Los modelos de negocios circulares se basan en los principios de la economía circular. Lo que significa que los modelos contemplan el uso de energía renovable y utilización de materia prima recuperable. Por otra parte, destaca el hecho de haya una simbiosis industrial, como compartir el uso de plataformas, por ejemplo.
Asimismo, los modelos de negocios de esta naturaleza. Se enfocan en incrementar el uso de productos de máxima calidad y la cantidad de usuarios. Por lo que facilitan al consumidor tener acceso al producto mientras se logre mantener sus propiedades.
Cabe destacar que la economía circular se sustenta en procesos biológicos y no hay cabida para los desperdicios. Todo es posible reutilizarlo. Tipos de negocios circulares
Hay diferentes tipos de negocios circulares. Los expertos señalan 5 modelos de negocios con esta tendencia. Circular Supplies, Resource Recovery, Product life extensión, Product as a Service y Sharing Platforms.
Suministros circulares o Circular Supplies
Son modelos de negocios que tienen como objetivo proveer recursos o materiales que sean totalmente renovables, reciclables o en tal caso biodegradables.
Aquazone, es un buen ejemplo de empresa que aporta suministros circulares. Es una compañía que se enfoca en convertir las aguas residuales en fertilizantes para las plantas, utilizando una metodología innovadora. El agua es utilizada para el riego.
También es exitosa la empresa Lanza Tech, en nueva Zelanda, que convierte el monóxido de carbono en etanol, utilizando microorganismos.
Recuperación de recursos o Resource Recovery
Estos modelos de negocio se encargan de la recuperación de la energía o de recursos de residuos. Bajo este concepto, se fundó Newlight technologies. Esta empresa desarrolló una tecnología que se enfocó en extraer el carbono que se encuentra en los gases de efecto invernadero (GEI). Luego lo usa para generar AirCarbon, un material bioplástico.
Extensión de la vida del producto o Product life extensión
Son aquellos modelos que se enfocan en extender la vida útil de los productos y los materiales que lo conforman, a través de procesos de reparación o renovación. O a través de la reventa a los mercados secundarios.
Un ejemplo de éxito de este tipo de modelo es iFixit. Se trata de una plataforma que tiene como visión reparar cualquier cosa dañada. Tiene alrededor de 50 mil guías de enseñanza, que indican cómo hacer reparaciones a cualquier tipo de dispositivo.
Producto como servicio, producto as a service
Estos son los modelos de negocio circular que se orientan a prestar un servicio. Lo consideran prioritario ante un producto. Se basan en uso del producto, por ejemplo, alquilar vestidos de novia, alquiler de vehículos También se basan en el resultado.
Para estos modelos es clave diseñar un servicio que contemple el mayor detalle con relación a todo lo concerniente con la calidad del servicio. Y en especial con la satisfacción de usuario. Tales como sus atributos, seguridad, disponibilidad y confiabilidad que ofrecen al cliente.
Un ejemplo de éxito de este tipo de modelo de negocio circular es ParkFy. Una plataforma cuya finalidad es comunicar a propietarios plazas particulares para coches, con personas que requieren estacionamiento para su vehículo. Se utiliza en 5 ciudades de España y tiene alrededor de 5 mil operaciones efectuadas.
Plataformas de intercambio sharing platforms
Son los modelos de negocio que se enfocan en aumentar su radio de utilización de sus productos. Utilizando la figura de compartir el uso, el acceso o la propiedad.
Tal es el caso de Plan&Go, una aplicación que se enfoca en contactar a personas que tienen los mismos intereses. El fin es que se pongan de acuerdo y compartan planes y los gastos resultantes del plan. La aplicación tiene alrededor de 40 mil usuarios en España.
También, destaca la empresa Farmidable. Esta organización se encarga de poner en contacto a profesionales del agro. Productores, agricultores, ganaderos directamente con los consumidores. Sin la figura del intermediario.
Hay muchos más ejemplos de empresas con algunos de estos cinco modelos de negocios circulares.
En este sentido es importante considerar para desarrollar una propuesta innovadora las tendencias de consumo del mercado. Asimismo, las tendencias legislativas que considera la Unión Europea con relación a la economía circular.
Y un último aspecto a considerar son las últimas tendencias de sostenibilidad en el mundo del e-commerce.