El tomar decisiones de índole económico sobre bases apegadas a la realidad nos provee de una mayor certeza sobre el resultado esperado de estas. El objetivo de homologar las bases sobre las que se prepara la información financiera es lograr en los tomadores de decisiones un entendimiento, un mayor grado de certeza, oportunidad y comparabilidad en la información surgida en el proceso contable de cualquier empresa.
En nuestro país el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) se ha encargado de adaptar nuestros anteriores principios de contabilidad, emitiendo las Normas de Información Financiera (NIF) logrando con ello un marco contable confiable. Es por ello por lo que desde el año 2006 en que entraron en vigor las nuevas Normas de Información Financiera, se han venido gestando cambios en la normatividad, los cuales necesariamente generan efectos en la realización del proceso contable y en la forma de presentar la información financiera. La aplicación correcta de los conceptos señalados en las NIF contribuye notablemente al fortalecimiento económica nacional.
Es importante destacar la importancia que tiene la contabilidad en el ámbito de negocios y sobre todo el valor de la información financiera dentro de la administración de cualquier negocio o entidad económica. Para ello es adecuado analizar las siguientes premisas:
3• La información financiera sólo es una parte, no el todo, de la información financiera necesaria para administrar la empresa o negocio. Pues las decisiones se toman con base en la consideración de elementos internos de las entidades y factores externos, pero que la afectan. Sin embargo, se deberá buscar que ese elemento importante que refleja la situación financiera de la empresa, los resultados o actividades de las operaciones, los flujos de efectivo, o variaciones en su capital contable, se reflejen de una manera fiel que complemente el cúmulo de información que usan los administradores de los negocios. Con base en lo anterior, podemos concluir que gran parte de las decisiones que se toman para la administración de una entidad económica, se basan en información financiera o derivada del proceso contable.
Por lo que la máxima de la contabilidad es proveer a internos y externos de información, veraz, oportuna y confiable. Que pueda ser comparable y preparada conforme a las normas de información financiera, que han estado caminando hacia la homologación de las normas internacionales de información financiera y estar acorde a nuestro tiempo.