Billú, el nuevo banco digital de Afirme , quiere llegar a más clientes con ayuda de los 'gamers' y la tecnología blockchain.
A diferencia de otros competidores, como Banorte o Banregio, Billú no tramitará una nueva licencia bancaria para operar como fintech o entidad separada.
"Afirme cuenta con dos licencias: la de banco de inversión y la de Banco Afirme. Tener una tercera licencia, la verdad, en este momento no nos llama mucho la atención, vamos a trabajar sobre la misma licencia que tenemos" afirmó en entrevista Martín Alonso Mercado, head de Billú.
El directivo comentó que la decisión de no pedir una licencia aparte responde a que un estudio de mercado arrojó que los clientes no tienen la suficiente confianza en los bancos digitales.
"Apenas empiezan a digerir de que no tienen una sucursal física y muchos le piensan para meter su dinero. Cuando se trata de pedir una tarjeta de crédito o un préstamo, la gente no le piensa, pero cuando es un tema de guardar el dinero ahí sí la gente se lo piensa dos veces", asegura Mercado.
De esta manera, los clientes de Billú podrán acudir a las sucursales Afirme para hacer operaciones, consultas de saldo o retiros de efectivo.
Aunque pareciera que Billú atenderá a los más jóvenes, como estudiantes, Mercado asegura que apostarán a los 'gamers', que en México tienen en promedio 35 años por lo que serían sus . "Estamos buscando apostar por por este tema de videojuegos. Ya somos patrocinadores de un evento que se llama Valorant Challenger, es un evento mundial y vamos a trabajar con streamers para posicionar la marca".
Al principio, Billú buscará posicionarse principalmente en Ciudad de México, Jalisco y Monterrey. Sobre la competencia que ya existe en el mercado como Hey, Banco y Bineo, Billú considera que puede ser una propuesta diferente. Para lograrlo, se hizo una inversión inicial de 300 millones de pesos que espera incrementar hacia 2025. Hasta el momento, Billú cuenta con 10,000 clientes y espera que a finales de este año alcance a 250,000 clientes.
La energética estadounidense New Fortress Energy anunció que comenzará a exportar gas natural licuado desde su terminal en Altamira durante el tercer trimestre de este año.
La compañía, socia en diferentes proyectos de las estatales Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya recibió un permiso de exportación del combustible de parte de la Secretaría de Energía, según un aviso de la empresa con sede en Nueva York.
La autorización de exportación, con vigencia hasta abril del 2028, le permitirá exportar hasta 7.8 millones de toneladas métricas.
New Fortress Energy ya había recibido una autorización por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos para exportar gas natural al norte de México, de donde se enviará a los distintos mercados.
Por lo pronto, la compañía estadounidense ha puesto su foco en el mercado europeo, que enfrenta el reto de encontrar nuevos proveedores gas, tras la crisis energética generada por la guerra en el este de Europa y el freno a las compras de gas ruso. Las exportaciones también podrían dirigirse hacia Asia, según ha comunicado la compañía es sus llamadas con inversionistas.
La construcción de la primera unidad para el envío del gas desde la terminal de Altamira ya está al 90%, según el comunicado. La estadounidense tiene una alianza con la estatal Pemex para desarrollar el campo de gas Lakach, que había intentado ponerse en marcha desde el 2007.
La mayoría del gas obtenido de este activo será utilizado por los mercados de exportación de New Fortress Energy.
El gobierno de México admitió a revisión la solicitud presentada por el gobierno de Estados Unidos al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre una presunta denegación de derechos colectivos en Goodyear, San Luis Potosí
A través de la Secretaría de Economía, el gobierno mexicano comunicó a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) la admisión de la solicitud de revisión recibida el 22 de mayo respecto a una supuesta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la instalación de Goodyear, ubicada en San Luís Potosí.
El caso se lleva a cabo al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Anexo 31-A del T-MEC.
Esta solicitud de revisión identifica presuntas violaciones a derechos colectivos por la negativa de la empresa de aplicar los términos más beneficiosos del Contrato Ley existente en la industria del hule; la supuesta desinformación por parte de la empresa y el sindicato que anteriormente ostentaba el contrato colectivo de trabajo (CCT) respecto a la existencia de un Contrato Ley.
También aborda la omisión de sancionar a los responsables de interferir u obstruir la consulta de legitimación del CCT realizada el pasado 23 de abril.
Respecto al último punto, la consulta fue suspendida por la autoridad laboral debido al robo de una urna con los votos de la jornada, hecho que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y se encuentra en proceso de investigación.
El procedimiento de legitimación se repuso el pasado 8 de mayo, resultando en la terminación del CCT por el rechazo mayoritario de los trabajadores de Goodyear. A partir de la admisión de esta solicitud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con un plazo de 35 días para investigar y emitir una determinación al respecto.
Tras dar a conocer lo anterior en un comunicado de prensa, las secretarías de Economía y del Trabajo expresaron que el gobierno de México reitera su compromiso en aplicar en forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país.
Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta Platforms, mostró la próxima generación de visores de realidad mixta de la compañía, el Quest 3, en una publicación de Instagram este jueves en el marco de su conferencia anual sobre videojuegos.
Con un precio a partir de 499 dólares, el dispositivo será un 40% más delgado que el anterior de la compañía y contará con realidad mixta en color, que combina elementos de realidad aumentada y virtual, explicó Zuckerberg en su publicación.
El Quest 3 también tendrá un nuevo conjunto de chips de Qualcomm con el doble de rendimiento gráfico, dijo Zuckerberg, y prometió más detalles en la conferencia de realidad virtual de la compañía en septiembre.
El anuncio de Zuckerberg se conoce a menos de una semana de que su rival tecnológico Apple presente su primer dispositivo de realidad mixta.