El crecimiento económico para México puede ser mejor de los que analistas en materia de economía previeron a finales de 2020. Aunque la crisis por coronavirus se mantiene, hay factores que pudieran jugar a favor de un cambio positivo.
El crecimiento de la economía sobrepasará el 4,6%
Arturo Herrera, secretario del Ministerio de Hacienda, expresó que el crecimiento de la economía mexicana estaba previsto a principio de año en 4,6%, sin embargo, en los últimos días y de acuerdo a las tendencias registradas durante este primer trimestre, el crecimiento económico podría estar por encima de la cifra que se tenía estipulada.
En tal sentido, Herrera expresó que este año podría ser mejor de lo que pensaban y aunque esta aseveración la valió la etiqueta de optimista, el ministro aseguró que expertos en la materia estiman una superación de los pronósticos.
El pasado mes de septiembre, Herrera sostuvo que el Producto Interno Bruto de la nación caería en ocho puntos porcentuales y para este año, la recuperación estaría fijada por encima del 4,5%.
Predicciones acertadas
El secretario de Hacienda atinó en las predicciones económicas, aunque, para este año en curso, la situación será aún mejor. Esto se debe a que los expertos en materia de economía y finanzas aseguran un crecimiento económico por encima de lo calculado en el tercer trimestre del 2020.
Herrera indicó que el éxito de las predicciones se debe no solo a su optimismo, sino que para él, el trabajo de su despacho se enfocó en las predicciones de las diferentes empresas calificadoras, de los analistas y expertos.
Si bien el cierre del PIB de 2020 fue de 8,2%, en lo que respecta este año la predicción podría quedarse corta, ya que lo anunciado estaba en 4%. No obstante, el gobernador de Banxico, expresó que para este momento el PIB de este año puede llegar a 4,8%.
Estabilidad económica puede conseguirse en 2022
Aunque el crecimiento económico de este año pudiera ser mejor de lo proyectado, esto va a depender de algunos factores siendo el primero la vacunación.
Herrera indicó que cuando la población haya sido inoculada con el virus se podrán reactivar los diferentes sectores económicos del país. En tal sentido, es necesario seguir trabajando para que las vacunas lleguen al país y poder cumplir con las jornadas establecidas.
Las vacunaciones se iniciaron en diciembre de 2020 y se han mantenido hasta febrero. Hasta el momento tres millones, de los 126 millones de habitantes que hay en el territorio nacional, han recibido la inoculación.
El ministro asegura que cuando los ciudadanos hayan recibido la dosis correspondiente, las personas podrán irse activando en la producción de productos y servicios, alcanzando el desarrollo económico esperado.
Hasta ahora los sectores prioritarios que han recibido la vacuna son los pertenecientes al sector salud y parte de la población mayor de 60 años.
Banxico alaba el trabajo del Ministerio de Hacienda
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, coincidió con las declaraciones de Herrera, y expresó que en la medida que se vaya avanzando con las jornadas de vacunación, se podrá ir reactivando los sectores económicos paulatinamente.
En tal sentido, ambos personajes indicaron que la participación de la banca podría ser una de las claves para conseguir el desarrollo económico esperado para este año.
Igualmente, Díaz alabó la labor desempeñada por Arturo Herrera desde su despacho y le felicitó por haber mantenido bajo control los índices inflacionarios pese a la pandemia por coronavirus.