El 12 de octubre de 2022, México tomó un paso trascendental en la lucha global contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS). Con la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión de la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión a las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios (la “Convención Multilateral”), México se ha alineado con las directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La Convención Multilateral modificará simultáneamente 61 Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI) celebrados por México. Esta acción refleja el compromiso del país con el plan BEPS de la OCDE, cuyo propósito es abordar las prácticas que distorsionan la tributación internacional.
Los objetivos de la Convención Multilateral incluyen:
Reconocer las rentas obtenidas por entidades transparentes.
La Convención Multilateral entrará en vigor 3 meses después de su depósito ante la OCDE, siendo el 1 de febrero de 2023 la fecha prevista. Los efectos surgirán en general a partir del 1 de enero de 2024, aunque se deberá analizar cada CDI en particular.
Una vez en vigor, cualquier residente no mexicano que dependa de los beneficios del tratado deberá tener en cuenta los cambios relevantes. Las cláusulas de limitación de beneficios y las pruebas de propósito principal, entre otros, requerirán una revisión detallada.
La ratificación de la Convención Multilateral es un momento histórico para México y su régimen fiscal internacional. Este acto refleja una voluntad firme de cerrar brechas fiscales y alinearse con estándares internacionales para asegurar una tributación justa y transparente.
Empresas y contribuyentes deben prepararse para los cambios y considerar su impacto en las operaciones internacionales. El fortalecimiento del marco legal ofrece una oportunidad para establecer relaciones comerciales más transparentes y justas, reforzando la posición de México en el escenario económico global.