08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DEL DÍA (01 DE OCTUBRE)

A

Escrito por: AS News1/10/2021

Criptomonedas llegaron para quedarse, sobre todo en pagos transnacionales: Mercado Libre

El CEO de Mercado Libre consideró que actualmente las criptomonedas ya juegan un rol importante como reserva de valor, pero no como medio de pago.

Las criptomonedas llegaron para quedarse en el mundo y jugar un rol muy importante en pagos transnacionales; sin embargo, aún tienen grandes desafíos que superar, consideró el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin.

De acuerdo con el empresario, en este momento las divisas digitales tienen un rol muy importante, no tanto como medio de pago, pero sí como reserva de valor, como pasa con el bitcoin y el ethereum, que han tenido una capitalización y una penetración de mercado muy grande.

“Creo que van a jugar un rol muy importante (las criptomonedas), sobre todo en lo que refiere a pagos transnacionales; si solucionan los temas de energía, creo que también incluso para pagos dentro de un mismo país”, afirmó.

En este sentido, el CEO de Mercado Libre dijo que para convertirse en medio de pago todavía existen muchos desafíos que deben superar, sobre todo los relacionados a la escalabilidad y la utilización de energía para poder tener un planeta sustentable.

En la actualidad, opinó, los pagos a través de código QR, por ejemplo, ya permiten hacer operaciones de manera inmediata, eficiente y de forma inclusiva, por lo que a las criptomonedas les será difícil competir con eso.

Galperin indicó que Mercado Libre ha tenido un rol protagónico durante la pandemia, ya que 170 pymes empezaron a vender a través de ellos en los últimos 12 meses; si no hubieran hecho eso, habrían tenido que cerrar.

El directivo destacó que, de hecho, generaron 6 empleos “casi directos” por hora.

“Hay un espacio enorme para seguir creciendo lo que es el comercio electrónico, la democratización de los servicios financieros, que todo el mundo en América Latina pueda ahorrar digitalmente, pagar digitalmente, acceder a un crédito independientemente de si tiene una cuenta bancaria o no”, destacó.

Expuso que en América Latina aproximadamente la mitad de la población no tiene acceso a los servicios financieros, a una tarjeta de crédito, ni a generar ahorros por sus ingresos, con algunas excepciones donde hay mayor penetración.

Por ello, consideran que por medio de la digitalización de la economía, de los servicios financieros y la aplicación de herramientas modernas con inteligencia artificial se le puede brindar por primera vez esta capacidad de generar historial crediticio digital a cualquier persona, independientemente de sus ingresos, ubicación geográfica o si tiene un empleo formal.

El CEO destacó que en Mercado Libre tiene 5.5 millones de personas con créditos en cartera y cientos de miles de pymes también con créditos, con una enorme mayoría que nunca había accedido a un crédito antes.

Asimismo, comentó que el uso del efectivo está bajando fuertemente en Latinoamérica, ya que hace aproximadamente 3 o 4 años, cuando lanzaron código QR, muchos pensaron que estaban locos, pero ahora ven que los pagos digitales creciendo dramáticamente en la región.

México inicia la repatriación de haitianos para afrontar la crisis en la frontera

La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que el primer grupo de 70 migrantes regresa de forma “voluntaria” a Puerto Príncipe

Al menos 70 migrantes haitianos han sido enviados desde México a Puerto Príncipe, según ha informado este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Se trata de un regreso “voluntario” acordado entre ambos países. Las autoridades mexicanas no detallan en qué condiciones y con qué garantías los migrantes volverán al país caribeño. Horas antes, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, había afirmado que los haitianos que llegaron masivamente a México en las últimas semanas “no pueden regresar a su país de origen” debido a su “situación tan vulnerable”.

MÁS INFORMACIÓN Necoclí, el primer ‘muro’ para los migrantes haitianos El éxodo silencioso de los haitianos en América Latina

Un primer grupo formado por 41 hombres, 16 mujeres y 13 menores ha sido trasladado desde Villahermosa, en el Estado de Tabasco, a la capital de Haití. Estos migrantes, de acuerdo con la SRE, estaban asentados en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Hidalgo y Tabasco. La SRE no ha detallado a EL PAÍS bajo qué condiciones estas personas aceptaron ser trasladas a Haití, si tiene familia o vivienda allí, y cómo las recibirán las autoridades del país caribeño.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los representantes de Haití acordaron llevar adelante esta acción en una mesa de diálogo permanente instalada el 21 de septiembre para “atender las necesidades de las personas de origen haitiano” en México. En las últimas semanas miles de migrantes llegaron a Ciudad Acuña, en el Estado de Coahuila, para intentar cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos. La mayoría había recorrido el continente entero, desde Chile, donde habían llegado en 2016 escapando de la inestabilidad política y económica.

Washington había avisado de que no los recibiría. Pero en la frontera llegaron a juntarse casi 30.000 migrantes, según informó el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas. Las autoridades estadounidenses aseguran que permitieron la entrada en su territorio de más de 12.000 y unas 8.000 regresaron a México. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), unos 3.500 haitianos fueron deportados entre el 17 y el 27 de septiembre por los servicios migratorios de EE UU, recoge la agencia France-Presse.

“Tenemos que entender ahora, siendo una situación tan vulnerable, que no pueden regresar a su país de origen, pues no tienen las condiciones de garantías de su seguridad para mantener su integridad física y su cuestión familiar”, declaró Encinas. “Uno de los fenómenos nuevos es el de la integración”, señaló, “porque México dejó de ser ya un país de expulsión o de tránsito de migrantes para convertirse en un país de destino”. Los haitianos son la segunda nacionalidad de origen de los que piden protección en México, solo superados por los hondureños.

El canciller Marcelo Ebrard aseguró este martes que muchos de los haitianos no pueden aplicar a la condición de refugiados en México porque tienen ese estatus en otros países. La Comisión Mexicana de Apoyo al Refugiado (COMAR), sin embargo, está tramitando solicitudes de 13.255 ciudadanos haitianos, de acuerdo con Ebrard. El Gobierno ha habilitado un estadio en la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, para atender los pedidos de asilo de miles de migrantes que ingresan al país por ese punto. Esa ciudad se encuentra desbordada por la llegada de migrantes centroamericanos.

Viene ‘tormenta’: Banxico anticipa mayor inflación

El Banco de México elevó su pronóstico para este indicador, por lo que estima que cierre el año en un nivel de 6.2% desde un 5.7%.

El Banco de México (Banxico) elevó el jueves su pronóstico para la inflación, por lo que estima que cierre el año en un nivel de 6.2 por ciento desde un 5.7 por ciento.

Con esto, se ubicará en su nivel más alto desde diciembre de 2017, cuando tuvo un nivel de 6.77 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Los pronósticos de inflación general y subyacente se revisaron al alza en relación con las publicadas previamente. Considerando las características de los choques que las han afectado, los mayores aumentos corresponden a los pronósticos de corto plazo”, indicó la entidad financiera en su comunicado de política monetaria.

“Si bien se prevé que los choques que han incidido en la inflación sean transitorios, por la diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que la han afectado, pueden implicar riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”, apuntó en su comunicado.

Agregó que para evitar dichos riesgos se consideró necesario reforzar la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento en el horizonte de pronóstico

Asimismo, señaló que el balance de riesgos para la inflación es al alza, y entre ellos apuntó presiones inflacionarias externas, presiones en los costos, persistencia de la inflación subyacente y la depreciación del peso.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, indicó que Banxico sigue estimando que los choques inflacionarios son transitorios, pero dada la magnitud, intensidad y duración, consideró apropiado fortalecer aún más la postura monetaria para evitar un impacto negativo en los mecanismos de formación de precios y expectativas de inflación.

“En general, los próximos datos y la evolución del balance de riesgos sobre la inflación serán la guía de las futuras decisiones de la Junta de Gobierno y, en nuestra evaluación, una sorpresa inflacionaria favorable, aunque sea leve, puede ser suficiente para que Banxico deje la tasa de política sin cambios el 11 de noviembre”, detalló.

Pamela Díaz, economista en jefe para México de BNP Paribas, coincidió en que sobresalen los nuevos pronósticos de inflación dados por Banxico. Destacó que dentro de las sorpresas que se dieron en esta última decisión está la alineación de la subgobernadora Galia Borja con el gobernador Alejandro Díaz de León y los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath. Soólo Gerardo Esquivel votó por mantener la tasa en 4.5 por ciento.

Espera que en este año la tasa de referencia cierre en 5.25 por ciento, y que el próximo año se den tres aumentos, para después pausar el ciclo en 6 por ciento.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, indicó que la nueva opinión de Borja, incrementa la probabilidad de observar ajustes adicionales en la tasa de referencia local durante las próximas reuniones.

Añadió que este factor y las mayores presiones inflacionarias respaldan la expectativa de que la tasa de referencia seguirá al alza, hasta alcanzar un nivel de 5.25 por ciento al cierre de este año.

En tanto, los miembros de la Junta de Gobierno prevén que la medición anual de la inflación general y subyacente disminuya a partir de un año, logrando así que converja a la meta de 3 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico.

El Banco Central tiene como mandato mantener la inflación baja y estable y su rango objetivo es de 3 por ciento +/- un punto porcentual. Sin embargo, en la primera mitad de septiembre, el índice ya sumó 13 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo al acelerar a 5.87 por ciento.

La inflación se vio presionada ante el incremento en los precios de los alimentos y energéticos.

Además, los miembros de la Junta de Gobierno decidieron incrementar en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un nivel de 4.75 por ciento.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad