08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

Lecciones valiosas que nos deja el método japonés Kaizen

A

Escrito por: AS News27/01/2022

Si estás aspirando a tener un mejoramiento continuo dentro de tu empresa, entonces debes de conocer un poco más sobre el método japonés Kaizen, uno de los más armoniosos que existe. En este artículo te mencionaremos las lecciones más valiosas que nos deja este método.

¿Qué es el método japonés Kaizen?

Tras la Segunda Guerra Mundial muchas naciones quedaron devastadas y enseguida iniciaron una serie de acciones que buscaban superar los estragos de la guerra.

Dentro de este contexto, los japoneses se enfocaron en desarrollar un método para el mejoramiento continuo. De esa forma podrían superar los efectos de la crisis posguerra.

El Kaizen proviene de las palabras japonesas “Kai”, que significa ‘cambio’ y “Zen”, traducida literalmente como ‘cambio’ o ‘para mejor’. La unión de estas palabras se interpreta hoy día como “la acción del cambio y el mejoramiento continuo, gradual y ordenado”.

Si llevamos esto al entorno empresarial, podemos suponer que se trata de mejorar los procesos y de esa forma tener un continuo mejoramiento. Esto finalmente impactará favorablemente en la producción de la empresa.

La idea es ir haciendo pequeños cambios de manera paulatina cada día. Todo ello, sin duda alguna, permitirá que la empresa o negocio pueda entrar a competir dentro del mercado global.

El método Kaizen y sus cinco pasos

Son cinco pasos que conforman el método de mejoramiento continuo Kaizen, estos pasos provienen de las siguientes palabras japonesas:

  1. Seire

Se traduce como ‘organización’. Se trata de tener todo el espacio de trabajo debidamente organizado y distribuido de una manera armoniosa. No debe existir ni un solo elemento fuera de su sitio, es decir, cada cosa debe estar en su respectivo lugar.

  1. Seiton

Significa ‘reducir las búsquedas’. El movimiento dentro del entorno debe ser muy fácil y de una forma muy natural. Tanto las cosas, como las personas deben de tener un espacio para poder moverse con gran libertad.

Esto es especialmente para las personas, quienes pueden sentirse intimidadas o agobiadas cuando el espacio le transmite sensación de aglutinamiento.

  1. Seiso

Tiene que ver expresamente con la limpieza. Nadie quiere estar en un sitio que aparte de desordenado parezca o se vea sucio. Piensa en ese restaurante que tanto te gusta. Es porque está limpio y todo se encuentra en su sitio de manera que se transmite es placidez y te apetece quedarte allí mucho rato.

Esto mismo pasa en las oficinas que se mantienen limpias y ordenadas. Entonces, se debe aplicar este principio en todo momento.

  1. Soiketsu

Esto no es más que estandarizar y hacer que los procesos sean lo más simplificado posible.

Muchos trabajadores no concluyen a tiempo su tarea, ya que el proceso es bastante largo y tedioso. Algunos se ingenian diversas maneras para acortarlo, pero lo más común es que sigan el procedimiento marcado, pero lo hacen con mayor lentitud. Indudablemente esto afecta, tanto la productividad como el rendimiento.

  1. Shitsuke

Esto trata sobre la disciplina dentro del puesto de trabajo y sus buenos hábitos.

Se trata de aprender a respetar las reglas. Del mismo modo, se deben preservar los valores y las buenas costumbres. También es fundamental mantener el respeto entre las personas que hacen vida dentro del espacio, bien sean clientes o trabajadores. Igual ocurre con las relaciones interpersonales.

Beneficios de aplicar el Kaizen

Aplicar el método Kaizen dentro de tu empresa o negocio te va a dejar una serie de beneficios con los cuales vas a mejorar, tanto tu productividad como la calidad de producto y atención al cliente. Esto te dará más valor por encima de la competencia.

El enfoque de este maravilloso método es humanista. La filosofía principal del Kaizen dice que “todo ser humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo”.

Entre los beneficios del método Kaizen tenemos:

  1. Se consiguen negocios más lucrativos y con mejor producción, sin que ello implique dejar de lado al recurso más valioso, es decir, las personas.
  2. Los involucrados pueden comprender mejor y con gran rapidez los asuntos críticos reales. De esa manera podrán participar activamente dentro del proceso más primordial de toda empresa, la planeación.
  3. El pensamiento que se fomenta con este método es el orientado hacia el proceso.
  4. Todos los que hacen vida dentro de la empresa van a poder concentrar toda su atención en aquellos asuntos que son primordiales o relevantes para el negocio.
  5. Cada uno de los involucrados van a tener el deseo de poder contribuir o participar dentro de la construcción de un sistema nuevo, que al mismo tiempo sea mejor y más eficiente.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad