Interjet, una aerolínea en huelga, pedirá entrar al concurso mercantil antes de terminar el mes de abril, del mismo modo, solicitará un proceso de reestructuración financiera en Estados Unidos en amparo del capítulo 11 de la Ley de Quiebras de ese país.
Camino hacia la reestructuración
Alejandro Del Valle, el propietario del 90% de Interjet, iniciará la solicitud de ingreso al concurso mercantil en México y posteriormente iniciará el proceso de reestructuración a Estados Unidos para regresar a volar en julio de este año.
En una conversación telefónica, Carlos del Valle del Río, nuevo vocero de la aerolínea, explicó que la empresa acumula adeudos por 1.250 millones de dólares con proveedores, el fisco y sus trabajadores. El 25% del adeudo está relacionado con impuestos y otros pagos al gobierno.
El concurso mercantil, la reestructuración financiera y tres posibles fondos de inversión interesados en la aerolínea, podría ser la solución para pagar ordenadamente sus deudas comenzando por los 5.000 trabajadores.
Del Valle informó que tras los embargos de las cuentas bancarias de Interjet, uno de los requisitos pedidos por los fondos para participar en la reestructuración de la aerolínea es precisamente el concurso mercantil.
“Entrar al concurso mercantil se ha convertido en una buena noticia, pues eso facilitará la entrada de fondos”, aseguró el vocero de la aerolínea.
Hasta la actualidad se ha hablado con 18 fondos aproximadamente, de los cuales solo se logró llegar a un acuerdo con tres de ellos; Sigma, WTI y Lufthansa Consulting, quienes están en condiciones de aportar hasta 1.000 millones de dólares en capital.
También se pudo renegociar con los arrendadores de los aviones por lo que se estima que todo salga según lo planeado. Sin mencionar que a la fecha las inversiones en Interjet rondan los 60 millones de dólares. No obstante, ninguno de los fondos de inversión ha sido confirmado hasta la fecha. Lufthansa Consulting niega interés por invertir en Interjet El nuevo presidente de la aerolínea había asegurado el pasado 22 de marzo que Lufthansa Consulting era uno de los tres fondos interesados en invertir en la aerolínea. Sin embargo, esta empresa tiró por la borda lo dicho asegurando que no realizará ninguna inversión.
En un intercambio de correos entre la Revista Milenio y Lufthansa Consulting, dicha empresa informó que ese acuerdo no es del todo cierto, puesto a que “Lufthansa Consulting nunca ha estado interesado en invertir en aerolíneas ni tiene intención de comprar”. Operaciones fraudulentas El vocero de la empresa confirmó que Interjet ya se encontraba en una mala situación antes de la pandemia. La mala dirección en la empresa fue uno de los motivos por el que no se podía entregar informes completos a los posibles inversionistas.
“Interjet viene de una situación administrativa bastante compleja. Me metí a ver los números y encontré cosas extrañas... Los directores anteriores llevaron a cabo operaciones fraudulentas”, aseguró.
Se han realizado denuncias penales contra 11 ex-directivos y otros altos rangos en la empresa por operaciones malversadas. El padrón de mil proveedores es una muestra de muchas de las irregularidades ocurridas en la aerolínea. Tras citar a cada uno de los proveedores se comprobó que la mayoría no existían.
Alejandro del Valle tiene la certeza de que los adeudos fiscales acumulados entre 2016 y 2019 no son su responsabilidad, sino de la familia Alemán. Además cuenta con un plan B para solicitar un monto adicional a alguno de los fondos. El objetivo sería utilizar ese dinero como garantía ante el SAT y poder negociar la deuda.
Aun así, Del Valle aseguró no tener ningún conflicto con la familia Alemán, pese a lo ocurrido. De hecho, espera que en el futuro tengan una participación mayor al 10%, por lo que les vendería algunas acciones si así lo desean.