Los derechos civiles y políticos son, tanto en México como en el mundo entero, los que están diseñados para servir de garantía para las libertades que se consideran fundamentales para cada persona.
Este tipo de derechos sirven para ofrecer a los individuos la oportunidad de tener una vida digna y libre para hacer política o para desempeñarse en cualquier aspecto de la sociedad.
Los Derechos civiles se originaron como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, luego de constatar los horrores a los que fueron sometidos los ciudadanos de todos los países que se vieron involucrados en dicha guerra. Se plantearon en ese momento para evitar que en lo siguiente, los pueblos tuvieran que enfrentarse nuevamente a situaciones tan crueles.
Conoce los principales derechos civiles y políticos en México
Los derechos Civiles en México, al igual que en el resto de los países, están respaldados por El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), este documento plantea como principales derechos civiles los siguientes:
-Derecho a la vida: las personas cuentan con el derecho de preservar su vida como un derecho inherente a la condición humana. En este sentido, queda entendido que ningún individuo podrá ser privado de la vida.
Así mismo el pacto contempla que en el caso de las penas de muerte, estas solo podrán ser aplicadas en los casos en los que el delito cometido sea considerado de gravedad, mientras que la sentencia sólo podrá ser dictada por un tribunal calificado.
-Derecho a no ser torturado: así como debe respetarse la vida, también queda contemplado como un derecho civil no recibir torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
-Derecho a no ser sometido a esclavitud: ninguna persona puede ser esclavizada o ser sometida a servidumbre.
-Derecho a la libertad: de acuerdo con el artículo 9, ninguna persona podrá ser detenida de forma arbitraria, de igual forma debe recibir información sobre los procesos o detenciones que se dicten en su contra.
-Derecho a libre circulación: se trata de un derecho que establece que las personas podrán circular de forma libre por cualquier parte del territorio nacional, así como en cualquier otra nación en la que se encuentre de forma legal. En este sentido, las personas están en el derecho de entrar y salir de su país cuando así lo quieran.
-Derecho a la justicia: este derecho plantea que cada individuo podrá ser escuchado por las instancias legales, cuando se sienta vulnerado en algún sentido. Los tribunales competentes deben estar prestos a recibir las denuncias de la ciudadanía, y respetar y hacer respetar sus garantías.
Este derecho se aplicará especialmente a aquellas personas que han sido culpadas de cometer un delito, y debe respetarse en todo el proceso, sea encontrado culpable o no.
-Derecho a la libertad de pensamiento: cada persona tiene el derecho a pensar y a tener conciencia, así como a escoger su religión de acuerdo con sus creencias.
-Derecho a la libertad de opinión y de expresión: Así como las personas podrán tener la libertad de pensar, también podrán expresar esos pensamientos sin que eso sea motivo de castigo, exclusión o situaciones similares.
La libertad de expresión abarca todos los aspectos y ventanas por medio de las cuales las personas puedan expresar su opinión, desde el respeto y la aceptación.
-Derecho de reunión pacífica: en este apartado queda entendido que las personas tendrán la libertad de reunirse de forma libre en cualquier momento o lugar.
-Derecho de asociación: así mismo queda expresado en el artículo 22 que las personas tienen derecho de fundar y conformar organizaciones de cualquier tipo, así como sindicatos, clubes, entre otros.
-Derecho a la familia y al matrimonio: este derecho civil impulsa las uniones entre parejas siempre que sean de forma consensuada por ambas partes.
De la misma manera se expresa que las uniones matrimoniales deben celebrarse bajo la igualdad de derechos y deberes para las dos partes
-Derecho a la protección del menor: los menores de edad tienen derecho a ser protegidos por el Estado, a tener un nombre, a tener condiciones de vida dignas entre los que se incluyen derecho a medicamentos, alimentos, vestimenta, pero también derecho a tener una nacionalidad.
-Derecho a la participación política: este derecho queda contemplado en el artículo 25 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y contempla que todas las personas tendrán la capacidad de ejercer la participación en el panorama político, bien sea de forma directa o mediante un representante.
Este derecho a la participación política no solo abarca la participación como activistas políticos, sino que además contempla el derecho que tienen las personas a expresar su derecho al voto, es decir tanto la posibilidad de escoger como de ser escogido.