29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

México Refuerza su Marco Fiscal Internacional: La Ratificación de la Convención Multilateral y su Impacto en la Tributación

A

Escrito por: AS News8/09/2023

México Refuerza su Marco Fiscal Internacional: La Ratificación de la Convención Multilateral y su Impacto en la Tributación

El 12 de octubre de 2022, México tomó un paso trascendental en la lucha global contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS). Con la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión de la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión a las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios (la “Convención Multilateral”), México se ha alineado con las directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Un Cambio Sin Precedentes en la Legislación Fiscal

La Convención Multilateral modificará simultáneamente 61 Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI) celebrados por México. Esta acción refleja el compromiso del país con el plan BEPS de la OCDE, cuyo propósito es abordar las prácticas que distorsionan la tributación internacional.

Objetivos y Alcances de la Convención Multilateral

Los objetivos de la Convención Multilateral incluyen:

Reconocer las rentas obtenidas por entidades transparentes.

  1. Definir el tratamiento de entidades con doble residencia fiscal.
  2. Actualizar el propósito de los CDI para evitar la generación de oportunidades de no imposición y la evasión o elusión fiscal.
  3. Introducir medidas contra el abuso de tratados (limitación de beneficios o prueba de propósito principal).
  4. Limitar la imposición de dividendos en casos de participación sustancial.
  5. Aclarar el tratamiento de las ganancias derivadas de acciones inmobiliarias.
  6. Modificar la definición de “establecimiento permanente” para atender medidas BEPS.
  7. Mejorar los mecanismos de resolución de controversias.
  8. Aplicar ajustes correspondientes en materia de precios de transferencia.
  9. Estas medidas reflejan una reforma exhaustiva y representan una renovación importante del marco fiscal internacional.

Implementación y Aplicación

La Convención Multilateral entrará en vigor 3 meses después de su depósito ante la OCDE, siendo el 1 de febrero de 2023 la fecha prevista. Los efectos surgirán en general a partir del 1 de enero de 2024, aunque se deberá analizar cada CDI en particular.

Una vez en vigor, cualquier residente no mexicano que dependa de los beneficios del tratado deberá tener en cuenta los cambios relevantes. Las cláusulas de limitación de beneficios y las pruebas de propósito principal, entre otros, requerirán una revisión detallada.

La ratificación de la Convención Multilateral es un momento histórico para México y su régimen fiscal internacional. Este acto refleja una voluntad firme de cerrar brechas fiscales y alinearse con estándares internacionales para asegurar una tributación justa y transparente.

Empresas y contribuyentes deben prepararse para los cambios y considerar su impacto en las operaciones internacionales. El fortalecimiento del marco legal ofrece una oportunidad para establecer relaciones comerciales más transparentes y justas, reforzando la posición de México en el escenario económico global.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad