Existe la posibilidad de que empresas como Facebook, Google , Amazon y Alibaba puedan modificar las finanzas para desestabilizar con rapidez sistemas bancarios enteros.
Los bancos centrales y los reguladores financieros deben enfrentarse con urgencia a la creciente influencia de las grandes tecnológicas, según altos funcionarios del Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido como el “banco de los bancos centrales”.
Los organismos de control globales son cada vez más cautelosos ante la posibilidad de que las enormes cantidades de datos controlados por grupos como Facebook, Google, Amazon y Alibaba puedan permitirles modificar las finanzas para desestabilizar con rapidez sistemas bancarios enteros.
El BPI, en un documento firmado por su director, el mexicano Agustín Carstens, destacó ejemplos como China, donde las dos grandes firmas de pagos tecnológicos Alipay y WeChat Pay representan ahora el 94% del mercado de pagos móviles.
China ya ha sacudido sus mercados con una serie de medidas drásticas contra las principales empresas de tecnología y comercio electrónico. En noviembre, los reguladores torpedearon la salida a bolsa de Ant Group y, últimamente, empresas de clases particulares se han enfrentado a un fuerte escrutinio.
Las empresas de tecnología están dejando de forma rápida su huella en muchas otras zonas, y algunas otorgan préstamos a empresas individuales y pequeñas, además de ofrecer seguros y servicios de gestión patrimonial.
“La entrada de las grandes tecnologías en los servicios financieros da lugar a nuevos desafíos en torno a la concentración del poder del mercado y la gobernanza de datos”, dijo el documento del BPI publicado el lunes.
“Cualquier impacto en la integridad del sistema monetario que surja del surgimiento de plataformas dominantes debería ser una preocupación clave para los bancos centrales”, añadió. (Rts)
Los capitales recibidos durante el mes sumaron 4 mil 439.98 millones de dólares, un 25.5% más que en junio de 2020.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en junio por decimocuarto mes consecutivo, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones, de acuerdo con cifras divulgadas este lunes 2 de agosto por el banco central.
“Los sólidos flujos de remesas han venido agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los principales destinatarios de transferencias”, dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.
El número de transacciones –principalmente desde Estados Unidos– se elevó un 8.7% interanual, a 11.3 millones; mientras que el monto promedio por operación creció un 15.6%, a 393 dólares, un nivel no visto desde octubre de 2008.
En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 22.4% interanual entre enero y junio, a 23 mil 618.33 millones de dólares, informó el banco central. (Rts)
Este es el paso a paso para obtener el documento.
Ya puedes obtener tu certificado de vacunación contra el COVID-19 a través de WhatsApp.
La Secretaría de Salud dio a conocer que es posible obtener este documento a través del chatbot conocido como Dr. Armando Vaccuno.
Este es el paso a paso: