Antes de la modificación, las instituciones bancarias tenía que reportar cada año al fisco.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que los bancos deberán notificarle cada mes si un cuentahabiente ha recibido depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos, de acuerdo con la novena resolución de modificaciones a la resolución Miscelánea Fiscal que publicó este martes en su página el formato correspondiente.
Las instituciones financieras tenían que reportar cada año al SAT estos depósitos. No obstante, como parte de la Miscelánea Fiscal 2022, se modificó el Artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con lo cual ahora seráde manera mensual.
Jesús Rodríguez Ambriz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), comentó que aunque ya estaba en la Ley del ISR, faltaba presentar el formato de cómo el sistema financiero tiene que enviar la información.
Consideró que con este cambio el SAT podrá apretar más la fiscalización a los contribuyentes.
“El fisco federal va perfeccionando cada año cómo recaudar más rápido y arreglar errores que afecten la recaudación. Uno de esos motivos es que las declaraciones eran de manera anual, esto quiere decir que cuando el SAT revisaba tenía un desfase de hasta cinco meses cuando se presentaba la declaración”, comentó
Además, el presidente de la AMCP, explicó que con el cambio mensual en la información de los depósitos superiores a 15,000 pesos en efectivo, el fisco podrá hacer las revisiones más rápidamente y detectar a la gente que, posiblemente, incurre en lavado de dinero y, si fuera el caso, bloquear las cuentas bancarias.
Los bancos informan al fisco los depósitos en efectivo desde el 2014.
Así, México continúa apegándose a lo que sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en su Marco Inclusivo sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por su sigla en inglés). “México cumple la norma internacional cuidando que el blanqueo de capitales no se utilicen para actos lícitos”, dijo Rodríguez.
Dicho marco consta de 15 acciones para abordar la evasión fiscal, mejorar la coherencia de la normativa fiscal internacional y garantizar una fiscalidad más transparente.
Durante agosto del 2022 se registró un total de 30.5 millones de tarjetas de crédito en manos de usuarios mexicanos en circulación, de acuerdo con cifras de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), este es el mayor nivel registrado desde diciembre del 2008.
Cada vez más mexicanos son usuarios de los productos financieros y entre los que se ocupan cada vez con más frecuencia están las tarjetas de crédito, al tiempo que las instituciones financieras van abriendo también más cajeros automáticos.
En agosto del 2022 se registraron 30.5 millones de tarjetas de crédito en circulación, un crecimiento de poco más de 2 millones respecto del mismo mes del año previo, según cifras de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
Por su parte, el número de cajeros automáticos alcanzó un total de 59,720, la cifra más alta desde que se tienen registros.
El Banco de Inglaterra anunció su mayor aumento de las tasas de interés en tres décadas, ante una inflamación empeorada por la guerra en Ucrania y las políticas económicas de la exprimera ministra Liz Truss.
El banco incrementó su tasa referencial en tres cuartos de punto para ubicarla en 3 por ciento, luego que la inflación a consumidores volvió en septiembre a niveles no vistos en 40 años. La medida era esperada, tras un aumento más moderado de medio punto hace seis semanas.
Es el primer aumento de los intereses desde que el gobierno de Truss anunció cuantiosos recortes de impuestos sin financiamiento alterno, lo que trastocó a los mercados financieros; hizo disparar las tasas hipotecarias y desembocó en la salida de Truss, tras apenas seis semanas en el cargo.
El primer ministro actual, Rishi Sunak, ha anunciado recortes de gastos y aumentos de impuestos en un intento por reparar el daño y mostrar que Reino Unido está comprometido en pagar sus facturas.
Las proyecciones más recientes muestran un panorama sumamente difícil para la economía del Reino Unido. Es de esperar que haya una recesión y que el aumento de los precios al consumidor se mantenga por encima del 10 por ciento en el corto plazo”, dicen las minutas del encuentro.
El enorme aumento de la tasa del Banco de Inglaterra no fue suficiente para apuntalar a la libra, que prolongó la mayor caída esta semana entre las principales monedas, ya que los responsables políticos del Reino Unido cuestionaron la opinión del mercado sobre la escala de futuros aumentos necesarios para controlar la inflación.
El Comité de Política Monetaria votó 7-2 para elevar las tasas en 75 puntos básicos al 3 por ciento, el nivel más alto en 14 años. Pero en un comentario inusualmente directo sobre las predicciones de los inversores para futuros aumentos, dijo que las tasas máximas serán “más bajas que las cotizadas en los mercados financieros”.
“Esta es una subida tan moderada como puede ser”, dijo Axel Botte, estratega global de Ostrum Asset Management. Es “bastante inusual que un banco central comente sobre las expectativas de tasas de mercado de manera tan directa”, dijo.