08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

NOTICIAS DE LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023

A

Escrito por: AS News14/07/2023

En el primer semestre del año, la recaudación tributaria aumentó 3.9%: SAT. 11 de julio

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación tributaria, principal fuente de financiamiento del gobierno federal, se ubicó en 2 billones 272 mil 339 millones de pesos (mdp) en el primer semestre del año, lo que representó un aumento anual de 3.9% en términos reales.

Detalló que la mayor recaudación de este año sólo ha sido posible gracias al esfuerzo de los contribuyentes por cumplir sus obligaciones fiscales; sin embargo, los ingresos tributarios estuvieron 93 mil 697 mdp por debajo de lo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y mayo de 2023, la recaudación del IVA tuvo una contracción anual de 5.2% real: SHCP. 12 de julio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que entre enero y mayo de 2023, la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) tuvo una contracción anual de 5.2% real, al ubicarse en 514 mil 628.7 millones de pesos (mdp). Esto representó la mayor caída para dicho periodo desde hace 14 años.

Mencionó que el motivo de la baja en la recaudación se debió al aumento en las compensaciones y devoluciones de este impuesto a los contribuyentes

El 31 de julio vence el plazo para que personas físicas puedan beneficiarse de la devolución automática del ISR en la declaración anual. 12 de julio

Especialistas indicaron que de acuerdo con la regla 2.3.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) vigente, el plazo para solicitar la devolución automática, únicamente presentando la declaración anual de impuestos del ejercicio inmediato anterior, concluye el próximo 31 de julio de 2023. Además, en dicha regla indica que se podrá optar por solicitar a las autoridades fiscales su devolución marcando el recuadro respectivo, para considerarse dentro del “Sistema Automático de Devoluciones”, lo cual constituye una facilidad administrativa para los contribuyentes.

Por el contrario, los contribuyentes que aún no han presentado su declaración anual la podrán continuar presentando de manera extemporánea en los meses posteriores y antes de que el fisco los detecte y los multe, y así cumplirse de forma espontánea; sin embargo, ya no podrán obtener su devolución automática.

85% de empresas de autotransporte no han emitido correctamente el CFDI con complemento Carta Porte: IMCP. 14 de julio

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) informó que, la mayoría de las empresas pequeñas y medianas, pertenecientes al sector autotransporte, no han cumplido de manera correcta y oportuna con la emisión del comprobante fiscal digital por Internet (CFDI o factura electrónica) de ingreso y traslado con complemento Carta Porte. Lo cual equivale a un porcentaje aproximado de 85% del total de autotransportistas que circulan en el país y que ha recaído en el incumplimiento de dicho documento.

En este sentido, especialistas indicaron que, las empresas han incumplido, principalmente, por falta los recursos económicos, humanos y tecnológicos, capacitación, entre otras causas. A su vez, explicaron que, el CFDI con complemento Carta Porte contiene toda la información relacionada con el traslado de los bienes o mercancías, incluye la ubicación de origen, puntos intermedios, así como el destino, el medio por el que se transportan los bienes o mercancías, ya sea por carretera, líneas férreas, vía aérea, marítima o fluvial, entre otros datos que hacen referencia. En este contexto, agregaron que el próximo 31 de julio del presente año, concluye el plazo para no sancionar la forma incorrecta de su emisión.

En mayo, el crédito para la vivienda que ofrecen los bancos se incrementó 5.1%: Banxico. 10 de julio

El Banco de México (Banxico) informó que pese a que en mayo pasado el crédito vigente total de la banca comercial al sector privado registró una desaceleración, pues creció 5.1% en su comparación real anual, contra 5.5% de abril previo, el portafolio de vivienda es uno de los que continuó con incremento.

Refirió que, en el quinto mes de 2023, la cartera de crédito para vivienda de la banca se incrementó 5.1% en su comparación real anual, para alcanzar un saldo de 1.25 billones de pesos. Dicho incremento fue mayor al 4.8% de abril previo, y se trata de la mayor alza desde diciembre de 2020, cuando hubo un crecimiento de 5.3%.

En 2022, México logró un crecimiento interanual de 12% en IED: UNCTAD. 10 de julio

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señaló que pese a la contraria tendencia global de caídas en los niveles de IED (inversión extranjera directa), México logró un crecimiento interanual de 12% en la entrada de estos capitales durante 2022.

Mencionó que en el año de referencia, México captó 35 mil millones de dólares (mdd). Este dinamismo le permitió mantener la posición 11 en el ranking de los países con más entradas de IED en el mundo.

La inflación disminuyó a 4.93% anual en la segunda quincena de junio de 2023: Inegi. 10 de julio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la segunda mitad de junio del presente año la inflación se ubicó en 4.93% anual, cifra por debajo de 5.18% de la quincena previa; por lo tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México continúa moderándose por primera vez desde marzo de 2021.

Por su parte, especialistas en materia económica, estiman que la inflación mantendrá su tendencia a la baja durante los próximos meses, no obstante, persistirán algunos riesgos económicos, tales como: una regresión en los precios de las materias energéticas y agropecuarias, alza en la cotización de fertilizantes, aumento en costos logísticos de transporte e incrementos en costos de producción, a su vez variaciones por factores climáticos, así como una paridad cambiaria variable en la apreciación del peso mexicano. Por lo anterior, precisaron que hay que mantenerse cauteloso ante el incremento de la demanda doméstica de bienes y/o servicios.

Especialistas estiman mayor déficit en las finanzas públicas de México durante 2023. 10 de julio

Especialistas estimaron que las finanzas públicas en México continuarán presentando un grado mayor de déficit fiscal en lo que resta de 2023, lo anterior, debido a mayores presiones por erogaciones de gasto público y por faltantes en ingresos fiscales, por lo que el déficit público concluirá en 4.3% del Producto interno bruto (PIB), en lugar de 4.1%, estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este sentido, señalaron que, la deuda del sector público se ubicaría en 55% del PIB al cierre de 2023, lo que representa un ligero aumento desde el 54.8% del PIB observado en 2022. En consecuencia, se cree que el faltante de ingresos será compensado parcialmente en el uso de fondos y fideicomisos, los cuales han disminuido 90% desde el principio de la administración del presente sexenio.

La producción y exportación de autos en México aumentaron en junio de 2023: AMIA. 10 de julio

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indicó que, la producción y exportación de automóviles en México se incrementó 16.2% y 20.4% por ciento anual, respectivamente, en junio del presente año, lo que equivale a 331 mil 707 vehículos producidos y un aumento de 286 mil 291 unidades exportadas.

La AMIA señaló que el comportamiento sólido que se ha observado durante el primer semestre de 2023 permite proyectar que la tendencia se mantenga hacia el segundo semestre, para lograr un cierre positivo en 2023, y con amplias posibilidades de por lo menos regresar a niveles prepandemia de Covid-19.

En junio la confianza de los consumidores se ubicó en 45.2 puntos, su mejor nivel desde noviembre de 2021: Inegi. 11 de julio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la confianza de los consumidores continuó avanzando en junio pasado, e incluso se ubicó en su mejor nivel desde noviembre de 2021.

Mencionó que en el sexto mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en un nivel de 45.2 puntos, con cifras desestacionalizadas. Lo representó el mejor nivel para la confianza de los consumidores desde noviembre de 2021, cuando se ubicó en 46.4 puntos.

BBVA y AMPIP estiman la llegada a México de 453 empresas extranjeras en los próximos dos años con motivo del nearshoring. 11 de julio

El banco BBVA y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informaron que se espera que durante los próximos dos años lleguen a México un total de 453 nuevas empresas extranjeras, con motivo del nearshoring o la relocalización de empresas, lo que ayudaría a obtener un importante impulso para el sector industrial y comercial en nuestro país.

En este sentido, de estas 453 empresas, se estima que el 20% tendrán un origen chino, lo que refleja el creciente interés de las empresas asiáticas en establecerse industrialmente en México.

México obtuvo más de 12 mil mdd en ingresos por turismo internacional a mayo de 2023: Inegi. 11 de julio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que, durante los primeros cinco meses de 2023, la derrama económica que aportaron los turistas internacionales que arribaron a México fue un acumulado de 12 mil 133 millones de dólares (mdd), es decir, 19.8% más que lo registrado en el mismo periodo, pero de 2019, previo a la pandemia de Covid-19.

Las ventas totales del Hot Sale 2023 alcanzaron un total de 29 mil 949 mdp. 12 de julio

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indicó que las ventas totales del Hot Sale 2023 alcanzaron un total de 29 mil 949 millones de pesos (mdp), es decir, 29% más que los 23 mil 240 mdp registrados en la campaña de 2022.

Mencionó que la mayoría de las ventas las hizo el sector retail (33%) y, dentro de este sector, los nativos digitales, como Amazon y Mercado Libre, que aumentaron sus ventas 44%, frente a 18% de los retailers tradicionales, como es el caso de Walmart.

Los ingresos del sector bancario aumentaron 42.3% a mayo de 2023, debido al aumento en la tasa de interés: CNBV. 12 de julio

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que los incrementos consecutivos en las tasas de interés, así como el aumento en la cartera crediticia, incrementaron los ingresos del sector bancario por concepto de cobro de intereses, ocurrido entre enero y mayo, acumulando 637 mil 794 millones de pesos (mdp), lo cual equivale a un aumento de 42.3% real a una tasa anual y por ende, un margen financiero en las instituciones bancarias en aumento de 15.2% real, por tanto, este incremento representa la mayor alza para un mismo lapso desde registros disponibles anteriores, a partir de 2002.

De abril de 2022 a marzo de 2023 se emitieron 6.3 millones tarjetas de crédito: Condusef. 13 de julio

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) mencionó que en el último año se ha incrementado de forma importante el número de tarjetas tanto de crédito en el país.

Indicó que de abril de 2022 a marzo de 2023, se emitieron 6.3 millones tarjetas de crédito, un incremento de 22.4% en comparación con el mismo periodo previo. Asimismo, el número de plásticos de este tipo cerró el primer trimestre del presente año en 34.3 millones.

Las remesas a mayo de 2023 reportaron un crecimiento anual en dólares de 3.2%, pero en pesos tuvieron una caída de 8.7%: Banxico. 13 de julio

El Banco de México (Banxico) informó que los receptores de remesas ubicados en México han tenido un impacto negativo en sus recursos financieros que reciben por medio de remesas provenientes de Estados Unidos (EU); lo anterior, debido a la sobrevaluación en el tipo de cambio peso-dólar, ya que envían un mayor monto en dólares, pero al convertirlos a pesos resulta una cantidad cada vez menor debido a la paridad cambiaria, lo que afecta el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

En este sentido, datos de Banxico revelan que las remesas promedio a mayo de 2023 reportaron un crecimiento anual en dólares de 3.2%, no obstante, en pesos reportó una caída de 8.7% debido al tipo de cambio. Por tanto, para disminuir este impacto, los mexicanos que viven y trabajan en el extranjero, principalmente EU, han incrementado el monto de las remesas.

La actividad industrial tuvo un incremento de 1% mensual a mayo de 2023: especialistas. 13 de julio

Especialistas indicaron que, a mayo del presente año, la actividad industrial se incrementó 1% mensual, lo cual demuestra el avance más significativo desde octubre de 2021, cuando creció en la misma magnitud, lo anterior según cifras de tendencias. Asimismo, gracias a la estabilidad económica que ha demostrado el consumo privado en México, junto con la reestructuración en las cadenas globales de suministro de materiales para este sector, muestran el resultado de que estos factores son positivos en el ramo industrial de nuestro país.

Especialistas proyectan disminución en las tasas de interés a finales de 2023. 13 de julio

Especialistas indicaron que el Banco de México (Banxico) muestra un espacio financiero estable para iniciar con disminuciones en la tasa de interés de referencia hacía finales de 2023, particularmente a partir de noviembre. Lo anterior, con base en datos de inflación observados, es decir, con presiones a la baja, situación se han venido diluyendo en ciertos rubros; no obstante, a pesar de esto, se continúa pensando que el descenso de inflación se continúe manteniendo en una postura restrictiva a lo largo plazo, mencionaron.

Por lo anterior, se estima que los niveles inflacionarios podrían colocarse alrededor de una tasa de 5% hacia delante; no obstante, indicaron que aún hay elementos pendientes por revisar para saber si los datos que ya se han publicado implicarían una mejora para la economía, afirmaron.

El avance del nearshoring continuará fortaleciendo el peso y la economía mexicana. 14 de julio

Especialistas indicaron que la fortaleza financiera del peso mexicano continuará siendo apoyada por el nearshoring o la relocalización de empresas, ya que el mercado nacional asume que nuestro país seguirá capitalizando el flujo de remesas, así como la inversión extranjera directa (IED). En este sentido, al aprovechar la oportunidad que representa el nearshoring, este detonaría la productividad y a su vez generaría mayor crecimiento económico interno y externo a largo plazo en México.

Por lo anterior, especialistas consideraron que la fortaleza económica mostrada por el peso mexicano durante los últimos días es evidencia de que sí está llegando capital productivo debido a la relocalización de empresas, lo que refuerza a su vez las expectativas positivas sobre el crecimiento y desarrollo en las expectativas de la economía mexicana.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad