29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (03 DE OCTUBRE DE 20022)

A

Escrito por: AS News3/10/2022

Familias mexicanas recibieron 5,122 millones de dólares en remesas durante agosto

image

Los hogares mexicanos que recibieron remesas registraron una entrada de 5, 122 millones durante agosto, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Al hacer el comparativo mensual de este flujo de remesas, se observó una desaceleración de 5.8% desde el histórico alcanzado en julio, cuando ingresaron 5, 296 millones de dólares.

Sin embargo con el flujo de agosto se hilaron cuatro meses consecutivos de entradas que superan los 5,000 millones de dólares. Tan solo el registro de agosto representa un incremento de 7.9% anual respecto de la entrada observada en el mismo mes de 2021, que fue de 4,748 millones de dólares y se convirtió en el ingreso más alto registrado durante un mes de agosto, desde 1995.

Como referencia del tamaño de esta cifra, basta tomar el año 1997, cuando los trabajadores desplazados enviaron 4,864 millones de dólares a sus hogares en México; una cantidad que se alcanzó tras los envíos realizados durante 12 meses.

La subdirectora de análisis económico en Monex, Janneth Quiroz Zamora explicó que el crecimiento del indicador no se atribuye a una recuperación económica de los países emisores de remesas, donde Estados Unidos concentra el 80% de los envíos. Más bien responde al esfuerzo de los migrantes que envían recursos principalmente desde Estados Unidos, observó.

También tienen su origen en la fortaleza que mantiene el empleo en Estados Unidos, destacaron expertos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Aparte, el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, destacó que estos giros también se incrementaron para aprovechar el atractivo cambiario, al incrementarse la ganancia en pesos que reciben los hogares.

Gobierno amplía PACIC y busca que la canasta básica no rebase los 1,039 pesos

image

Las empresas más relevantes en alimentos y distribución pueden adherirse voluntariamente al compromiso de mantener precios hasta febrero de 2023.

El gobierno federal amplió el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y espera que los precios bajen 90 pesos.

El presidente López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijeron que con este pacto se espera que 24 productos de la canasta básica bajen en promedio de 1,129 pesos a 1,039 pesos y que se mantengan así hasta el 28 de febrero de 2023.

"Las empresas aquí representadas y el Gobierno Federal hemos analizado conjuntamente esta situación como digna de máxima atención para el momento inflacionario y llegado al siguiente acuerdo basado en la confianza", destacó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El acuerdo incluye la exención de trámites de importación y exportación de productos a las empresas que voluntariamente se adhieran a este paquete.

"La licencia va a ayudar mucho para que tengamos libre comercio y haya libre competencia, de esta forma garantizar los precios", dijo el presidente.

Con esta licencia, la autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considera impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país.

Esto incluye aranceles barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional, de acuerdo con Hacienda. También se atenderán los casos de productos alimenticios para sobreponerse a la competencia desleal.

El gobierno mantendrá los subsidios a las gasolinas y congelará las tarifas de autopistas concesionadas hasta 28 de febrero de 2023.

También se fortalecerá la producción de granos en los que México es insuficiente y se cancelará, hasta febrero del próximo año, la exportación de maíz blanco, frijol, sardina, aluminio y acero usado en los envases de los alimentos.

Las empresas se comprometen a ser verificadas por la Profeco y en caso de incumplir, serán sancionadas.

15 empresas acudieron a la presentación de esta exención del PACIC, entre las que destacan las atuneras Tuny y Dolores, Grupo Gruma y Maseca, Misna, Bachoco, Huevos San Juan, Sukarne, Grupo Gusi, Opormex, Sigma alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui, Calvario y Valle Verde.

La CFE debe pagar a Canadá 85 millones de dólares en caso de arbitraje internacional

image

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió el año pasado un caso de arbitraje internacional contra la canadiense ATCO Ltd y tuvo que pagar una indemnización de unos 85 millones de dólares, según tres personas familiarizadas con el asunto.

Si bien se trata de un gasoducto cuya construcción fue contratada por el gobierno anterior, el caso muestra el tipo de compensación que México podría tener que pagar en disputas en las que el actual Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador está envuelto por polémicas medidas para reforzar el control estatal del mercado energético.

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo a favor de ATCO en octubre de 2021, dijeron las fuentes. Una vez añadidos los honorarios legales y los intereses, la suma ascendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre, añadieron.

ATCO no podía hacer comentarios porque sus relaciones contractuales con la empresa estatal mexicana son confidenciales, dijo un portavoz de la empresa, y añadió que seguía comprometida con la búsqueda de soluciones energéticas eficientes y de bajas emisiones en México. El tribunal declinó hacer comentarios y la CFE no respondió a solicitudes de comentarios.

La firma persiguió el arbitraje porque después de que el presidente López Obrador asumió el poder en 2018, la CFE canceló un contrato firmado con la firma canadiense en la administración pasada para construir un gasoducto cerca de la ciudad central Tula con el argumento de que la obra estaba incompleta, dijeron las fuentes.

ATCO ya había construido la mayor parte del gasoducto Ramal Tula, de 17 kilómetros, que debía abastecer a una central eléctrica. Pero la empresa dijo que no podía terminar el tramo final debido a la resistencia de las comunidades locales, por lo que invocó fuerza mayor.

La empresa canadiense argumentó que México no había hecho lo suficiente para permitirle completar el gasoducto y el tribunal le dio la razón, dijeron las fuentes. El proyecto había sido estimado inicialmente como una inversión de 66 millones de dólares cuando se adjudicó en 2014.

AMLO ha modificado la ley para reforzar la posición de la CFE y de la petrolera estatal Pemex a expensas de otros operadores independientes, argumentando que los gobiernos anteriores sesgaron el mercado a favor del capital privado.

Aun así, en julio, la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos solicitó pláticas de resolución de disputas con México sobre miles de millones de dólares en inversiones energéticas, argumentando que las políticas de López Obrador violaban el T-MEC.

Canadá se sumó rápidamente a la queja de Estados Unidos, que funcionarios están trabajando para resolver. La CFE dijo en su informe anual del 2021 que se enfrentaba a 21 casos de arbitraje internacional y que había aumentado considerablemente sus reservas para litigios y demandas.

Sin embargo, ha habido señales de que México está encontrando formas de superar algunas disputas.

En agosto, la empresa canadiense TC Energy dijo que había cerrado un acuerdo con la CFE para construir un gasoducto de 4,500 millones de dólares en el sureste de México.

En el anuncio, TC Energy dijo que las dos partes habían acordado "poner fin mutuamente" al arbitraje internacional relacionado con otros ductos que la empresa canadiense estaba construyendo en México.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad