El salario base de cotización es un elemento fundamental en la seguridad social de los trabajadores. En este artículo, exploraremos la integración del nuevo salario base de cotización en México, así como los conceptos excluidos y los límites establecidos por la ley.
El salario base de cotización se conforma por todos los pagos en efectivo que recibe el trabajador por su labor, incluyendo cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad entregada por el trabajo realizado.
No todos los conceptos forman parte del salario base de cotización, algunos de los excluidos son:
Instrumentos de trabajo como herramientas y ropa.
Ahorro constituido por depósitos semanales, quincenales o mensuales iguales del trabajador y la empresa, siempre y cuando el trabajador pueda retirarlo máximo dos veces al año.
Aportaciones adicionales del patrón a favor de los trabajadores para el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Cuotas del patrón, aportaciones al INFONAVIT y participaciones en las utilidades de la empresa.
Alimentación y habitación entregadas de forma onerosa al trabajador, cuando este pague al menos el 20% del salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal.
Despensas en especie o dinero, siempre que su importe no exceda el 40% del salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal.
Premios por asistencia y puntualidad, siempre que cada uno no rebase el 10% del salario base de cotización.
Cantidades aportadas para fines sociales que constituyan fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva, siempre que cumplan con los requisitos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Tiempo extraordinario dentro de los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
El salario base de cotización de los asegurados se establece en el momento de su afiliación. El límite superior es equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, mientras que el límite inferior corresponde al salario mínimo general del área geográfica correspondiente.
La correcta integración del salario base de cotización es crucial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social y proteger los derechos de los trabajadores. Es importante que los empleadores conozcan los conceptos que deben incluirse y los que deben excluirse para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales y de seguridad social. Asesorarse con profesionales en materia laboral y fiscal es esencial para asegurar el cumplimiento adecuado de las regulaciones vigentes y mantener una relación laboral armoniosa y transparente.