10 / julio / 2025

La Urgencia de la Sostenibilidad: Transformando la Contabilidad y el Entorno Empresarial

sustentabilidad
normativas
desarrollo industrial
Escrito por: AS Consulting Group18/06/2024

El desarrollo industrial ha traído beneficios económicos significativos a la sociedad, pero a menudo a costa del medio ambiente y los recursos naturales. Hoy enfrentamos las consecuencias de estos abusos, incluyendo la escasez de agua, incendios forestales, el deshielo polar, la devastación de selvas y la muerte de flora y fauna. Para contrarrestar estos problemas, organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han comprometido a varios países, incluido México, a cumplir con objetivos de desarrollo sostenible. En respuesta, industrias como la automotriz están eliminando los motores de combustión para reducir las emisiones de gases.

Cambios Necesarios en el Sector Empresarial

Las implicaciones de estos compromisos se extienden a todos los niveles: legales, tecnológicos, de producción y distribución, y en particular, a la reducción o eliminación del uso de recursos naturales. Las empresas y las instituciones deben realizar cambios significativos para cumplir con estos compromisos, lo cual incluye una transformación en la contabilidad corporativa.

Normativas Contables y Sostenibilidad

Nuevas Reglas y Normativas

Los reguladores contables están respondiendo a estos desafíos mediante la emisión de nuevas normas. El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) ha emitido las NIIF S1 y NIIF S2, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2024. En México, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) ha emitido las NIS 1 y NIS 2, efectivas a partir de 2025. Estas normas buscan establecer requisitos para la preparación y revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, abordando riesgos y oportunidades climáticas.

Políticas Contables y Revelación de Información

Las políticas contables deben incluir información material relacionada con el clima y la evaluación de su impacto en los estados financieros a corto, mediano y largo plazo. Las revelaciones deben ser específicas para la entidad y su sector, considerando los compromisos adquiridos y los riesgos climáticos. Incluso si los impactos parecen insignificantes, se deben explicar las razones de esta evaluación.

Impacto en los Estados Financieros

Información por Segmentos y Propiedades

La información financiera por segmentos debe reflejar cambios en las decisiones operativas debido a compromisos climáticos. Las propiedades, planta y equipo pueden ver afectadas sus vidas útiles y valores residuales debido a riesgos climáticos, requiriendo revelaciones detalladas sobre cambios en estos valores.

Propiedades de Inversión y Arrendamiento

Las propiedades de inversión pueden necesitar renovaciones para cumplir con normativas sostenibles, afectando su valoración. Los activos de arrendamiento, especialmente los contaminantes, pueden enfrentar modificaciones contractuales, afectando los valores de uso y los pasivos de arrendamiento.

Deterioro de Activos y Negocio en Marcha

Los compromisos climáticos pueden impactar los activos de larga duración y el crédito mercantil, requiriendo evaluaciones periódicas para detectar deterioros. Las proyecciones de flujos de efectivo deben considerar riesgos climáticos y su impacto en la continuidad del negocio, adaptando los análisis de sensibilidad.

Instrumentos Financieros y Impuestos Diferidos

La emisión de instrumentos financieros vinculados a la sostenibilidad y las políticas de inversión alineadas con estrategias climáticas afectarán las futuras normas contables. Las utilidades futuras gravables pueden impactar la valoración de activos por impuestos diferidos, requiriendo consistencia en los supuestos utilizados para estas evaluaciones.

Implementación y Estrategias Sostenibles

Ejemplo de Empresa del Sector de la Construcción

Una empresa del sector de la construcción que produce cemento y concreto debe considerar sus emisiones de CO2 y el uso de materiales fósiles en sus procesos productivos. Los objetivos deben alinearse con acuerdos globales como el Acuerdo de París, revelando el especialista que certifique las emisiones actuales y futuras, así como las acciones para reducir la huella de carbono.

Rubros Afectados y Flujos de Efectivo

La implementación de objetivos sostenibles afectará varios rubros en los estados financieros, incluyendo planes de inversión, generación de flujos de efectivo y márgenes de utilidad. Las empresas deben evaluar cómo estos cambios impactarán sus ventas, utilidades operativas, gastos financieros y utilidades netas.

El cambio hacia la sostenibilidad es imperativo para las empresas, no solo para cumplir con normativas internacionales, sino también para asegurar su viabilidad a largo plazo. Las transformaciones necesarias abarcan desde la contabilidad hasta la producción y distribución, pasando por la gestión de riesgos y estrategias corporativas. La clave está en adaptarse, innovar y colaborar con la IA y otras tecnologías emergentes para superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen.

Compartir:

Noticias relacionadas

Reciclar y Ganar: Cómo las Empresas del Sector Pueden Optimizar su Carga Fiscal y Maximizar sus Beneficios en 2025

15/04/25

La Urgencia de la Sostenibilidad: Transformando la Contabilidad y el Entorno Empresarial

18/06/24

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad