Si te ganaron las prisas y aún no habilitas tu buzón tributario, te tenemos buenas noticias: El SAT otorgó una prórroga para que puedas activarlo en tiempo y forma.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que el plazo para tener habilitado el buzón tributario será hasta el 31 de diciembre del 2025, es decir que el 1 de enero del 2026 ya tendrían que cumplir con este requisito los contribuyentes.
"Para los efectos del artículo 113-G, fracción II de la Ley del ISR y de la regla 3.13.32., el cumplimiento de la obligación de contar con buzón tributario habilitado, será aplicable a partir del 1 de enero de 2026", informa el fisco en el Diario Oficial de la Federación este lunes.
El Código Fiscal de la Federación, en sus artículos 86-C y 86-D, establece que la falta de habilitación del Buzón Tributario o la omisión de registrar y actualizar los medios de contacto puede derivar en multas que van de 3,850 a 11,540 pesos. El Buzón Tributario es una herramienta obligatoria para los contribuyentes en México. Su objetivo principal es facilitar la interacción entre los ciudadanos y el SAT para la notificación de actos administrativos.
¿Quiénes están obligados a dar de alta el Buzón Tributario del SAT?
La activación del Buzón Tributario es obligatoria para todos los contribuyentes inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), excepto en ciertos casos específicos. Las personas físicas sin obligaciones fiscales, sin actividad económica registrada o con estatus suspendido pueden optar por no habilitar esta herramienta. Asimismo, las personas morales con situación fiscal suspendida también tienen esta opción.
Por otra parte, quienes tengan su situación fiscal cancelada están exentos de habilitar el Buzón Tributario. Sin embargo, existen restricciones a estas facilidades. Aquellos contribuyentes que realicen trámites donde se requiera tener habilitado el Buzón, así como quienes hayan emitido Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en los últimos 12 meses, deben activarlo sin excepción.
En el caso de las personas físicas que tributan bajo el Régimen de Ingresos por Salarios o por servicios personales subordinados, pueden optar por no activarlo si sus ingresos anuales no excedieron 400,000 pesos en el ejercicio fiscal anterior. Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza tienen como plazo para habilitar el Buzón hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las marcas automotrices chinas están transformando el mercado mexicano al implementar una estrategia basada en ofrecer características propias de los vehículos premium—como confort, tecnología avanzada y diseño deportivo—a precios significativamente menores. Este enfoque ha impulsado sus ventas y permitido a marcas como BAIC, JMC, Changan y BYD ganar terreno rápidamente.
En contraste, las marcas tradicionales de lujo, como Audi, BMW y Mercedes-Benz, enfrentan un estancamiento en sus ventas, reflejo de un mercado en transformación y una preferencia creciente por vehículos que ofrecen más valor por el dinero invertido.
Aunque ambas tendencias convergen en las cifras del mercado, no comparten la misma base de clientes. No se trata de que el cliente de BMW o Mercedes-Benz esté cambiando su preferencia hacia un vehículo chino; son fenómenos distintos. Sin embargo, ambos reflejan cómo las dinámicas del mercado están evolucionando.
Las marcas chinas han logrado conectar con un segmento de consumidores que busca vehículos bien equipados pero sin el precio elevado asociado a las marcas premium. Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las marcas chinas han casi cuadruplicado su cuota de mercado en México en los últimos tres años, pasando de 2.6% en 2021 a 9.3% en 2024.
“Las marcas de reciente incursión de origen chino están llegando para competir en el segmento de camionetas. Ofrecen muchos componentes de las versiones de alta gama ofertadas por las marcas premium, pero con un precio inferior”, explicó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, en una entrevista con la AFP.
Ejemplo de esta tendencia es Miguel Reyes, jubilado de 71 años, quien adquirió recientemente una SUV de origen chino. “Hice cuentas. Necesitaba un auto con tecnología de seguridad, comodidad y diseño, y lo encontré a un precio competitivo”, comentó. Reyes pagó 550,000 pesos por un modelo totalmente equipado, un precio que asegura sería entre 30% y 40% más alto en marcas tradicionales.
La estrategia de las marcas chinas también incluye una oferta diversa que abarca desde compactos hasta vehículos eléctricos y de lujo. Por ejemplo, BYD ofrece camionetas eléctricas en un rango superior a un millón de pesos, pero también modelos pequeños (o city cars) que inician en los 360,000 pesos lo que amplía su base de clientes potenciales.
“Estas marcas pueden ofrecer opciones en cualquier punto de la gama, desde lo más económico hasta el superlujo”, señaló Gerardo Gómez, director de la consultora de mercado J.D. Power.
Mientras las marcas chinas aceleran, las firmas europeas de lujo enfrentan desafíos importantes. Entre enero y noviembre de 2024, el segmento de gama alta en México experimentó una caída del 8.1%, según datos de la AMDA. Audi sufrió un desplome del 21.9%, mientras que Mercedes-Benz registró una disminución del 9.8%, de acuerdo con cifras del INEGI.
Este estancamiento no se debe a que los clientes tradicionales de marcas premium estén optando por vehículos chinos, sino a una combinación de factores: la falta de innovación en su oferta, un entorno inflacionario que ha afectado las decisiones de compra y un cambio en las preferencias hacia vehículos más versátiles como las SUV.
“Tradicionalmente, el segmento premium contemplaba sedanes con motor y equipamiento de lujo. Ahora, los consumidores buscan SUVs con mayor tecnología y funcionalidad, una demanda que las marcas chinas están capturando de manera muy efectiva”, añadió Rosales.
Al menos una persona murió y siete resultaron heridas al explotar un Tesla Cybertruck frente a un hotel del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en Las Vegas, informó el miércoles la policía.
El vehículo eléctrico se detuvo frente a la entrada acristalada del Trump International Hotel antes de que se produjera una "gran explosión", dijo a la prensa el sheriff de Las Vegas, Kevin McMahill.
Un video muestra al vehículo tipo camioneta de acero inoxidable estacionado estacionado en la entrada del hotel antes de estallar en llamas, seguido de pequeñas explosiones similares a pirotécnicos.
McMahill añadió que había "un individuo fallecido en el interior" del vehículo y siete heridos de levedad. "Todo el equipo senior de Tesla investiga el asunto en este momento", dijo en X el jefe de la empresa de automóviles eléctricos, el magnate Elon Musk al añadir que "jamás habíamos visto algo así".
Posteriormente, Musk dijo en otro tuit que la explosión se debió a que en la cajuela de la unidad se encontraban "fuegos artificiales" o una "bomba", pero que la explosión era ajena al vehículo.
El presidente Joe Biden fue informado de la explosión e instruyó a su equipo a ofrecer la ayuda federal necesaria, dijo la Casa Blanca.
Más temprano, Biden también fue informado de un atropellamiento en Nueva Orleans que dejó al menos 10 personas muertas el miércoles.
McMahill hizo referencia a ese ataque en Nueva Orleans pero no señaló ninguna relación explícita entre ambos hechos. "Estamos tomando todas las precauciones necesarias para mantener segura a nuestra comunidad", dijo.
El negocio de búsquedas de Google sigue manteniendo una posición dominante en el mercado, pero la irrupción de la inteligencia artificial generativa ha introducido nuevas maneras de acceder a la información en línea, generando una ola de competencia con múltiples actores emergentes.
ChatGPT, desarrollado por OpenAI, marcó un hito a finales de 2022, iniciando un nuevo ciclo de innovación y atrayendo inversiones significativas, incluida la de Microsoft. Desde entonces, la empresa liderada por Sam Altman ha alcanzado una valoración de 157,000 millones de dólares y por ello en julio, la compañía anunció el lanzamiento de su propio motor de búsqueda.
Mientras que Perplexity, otra plataforma de búsqueda impulsada por IA, aseguró recientemente una ronda de financiamiento de 500 millones de dólares, alcanzando una valoración de 9,000 millones.
Ante este panorama, Google ha redoblado sus esfuerzos con Gemini, su modelo avanzado de inteligencia artificial. Esta plataforma ofrece una serie de herramientas, entre ellas reforzar nuevamente el negocio de búsqueda.
El director general de Google, Sundar Pichai, expresó recientemente a sus empleados que el año 2025 será decisivo para la compañía, en un contexto de creciente competencia, retos regulatorios y avances acelerados en inteligencia artificial. Durante una reunión estratégica celebrada el 18 de diciembre, Pichai y otros líderes destacaron la importancia del próximo año, especialmente en lo relacionado con el desarrollo de IA, según un audio obtenido por CNBC.
“La creación de nuevos negocios a gran escala” es una de las máximas prioridades. En este sentido, Gemini representa un pilar clave, con expectativas de convertirse en la próxima aplicación de Google en superar los 500 millones de usuarios, un hito ya alcanzado por 15 de sus aplicaciones.
“La aplicación Gemini ha mostrado un crecimiento sólido, especialmente en los últimos meses”, destacó Pichai. Sin embargo, subrayó que en 2025 será crucial cerrar la brecha competitiva y consolidar un liderazgo en este ámbito. De acuerdo con eMarketer, la búsqueda de ChatGPT está diseñada para que los usuarios realicen solicitudes en un formato “natural y conversacional”. Y, a diferencia de la búsqueda de Google, no tiene anuncios, algo que ya genera un problema para la big tech.
Cabe destacar que el motor de búsqueda de IA generalmente arroja entre cinco y 15 resultados por consulta, mientras que Google Search ofrece un límite de entre 300 y 400 resultados. “Expandir el alcance de Gemini en el mercado de consumo será nuestro principal objetivo para el próximo año”, concluyó Pichai.
Estas declaraciones surgen tras un año especialmente desafiante para Google, considerado uno de los más complicados desde que la empresa se hizo pública hace dos décadas. Aunque las áreas de anuncios de búsqueda y nube impulsaron un sólido crecimiento en los ingresos, la competencia se intensificó en los mercados principales de la compañía, como son search y YouTube.