El cargo de director ejecutivo alterno para el Banco Mundial será ocupado en los próximos días por Ernesto Acevedo Fernández, quien abandona su cargo como subsecretario de Comercio para ejercer su nueva función, presidida por Jorge Chávez Presa.
Nuevas responsabilidades y estrategias para impulsar el desarrollo económico
A partir del primer día de abril, el cargo de director ejecutivo alterno será ejecutado por Ernesto Acevedo, quien fuera hasta este momento el subsecretario de Comercio y quien además formó parte del programa económico que buscaba la reubicación de empresas asiáticas en México a fin de ampliar alianzas estratégicas y desarrollar el crecimiento del país.
El cambio de Acevedo para la ocupación de este cargo clave, podría ser motivado a una estrategia que busque un acercamiento con empresas del mercado de Estados Unidos y Canadá que operen en Asia.
En adelante entre las funciones de Acevedo en el Banco Mundial, estará la colaboración directa en la toma de decisiones políticas financieras que tengan un impacto dentro de las operaciones del Banco Mundial.
Así mismo tendrá entre sus funciones servir de apoyo y trabajar conjuntamente con el secretario de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera, ya que este fue electo como presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Acevedo tendrá además que formar parte activa en la supervisión de programas y proyectos operativos y financieros del Banco Mundial, por ende, su norte debe ser un oportuno seguimiento a todas las operaciones financieras que impacten o se produzcan en territorio mexicano.
Cambios y reasignaciones que pondrán en marcha
Hasta el momento, abril se plantea como un mes en el que se verán varios cambios en materia de economía. Ya son varios los cargos que cuentan con nuevos representantes.
Además del cambio del director ejecutivo alterno del Banco Mundial, también han sido anunciados otros cambios en dependencias económicas, como por ejemplo el de la subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad, la cual pasará a estar presidida por Héctor Guerrero.
Para este 2021, Arturo Herrera también cuenta con nuevo cargo. Él abandona su puesto en la Secretaría de Hacienda para comenzar a dirigir la junta de gobernadores del Banco de México y el Fondo Monetario Internacional.
Herrera estuvo al frente del Ministerio de Hacienda en uno de los periodos más críticos para la historia mexicana como lo ha sido la pandemia por coronavirus.
Sus funciones fueron elogiadas por Alejandro Díaz, gobernador del Banco de México que preside la entrada de Herrera por haber mantenido el control de los índices inflacionarios en un momento tan difícil.
Arturo Herrera ha demostrado grandes capacidades y esto es el resultado de su carrera profesional de más de 20 años de experiencia en diferentes organismos de índole económico.
Al ser consultado sobre su cambio, refirió que se busca conseguir un acercamiento entre los sectores públicos y privados, cuyo resultado sea alcanzar los objetivos económicos que permitan la reactivación de los distintos sectores económicos del país y el consiguiente desarrollo de la nación.
México forma parte de un grupo de países
México comparte su derecho al voto con respecto a decisiones administrativas del Banco Mundial con los países Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala y Honduras. En tal sentido, Herrera tendrá que trabajar de forma conjunta con los representantes de esas naciones.
El trabajo en equipo con los países con los que comparte el curul será clave en el buen desempeño del nuevo cargo ante el organismo internacional.