08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DE LA SEMANA DEL (3 DE MARZO AL 9 DE MARZO DE 2023)

A

Escrito por: AS News9/03/2023

Nuevo Reglamento Interior de la SHCP. Se publica en el DOF

image

El 5 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismo que entra en vigor el 6 de marzo de 2023.

Este reglamento tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como determinar la competencia, estructura y atribuciones de sus unidades administrativas.

Con esta publicación, se abroga el Reglamento Interior de la SHCP publicado el 11 de septiembre de 1996 en el DOF.

La productividad laboral tuvo un descenso de 1.9% anual en 2022: Inegi

image

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la productividad laboral tuvo un descenso global de 1.9% en 2022.

Dentro de los distintos sectores de la economía nacional, en las actividades primarias la productividad laboral se incrementó 2.0%; en las secundarias disminuyó 1.2% y en las actividades terciarias o de servicios se obtuvo una baja de 2.7%.

El CFCRL da a conocer el plazo para el registro y desahogo de los procedimientos de legitimación de contratos colectivos de trabajo existentes

image

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) publicó en el Diario Oficial de la Federación del 6 de marzo, el “Acuerdo por el que se da a conocer el plazo para el registro y desahogo de los procedimientos de legitimación de contratos colectivos de trabajo existentes”, mismo que entra en vigor el 7 de marzo de 2023.

El acuerdo reitera que, en términos del artículo décimo primero transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, y otras en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, publicado en el DOF el 1o. de mayo de 2019, la fecha para el registro de contratos colectivos de trabajo vence el 1o. de mayo de 2023.

Precisó que la fecha para el desahogo de las consultas relativas a los procedimientos de legitimación de contratos colectivos de trabajo ya existentes vence 31 de julio de 2023.

En enero, las exportaciones a EU crecieron 11.2%: BCEU

image

De acuerdo con datos del Buró del Censo de Estados Unidos (BCEU) en enero, el valor de las exportaciones mexicanas de mercancías dirigidas a Estados Unidos (EU) creció 11.2%, un nivel récord de 36 mil 988 millones de dólares (mdd), con lo que hiló además 23 meses de expansiones interanuales.

Este resultado se trató además del segundo mejor inicio de año en la última década para el sector exportador en su relación comercial con el país vecino, solo superado por el 2022, cuando el valor de las mercancías enviadas a esa nación creció 14.5%.

La inflación se ubicó en 7.62% en febrero: Inegi

image

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en febrero, la inflación a los consumidores se desaceleró.

Indicó que en el segundo mes del año, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento mensual de 0.56%, mientras que a tasa anual se ubicó en 7.62%. Lo anterior representa una desaceleración desde el dato de 7.91% de enero, y su menor nivel desde marzo de 2022, cuando los precios al consumidor aumentaron 7.45%.

Una de las mayores finalidades para el CCE consiste en incluir a las mujeres de forma satisfactoria en las actividades económicas

image

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que una de las mayores finalidades para la organización consiste en incluir a las mujeres de forma satisfactoria en las actividades económicas a efecto de que impulsen el desarrollo y el crecimiento financiero de México, por lo que se requiere fomentar espacios de trabajo en los que se valore su talento y su productividad, así como también se procure su bienestar social, alejadas del acoso y la discriminación económica y/o laboral.

Por lo anterior, es necesario contar con una misma igualdad y cantidad de oportunidades que el hombre varón tiene, ya que las mujeres representan 51% de la población mexicana y es importante incluir la fuerza laboral femenina del país con un esquema mejor remunerado. En este sentido, se debe valorar el talento y no el tipo de género al que se pertenece, pues el objetivo final consiste en lograr una mayor inclusión laboral, económica y social en todos los ámbitos.

El SAT podría imponer multas en caso de que los contribuyentes incumplan sus obligaciones fiscales: especialistas

image

Especialistas señalaron que con la declaración anual 2023 que se presenta en este mes de marzo y en abril, se han dado a conocer las diferentes multas que te podría imponer el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en caso de que los contribuyentes incumplan sus obligaciones fiscales.

Mencionaron que en caso de no presentar correctamente la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2022, las y los contribuyentes podrán ser acreedores de una multa económica o, incluso, podrían ir a prisión. De igual forma, el SAT podría imponer multa a los contribuyentes si no activan su buzón tributario, la cual podría ser mayor a 10 mil pesos.

Lista, la NOM-037-STPS-2022 que regulará el teletrabajo: STPS

image

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tienen lista la norma de teletrabajo (NOM-037) que regulará esta modalidad de empleo en el país; la autoridad laboral aprobó en días pasados los cambios al proyecto publicado en julio del año pasado tras el periodo de consulta pública al que fue sometido.

Entre las adecuaciones aprobadas destacan que la Comisión de Seguridad e Higiene de las empresas tendrá un rol más activo para verificar que el aspirante o teletrabajador cuente con las condiciones adecuadas para esta modalidad; se reconoce que los empleados puedan proponer los lugares donde se prestará el teletrabajo y convenirlos con el empleador, siempre que sean espacios fijos y cuenten con condiciones básicas; se amplían las medidas para prevenir riesgos psicosociales en la modalidad incorporando pausas y tiempos de descanso durante la jornada laboral, entre otros.

La desaceleración económica mundial podría impactar a México durante 2023: Banxico

image

El Banco de México (Banxico) aseveró que las estimaciones en el ritmo de crecimiento económico mundial proyectadas y en su conjunto con las opiniones de diversos organismos financieros internacionales, coinciden hacia una posible reducción en la actividad económica mundial durante 2023; no obstante, indican una gradual y constante recuperación durante 2024. En razón de lo anterior, estas tendencias podrían repercutir en el ámbito micro y macroeconómico, afectando la economía en México.

Por su parte, especialistas señalaron en esperar que la economía mexicana siga enfrentando un entorno económico global complejo y de elevada incertidumbre que repercutirá en un bajo dinamismo de la actividad económica nacional en los próximos trimestres de 2023, no obstante, con signos de recuperación paulatina.

El registro de trabajadores afiliados al Seguro Social se incrementó en 175 mil 874 plazas durante febrero: IMSS

image

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento en el registro de trabajadores afiliados al Seguro Social en 175 mil 874 plazas durante febrero del presente año, la cual representa la mayor cifra durante cuatro meses previos. Por lo anterior, este instituto destacó que al cierre de febrero del presente año se mantiene un registro total de 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo, de los cuales, 86.2% del total de plazas son permanentes y el 13.8% restante son eventuales.

Especialistas precisaron que el crecimiento del empleo es parte de las recontrataciones hechas tras los recortes de diciembre de 2022, ya que al fin de año las empresas dan de baja a mucho personal y como la cotización es bimestral, no obstante, los vuelven a dar de alta hasta febrero y viene un repunte al alza.

El consumo en México tuvo un crecimiento anual de 6.5% en 2022: Inegi

image

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que en 2022 el consumo de bienes y servicios a nivel nacional reportó un aumento de 6.5% anual, así como también un crecimiento de 13.5% en el consumo anual de mercancías importadas; no obstante, pese a la inflación reportada de 7.82% anual el año pasado, las inversiones y gastos en hogares mexicanos, tanto de procedencia nacional como extranjera, permitieron continuar con el crecimiento del Producto interno bruto (PIB), atendiendo la demanda de los consumidores nacionales.

Por lo anterior, las cifras en consumos representan un reflejo positivo para la economía de México, impulsada por todos los sectores productivos y por ende permiten alcanzar un nivel de desarrollo óptimo.

En México, más de 21.5 millones de mujeres están excluidas del mercado laboral: OTD

image

El Observatorio del Trabajo Digno (OTD) dio a conocer que, en México, más de 21.5 millones de mujeres están excluidas del mercado laboral, ya sea porque están desempleadas, pero con disponibilidad para trabajar, o porque todo su tiempo se va en realizar labores de cuidado y domésticas sin remuneración. Por tanto, la tasa de desempleo femenil real en México es de 16%, no de 3%.

Indicó que México tiene una de las tasas más bajas de participación laboral de las mujeres, ocupa el lugar 145 en una lista de 179 países y está por debajo de países de la región como El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Chile, Panamá, Brasil y Perú.

La inflación interanual tuvo una leve caída en 38 países integrantes de la OCDE

image

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inflación interanual en 38 de sus países integrantes tuvo una leve caída en enero, al pasar de 9.4%, cifra registrada en diciembre de 2022, a 9.2%.

Mencionó que se presentaron descensos en la inflación entre diciembre de 2022 y enero de 2023 en la mitad de los países miembros, en comparación con dos tercios entre noviembre y diciembre de 2022. En cuanto a los países que aún no ceden en la subida precios de la economía, las tasas de inflación más altas se registraron en Hungría, Letonia, Lituania y Turquía todos ellos, por encima de 20%.

En febrero, la producción de autos en México aumentó 9.85% interanual: Inegi

image

El Instituto Nacional de Estadística (Inegi) dio a conocer que en febrero la producción de autos en México aumentó 9.85% interanual, mientras que las exportaciones subieron 14.18%.

Mencionó que la producción de autos se incrementó a 295 mil 787 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos crecieron a 230 mil 484 unidades.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad