29 / noviembre / 2023
AS News Logo

News

Fundamentos empresariales: captación de capital inicial

A

Escrito por: AS News15/09/2021

Para iniciar cualquier tipo de empresa es fundamental hacer una inversión inicial. Así que los primeros esfuerzos deben estar dirigidos a la captación de capital inicial para desarrollar el nuevo producto, servicio o el proyecto especial. En todo caso es la primera inversión que se requiere para comenzar el negocio que te planteas.

Hay diversas fuentes de financiamiento, pero todas con características y exigencias propias. Por lo que debes buscar en aquellas fuentes donde te brinden las mejores condiciones para desarrollar tu proyecto. Es importante buscar mayor seguridad y menor riesgo, y evaluar todas las opciones.

Cómo calcular el capital inicial de un negocio

El monto requerido dependerá del tipo de empresa que iniciarás. Es muy variable y debe calcularse con la máxima precisión posible. Considerando todos los factores que puedan influir en algunas de las fases del proceso de iniciación y consolidación del negocio. Estimando la cantidad necesaria para cubrir gastos durante un tiempo, hasta cuando la propia empresa sea capaz de generar ingresos.

Así, que debe definirse con exactitud el monto del capital inicial, para hacer su captación en la fuente elegida. En este sentido, se consideran dos tipos de capital inicial. Una inversión en la que se deben considerar gestiones para la creación de la empresa, equipos, maquinarias, alquiler de instalaciones e infraestructura en general.

La otra parte importante es el capital de trabajo o gastos operativos.

Referido a la cantidad necesaria para que la empresa desarrolle su actividad a corto plazo. Considerando gastos e ingresos resultantes de la actividad que se emprenderá.

Para calcular el monto es necesario determinar gastos iniciales para realizar estudios, investigación de mercado, viajes y transporte para hacer contactos y buscar información. También se deben contemplar gastos de gestión, que incluyen registro de la empresa, licencias y permisos, trámites legales, registro de la empresa, entre otras gestiones para formalizarla.

La parte más fuerte se resume en los gastos estimados para realizar las respectivas remuneraciones a los recursos humanos que se requieren para iniciar el negocio. Y la referida a los gastos operativos, incluyendo gastos fijos y variables para desarrollar y poner a la empresa operativa.

Es recomendable, además, una partida para imprevistos que permita resolver situaciones inesperadas, no previsibles, que se presenten durante el proceso de iniciación del negocio.

Recuerda que debes realizar un plan de negocios completo para presentar a los entes financieros, de manera de que sea un proyecto viable que facilite la obtención del financiamiento.

Formas de financiamiento

Hay diferentes formas de financiamiento, por lo tanto, debes evaluar las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Considerando tus propios ahorros, amigos y conocidos, la forma clásica a través de entidades bancarias, o por vías menos tradicionales como los préstamos de inversiones múltiples, a través de crowdfunding o crowdlending, uno de los mecanismos de financiación colectiva más consolidados actualmente.

En vista de que un proyecto demanda grandes cantidades de dinero para invertir inicialmente, no se hablará sobre ahorros propios o de amigos como fuentes de financiamiento.

Por su parte, el crowdfunding es una forma no tradicional innovadora, de financiamiento colectivo obtenido a través de plataformas digitales especializadas. Se presenta el proyecto en la plataforma y es evaluada en masa donde los usuarios hacen sus aportes. Es un modelo muy utilizado actualmente en diferentes países, como Estados Unidos y España.

Una de sus ventajas es que no depende de un solo inversor, no obstante, será necesario rendir cuentas a una gran cantidad de usuarios de la plataforma que invirtieron en tu negocio.

Mientras que el Crowdlending, es una variante donde el aporte proviene de particulares, a cambio de una tasa de interés cómoda para el emprendedor.

La plataforma permite controlar el dinero recaudado diariamente, generando confianza y transparencia al proceso. Sin embargo, es necesario convencer a los diferentes inversionistas de que no perderán su inversión.

Los inversionistas ángeles o Business Angels, es otra fuente de inversión conocida como Smart money o dinero inteligente. Son inversionistas que apoyan a los emprendedores y asumen el riesgo y sus consecuencias. Pero a cambio esperan un retorno económico o parte de las acciones si el negocio es próspero. El apoyo financiero consiste en un crédito temporal para arrancar e iniciar el negocio.

Las entidades bancarias es la forma tradicional de financiamiento, pero también la más compleja. Es posible conseguir diferentes tipos de crédito por una alta cantidad y por un período largo de tiempo, dependiendo del récord del cliente en la entidad.

Cobran a cambio un interés mensual, comisiones y de no ser próspero el negocio igual hay que cancelar el préstamo. De no hacerlo la entidad bancaria tiene el derecho de quedarse con todos o algunos de los bienes de la empresa.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad