La correcta emisión y revisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para los comprobantes tipo Ingreso y Pago ha cobrado una relevancia significativa para empresarios y emprendedores. A partir del 1 de febrero de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición una plataforma diseñada para facilitar a las personas morales que tributan en el Régimen General la presentación de los pagos definitivos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del ejercicio 2024. Esta herramienta permite el precargado de información de los CFDI emitidos y recibidos, especificando aquellos CFDI de Ingreso cuyo método de pago sea “Pago en una sola exhibición” (PUE) y los CFDI de Pago donde la fecha de pago corresponda al mes que se declara.
Aunque la plataforma del SAT es una herramienta útil para la determinación del IVA, es esencial que las empresas tengan en cuenta los siguientes escenarios:
1. Importaciones En el caso de las importaciones, se genera el traslado del IVA, así como el impuesto causado y acreditable, resultando en un efecto neto de cero. Los involucrados en el proceso de importación deben declarar manualmente los montos correspondientes del IVA, ya que estos no estarán disponibles automáticamente en la plataforma del SAT.
2. Acreditamientos de Meses Anteriores Los acreditamientos de meses anteriores también deben ser ingresados manualmente en la plataforma para asegurar una correcta determinación del IVA.
3. Actos o Actividades Gravados a Tasa Específica En situaciones donde se gravan actos o actividades a una tasa específica, como intereses o regalías entre partes relacionadas, se requerirán especificaciones adicionales para su correcta declaración.
Es fundamental prestar especial atención a las formas y fechas de pago en los complementos, ya que estos determinan la acreditación o no del IVA. Algunos escenarios comunes incluyen:
En la actualidad, es vital que el sistema contable de una empresa contenga herramientas que permitan conciliar el IVA registrado en las pólizas con el IVA de los CFDI. Además, debe identificar todos los CFDI descargados, determinar cuáles no están contabilizados o si tienen duplicada su póliza. En ocasiones, se ha detectado que una factura se asocia en dos reembolsos diferentes, lo cual puede complicar la contabilidad.
La correcta emisión y revisión de los CFDI es crucial para el cumplimiento fiscal y la correcta determinación del IVA. Empresarios y emprendedores deben estar atentos a los cambios y utilizar las herramientas adecuadas para evitar errores y sanciones. Con un sistema contable eficaz y una atención meticulosa a los detalles, es posible asegurar una gestión financiera transparente y precisa, garantizando el éxito y la estabilidad de sus negocios en 2024 y más allá.