentes de China en su primer día en el cargo.

Las importaciones de bienes de capital disminuyeron en 7,500 millones de dólares, lastradas por los descensos en las importaciones de ordenadores y semiconductores.

Las importaciones de suministros y materiales industriales, que incluyen el petróleo, cayeron 3,300 millones de dólares. Las importaciones de petróleo, 17,200 millones de dólares, fueron las más bajas desde junio de 2021.

También disminuyeron las importaciones de bienes de consumo, principalmente preparados farmacéuticos. También cayeron las importaciones de vehículos de motor, piezas y motores.

Las importaciones de servicios aumentaron 1,400 millones de dólares, hasta un récord de 70,200 millones, impulsadas por los viajes, las tasas por el uso de la propiedad intelectual, el transporte, los seguros y otros servicios empresariales.

Las exportaciones cayeron 1.6%, hasta 265,700 millones de dólares. Las exportaciones de bienes cayeron 3%, hasta 170,700 millones de dólares, impulsadas por un descenso de 3,900 millones de dólares en las exportaciones de bienes de equipo.

Los envíos de vehículos de motor, piezas y motores también cayeron, al igual que los suministros y materiales industriales y los bienes de consumo.

Las exportaciones de servicios aumentaron 1,000 millones de dólares, hasta un máximo histórico de 95,100 millones. Se vieron impulsadas por los viajes, otros servicios a empresas, mantenimiento y reparación, transporte y gastos por el uso de la propiedad intelectual. También aumentaron las exportaciones de servicios de telecomunicaciones, informática e información.

México tiene Ley de Ingresos para 2025; impuestos, petróleo y deuda, los pilares

image

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2025, la cual estipula que 86.4% de los ingresos tendrán su origen por el cobro de impuestos; la venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, principalmente de Pemex y CFE, que aportarán y el dinero generado por deuda.

En dictamen se proyectan ingresos para 2025 por un total de 9.302 billones de pesos, de los cuales 5.297 billones (56.95%) serán generados por el cobro de impuestos, otros 1.500 billones (16.13%) provendrán mayormente de las ventas petroleras de Pemex, además de 1.246 billones (13.4%) que provendrán de financiamientos.

La asamblea aprobó el proyecto en lo general con 84 votos a favor y 36 votos en contra. Además, rechazó las reservas que presentaron senadores del PAN, PRI, PT y MC para modificar diversos artículos, por lo que en lo particular avaló los artículos reservados en los términos del dictamen, con 83 votos a favor y 36 votos en contra. El dictamen fue enviado al Ejecutivo para su pronta publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La meta de recaudación de impuestos se logrará a través de la digitalización y la eficiencia tributaria, además de que continuarán las acciones de fiscalización con el cruce de datos, también un mayor control en las aduanas, y un programa de descuentos a créditos fiscales para los contribuyentes que con menos de 35 millones de pesos anuales.

Este dictamen que fue votado a favor estipula que los recursos que se generen por la eliminación de órganos autónomos se concentren en la TESOFE como aprovechamientos para destinarse al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

"Se establece que los ingresos tributarios aumentarán significativamente en particular los provenientes del IVA y del ISR, además se prevé un incremento de los ingresos de instituciones como la Comisión Federal de Electricidad, reflejando un fortalecimiento del sector público; los ingresos por contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos también experimentan un aumento significativo, asimismo se contempla un incremento en los ingresos de Petróleos Mexicanos", detalló Enrique Inzunza Cazarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.

La propuesta prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0%; un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar; con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.

El dictamen autoriza a Petróleos Mexicanos un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143,403 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5,512 millones de dólares. A la Comisión Federal de Electricidad un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10,027 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, aseguró que la Ley de Ingresos representa "una manera diferente de gobernar, ya que se prioriza a quien más lo necesita, pues reafirma nuestra convicción de garantizar un crecimiento equilibrado, sostenible y justo".

General Motors sufre depreciación de activos por más de 5,000 mdd

image

General Motors depreciará activos por un monto de 5,300 a 5,600 millones de dólares vinculados a su participación en firmas conjuntas con el fabricante chino SAIC. Estas medidas contables afectarán el resultado del grupo estadounidense pero no su liquidez, y se enmarcan en una reestructuración mayor de su joint-venture SGM en China.

Esta reorganización implica el cierre de plantas, según un documento publicado el miércoles por el regulador de los mercados estadounidenses, la SEC.

Después de mucho tiempo de ocupar una posición relevante en China, GM perdió partes de mercado por la competencia con nuevas marcas locales, en particular de vehículos eléctricos de bajo precio, según su último informe anual.

GM representó 8.4% de las ventas en China en 2023, frente a 14,3% en 2017. Antes plaza fuerte para los resultados del fabricante de Detroit (Michigan), China se ha convertido en fuente de pérdidas en los últimos trimestres.

Además de SGM, GM es socio de SAIC en una empresa de crédito para la compra de automóviles, SAIC-GMAC, cuyo valor contable también se verá recortado.

El presidente de Corea del Sur está al borde de la destitución tras ley marcial

image

El Parlamento de Corea del Sur presentó formalmente el jueves (hora local) una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol por un intento fallido de imponer la ley marcial, pero su partido prometió oponerse, poniendo en duda el proceso.

Los legisladores podrían votar a favor del proyecto el viernes, pero el gobernante Partido del Poder Popular de Yoon dijo que se opondría.

El opositor Partido Democrático, mayoritario en el Parlamento, necesita que al menos ocho legisladores oficialistas respalden el proyecto para que sea aprobado.

"Debemos suspender inmediatamente la autoridad del presidente Yoon. Ha cometido un crimen indeleble, histórico, contra el pueblo", declaró Kim Seung-won, legislador del Partido Democrático, en una sesión nocturna de la Asamblea Nacional de Corea del Sur celebrada en la madrugada del jueves.

El mandatario impuso el martes la ley marcial por primera vez en más de cuatro décadas. La medida fue inicialmente revocada por los legisladores, que consiguieron entrar al Parlamento bloqueado por las fuerzas de seguridad y rodeado por miles de manifestantes, y finalmente abrogada por el propio Yoon.

La confusión reinó por horas en esta potencia económica regional que alberga una importante base estadounidense desde la guerra (1950-53) que dividió a la península coreana entre un norte comunista y un sur de economía capitalista y desde 1987 con sistema democrático. Y dejó en la cuerda floja a Yoon, un político conservador y exfiscal estrella, elegido presidente en 2022.

La moción de destitución, que podría votarse el viernes y debe contar con una mayoría de dos tercios para ser aprobada, afirma igualmente que la intención de Yoon era "evadir investigaciones inminentes (...) sobre presuntos actos ilegales que lo involucran a él y a su familia”.

Los partidos de la oposición necesitan el apoyo de unos ocho miembros del propio partido de Yoon para conseguir los 200 votos necesarios para destituirle. Ninguno de los 108 legisladores del partido gobernante estuvo presente en la presentación de la moción.

Si se aprueba el proyecto de ley, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur decidirá si confirma la moción, un proceso que podría durar hasta 180 días.

Si Yoon fuera suspendido en el ejercicio del poder debido a la aprobación del proyecto de ley por el Parlamento, el Primer Ministro Han Duck-soo le sustituiría en el cargo. Si dimitiera o fuera destituido, se celebrarían nuevas elecciones en un plazo de 60 días.

Ninguno de los 108 legisladores del partido gobernante estuvo presente en la presentación de la moción.

Si la moción de destitución es aprobada y ratificada por el Tribunal Constitucional, Yoon sería el segundo presidente surcoreano destituido desde las masivas protestas con velas contra un escándalo de tráfico de influencias que llevaron a la destitución de la expresidenta Park Geun-hye en 2017.

El Partido Demócrata, el principal de la oposición, presentó además una denuncia judicial por "insurrección" contra el presidente y algunos de sus ministros y contra altos mandos militares y policiales, pasible de cadena perpetua o incluso de la pena de muerte.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (08 DE ENERO DE 2025)

8/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (03 DE ENERO DE 2024)

3/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (02 DE ENERO DE 2025)

2/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (9 DE DICIEMBRE DE 2024)

9/12/24

NOTICIAS DEL DÍA (05 DE DICIEMBRE DE 2024)

5/12/24

NOTICIAS DEL DÍA (26 DE NOVIEMBRE DE 2024)

26/11/24

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad