21 / marzo / 2025

NOTCIAS DEL DÍA (11 DE MARZO DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group11/03/2025

Trump duplicará aranceles al acero y aluminio de Canadá, serán de 50%

image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentará el arancel al acero y al aluminio de los productos canadienses a 50%. Se trata de una represalia contra la decisión de Ontario de imponer un impuesto a la electricidad enviada a Estados Unidos. “Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo”, sentenció Trump en redes sociales.

Originalmente, los aranceles al acero y aluminio para Canadá y México estaban previstos para entrar en vigor este miércoles 12 de marzo. Pero este aumento para los productos canadienses incrementa las tensiones entre ambos países. Además, Trump señaló que aumentará aranceles para autopartes canadienses, a partir del 2 de abril, si Canadá no elimina los aranceles sobre los productos lácteos y otros bienes estadounidenses.

Esta medida “cerraría de forma permanente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”, sentenció. La escalada en la guerra comercial hizo que los principales índices bursátiles de Estados Unidos continuaran su descenso en la apertura de este martes, con el S&P 500 bajando 0.8% y el NASDAQ 0.53%.

Donald Trump insistió en que la única salida sensata para Canadá es convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana, justo en un momento en el que Justin Trudeau será sucedido por Mark Carney, como primer ministro de Canadá. Al ser declarado como sucesor de Trudeau, Carney expresó:

"No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien suelta los guantes. Que los estadounidenses no se equivoquen: en el comercio, como en el hockey, ganará Canadá".

Una de cada cinco autopartes mexicanas pagará arancel del 25% para entrar a EU

image

La industria automotriz mexicana enfrenta un nuevo desafío comercial, ya que el 20.4% de las autopartes manufacturadas en el país no cumplen con el Valor de Contenido Regional (VCR) exigido por el T-MEC y, por lo tanto, seguirán sujetas a un arancel del 25% al ingresar a Estados Unidos. Aunque el gobierno estadounidense ha pausado la imposición de aranceles para los productos que cumplen con el tratado, una de cada cinco autopartes fabricadas en México no podrá beneficiarse de esta exención.

De acuerdo con datos de la United States International Trade Commission (USITC), revelados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el incumplimiento de las reglas de origen también afecta al 8.2% de los vehículos terminados exportados a Estados Unidos, lo que podría impactar la competitividad del sector.

Estados Unidos es el principal destino de exportación para la industria automotriz mexicana. Aproximadamente el 80% de los vehículos terminados exportados desde México llegan al mercado estadounidense, mientras que en el caso de las autopartes, México suministra el 42.8% de los componentes utilizados en la manufactura de autos en Estados Unidos, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Julio Galván, gerente de estudios económicos de la INA, destacó la estrecha integración del sector automotriz en la región, donde la producción de autopartes en México depende directamente de la demanda de estos componentes en Estados Unidos. Destacó que al cierre de 2024 alrededor del 87% estuvo destinado al país vecino al norte. “La relación es evidente: los volúmenes de producción de vehículos en Estados Unidos determinan los volúmenes de autopartes fabricadas en México", señaló.

Según el T-MEC, los vehículos de pasajeros y camionetas deben cumplir con un Valor de Contenido Regional (VCR) de al menos 75 % para poder ingresar libres de arancel a Estados Unidos. En el caso de las autopartes, el requisito varía según su clasificación: las partes esenciales, como motores y transmisiones, también deben alcanzar el 75%, mientras que las principales requieren un 70% y las complementarias, un 65%.

Los representantes del gremio dijeron que los fabricantes de vehículos y autopartes en México intensificarán sus esfuerzos para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, ya que un arancel del 25% es un golpe significativo a la competitividad. Antes del decreto de Donald Trump, los fabricantes podían exportar a Estados Unidos con un arancel de solo 2.5%.

Esta necesidad renovada de cumplir con el T-MEC también puede detonar inversiones en México, dado que el tratado exige un mayor contenido regional en la fabricación de vehículos y autopartes. Para 2025, la Industria Nacional de Autopartes (INA) proyecta que la inversión extranjera directa de autopartes en México alcanzará un valor de 2,700 millones de dólares, 9.4% más respecto a 2024.

El SAT recauda casi un billón de pesos de impuestos en dos meses

image

El SAT informó este lunes que recaudó 948,983 millones de pesos (mdp) en el periodo, monto que representó un crecimiento de 9% respecto al 2024.

La dependencia dijo que la cifra representa un cumplimiento del 103.7% de acuerdo a la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a febrero del 2025.

La recaudación vía impuesto sobre la renta (ISR) aumentó 6.7% en términos reales, para alcanzar los 508,432 mdp, mientras que por concepto de IVA se obtuvo 281,193 mdp, es decir 18% más que en los dos primeros meses del año pasado.

Por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), los ingresos se ubicaron en 119,311 mdp.

El pasado 21 de febrero, la presidenta Sheinbaum destacó el aumento en la recaudación, pues el incremento se debe a la eliminación de privilegios “para que unos paguen impuestos y otros no”.

“Cuando todo mundo cumple con la ley, se tienen buenos resultados, lo que nos permite cumplir con todos los compromisos”, dijo la mandataria.

Siete de cada 10 mexicanos confían en WhatsApp para comunicarse con empresas

image

El comercio conversacional, que involucra plataformas de mensajería como WhatsApp, evolucionó de correos hasta agentes de Inteligencia Artificial (IA) que atienden a los usuarios sin necesidad de salir de sus hogares.

Actualmente se trata de uno de los canales favoritos de los consumidores mexicanos y para las empresas que lo implementan representa una vía para reforzar su cercanía, retener clientes y mejorar su competitividad.

Una encuesta desarrollada por Kantar señala que 71% de los adultos en línea en México considera que la mensajería es el método más rápido y sencillo al tratar con empresas. Además, el mismo porcentaje confía más en las organizaciones cuando pueden comunicarse con ella a través de mensajería.

Estos canales de comunicación existen en plataformas como WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, chats en marketplaces, emails y hasta SMS.

De acuerdo con Roberto Oliveira, CEO de Blip, empresa dedicada al comercio conversacional desde 1999, el éxito que viven este tipo de herramientas radica en que los usuarios pueden acceder a estos espacios de comunicación desde el mismo sitio con el que lo harían con cualquier otro de sus contactos.

WhatsApp es el canal predilecto, pues de acuerdo con B2Chat, una plataforma de ventas a través de esa red para empresas, multiagente y multicanal, más de 79% de los usuarios de esta app la prefieren para comunicarse con las compañías. Según Statista, 93% de los mexicanos son usuarios de esa aplicación.

Mordor Intelligence , proyecta que para 2025 el 40% de todas las transacciones de comercio electrónico en el país se realizarán a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp y Facebook Messenger.

Oliveira señala que por mucho tiempo la forma en que las marcas intentaron atender a sus clientes fue a través de llamadas telefónicas, pero esto es costoso para las empresas y los consumidores no quieren hablar por teléfono. Las generaciones más jóvenes, en particular, perciben las llamadas como invasivas.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTCIAS DEL DÍA (11 DE MARZO DE 2025)

11/03/25

Los 100 Decretos de Donald Trump: Un Inicio que Marcó Historia

23/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (08 DE ENERO DE 2025)

8/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (03 DE ENERO DE 2024)

3/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (02 DE ENERO DE 2025)

2/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (9 DE DICIEMBRE DE 2024)

9/12/24

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad