El monto no obstante resulta 2 mil 207 millones de pesos inferior a lo programado para el periodo, de acuerdo con Hacienda.
La Secretaría de Hacienda informó que los ingresos tributarios crecieron 1.6 por ciento real durante los primeros 10 meses del año, al ubicarse en 2 billones 955.2 mil millones de pesos.
En el reporte de las Finanzas y la Deuda Pública de octubre, precisó que el acumulado de ingresos por impuestos resultó 2 mil 207 millones de pesos inferior a lo programado.
Destacó que la captación de ISR apenas creció 0.1 por ciento real, al sumar un billón 548 mil 372 millones de pesos, monto menor en 47 mil 352 a lo proyectado para el periodo en la Ley de Ingresos.
En contraste, el cobro del IVA subió 11.5 por ciento, al ubicarse en 943 mil 54.9 millones de pesos, cantidad mayor a la prevista en el programa económico de este año de 119.6 mil millones de pesos.
Por su parte el IEPS, que ha sido fuertemente mermado por los subsidios a los combustibles, con la intención de mantener estables los precios de gasolinas y diésel en el país, registró una caída de 14.5 por ciento, al contabilizar 343 mil 108.9 millones de pesos, cantidad menor a la prevista en el programa en 83.3 mil millones de pesos.
Destacan la caída de otros ingresos no tributarios de 20.7 por ciento, los cuales se colocaron en 326 mil 45.6 millones de pesos. En este rubro se contabilizan los recursos de los fideicomisos de algunos fondos públicos. No obstante, los ingresos por este rubro son 154 mil 994.4 millones superiores a lo programado.
Hacienda destacó que en el lapso, la producción de petróleo se ubicó en un millón 681 mil barriles diarios en promedio, 110 mil barriles por debajo de lo presupuestado.
La exportación de petróleo fue de un millón 46.5 mil barriles diarios, 145.4 mil barriles por encima de lo estimado.
El precio del petróleo estuvo 19 dólares por barril por encima de lo presupuestado, al promediar en los primeros 10 meses del año 61.1 dólares por barril.
La Caniem informó que facturaron 368 mdp en libros digitales en 2020, desglosado en 93 millones correspondientes a novedades y 275 millones que son a fondo editorial.
Los libros digitales ganan terreno en México al conseguir 4 por ciento de la facturación de la industria editorial mexicana y al incremento de su población lectora, que pasó de 12.3 por ciento en el 2020 a 21.5 por ciento en el 2021.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) dio a conocer en un comunicado que facturaron 368 millones de pesos en libros digitales en 2020, desglosado en 93 millones correspondientes a novedades y, 275 millones que son a fondo editorial.
La estimación de venta de libros, tanto impresos como digitales para 2021 será de 11 mil 999 millones de pesos, un incremento del 41.7 por ciento respecto a los 8,469.9 millones de pesos corrientes del 2020.
La perspectiva para el cierre del 2021 será una recuperación de 6.8 por ciento respecto a los 11 mil 233 millones de pesos del 2019, previo a la pandemia del coronavirus.
Otro dato relevante es que para 2021 aumentó 2 por ciento el porcentaje de la población lectora, mayor de 18 años, con respecto a 2020, pasando de 41.1 por ciento a 43 por ciento.
Durante 2020, los editores del sector privado registraron una producción de ejemplares en números redondos de 105 millones, una cifra 14 millones menor que la registrada en 2019.
En cuanto a la comercialización por temas y mercados, los libros de educación básica alcanzaron los 48.8 millones de ejemplares comercializados; los libros infantiles juveniles didácticos se constituyen como la segunda temática con 14.3 millones de ejemplares comercializados.
La tercera posición corresponde a los libros de enseñanza de la lengua inglesa con 12.5 millones de ejemplares comercializados.
En cuanto a la distribución de la venta de ejemplares por canal de comercialización, la venta a Gobierno alcanzó el 45.5 por ciento, librerías 22.7 por ciento, escuelas 9.3 por ciento, autoservicio 3.6 por ciento, departamentales 2 por ciento, internet 1.4 por ciento, y finalmente las ferias del libro en un 0.2 por ciento.
Otros canales como exportación, expendios propios, venta a empresas, papelerías, asociaciones acumularon el restante 15 por ciento de la venta.
El tráfico ferroviario quedó interrumpido a consecuencia de la explosión y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona.
La explosión de una bomba de la Segunda Guerra Mundial desenterrada durante unas obras en Múnich, en el sur de Alemania, dejó este miércoles tres heridos, según informaron medios locales.
La explosión se produjo en unas obras en las vías del ferrocarril y fue escuchada a varios kilómetros de distancia, según el tabloide “Bild”, que precisó que hay tres personas heridas, una de ellas grave.
El tráfico ferroviario quedó interrumpido a consecuencia de la explosión y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona, según la cuenta de Twitter de la Policía de Múnich.
Medios locales reportaron que hubo un fuerte estallido cerca del Donnersbergerbrücke que produjo una columna de humo.
“Estamos en el proceso de cuidar a la gente. Al principio no estaba claro cómo se produjo la explosión, los servicios de emergencia sospecharon una deflagración. Luego resultó que había estallado una vieja bomba de avión de la Segunda Guerra Mundial”, dijo un portavoz del departamento de bomberos en el lugar, según informó el diario Süddeutsche Zeitung.
Con información de EFE