Si eres empresario o emprendedor, probablemente ya sepas lo complejo que puede ser el tema de los impuestos en México. Pero, ¿sabías que podrías estar perdiendo dinero simplemente por no aprovechar al máximo las deducciones personales en tu declaración anual?
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) ha emitido criterios jurisdiccionales recientes que podrían hacerte recuperar tu saldo a favor del Impuesto sobre la Renta (ISR), incluso si la autoridad fiscal ya te lo negó. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Muchos empresarios desconocen que es posible deducir primas de seguros de gastos médicos aunque el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) no haya sido emitido en el mismo ejercicio fiscal en que se realizó el pago. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando el seguro se paga vía nómina y la aseguradora emite el CFDI al año siguiente.
La PRODECON ha resuelto que, siempre y cuando puedas demostrar el pago (como en el caso de nómina), la devolución es procedente. Esto quiere decir que, aunque el CFDI se genere en un ejercicio posterior al pago, la deducción sigue siendo válida si puedes comprobar el gasto.
💡 Recomendación: Consulta con tu contador o especialista fiscal y presenta los recibos de nómina y cualquier documento que respalde el pago de la prima médica para garantizar la devolución.
¿Alguna vez te han negado una devolución porque el CFDI de un gasto médico decía “Gastos en General” en lugar de “Honorarios Médicos”? Buenas noticias: los criterios actuales dictan que esto no debería ser motivo de rechazo.
Aunque la autoridad fiscal suele interpretar de manera restrictiva el concepto, la PRODECON ha determinado que mientras el comprobante avale efectivamente servicios médicos, dentales o hospitalarios, no debe ser desechado por la simple nomenclatura de “Gastos en General”.
🔎 Consejo: Verifica que el CFDI incluya los detalles del servicio prestado, incluso si el concepto general no es “Honorarios Médicos”. Esto será fundamental para justificar la deducción en caso de revisión.
Muchas veces, los trabajadores asalariados o pequeños empresarios no están obligados a presentar declaración anual debido a sus ingresos. Sin embargo, esto no significa que no tengan derecho a reclamar su saldo a favor si existe una retención excesiva de ISR. La clave está en demostrar que el saldo no fue compensado por el retenedor. No permitas que el SAT te niegue una devolución a la que tienes derecho simplemente porque no presentaste declaración.
✅ Tip Legal: Según la Ley del ISR, siempre que haya una retención superior a lo efectivamente adeudado, puedes solicitar la devolución del saldo a favor, aun sin obligación de presentar declaración anual.
Quizá nunca lo habías considerado, pero los gastos realizados para tratamientos de reproducción asistida, como fertilización in vitro, también pueden ser deducidos como honorarios médicos. Esto incluye procedimientos específicos como fertilización con donación de óvulos o análisis genéticos de embriones.
Esta deducción aplica siempre y cuando puedas comprobar que los servicios están relacionados con la salud reproductiva, ya que la autoridad ha reconocido que estos procedimientos pueden generar deducciones de ISR.
📝 Toma Nota: Si tus empleados necesitan este tipo de cobertura, infórmales sobre sus derechos para que también aprovechen esta deducción en su declaración anual.
La devolución de ISR puede representar una fuente importante de recursos que, bien gestionada, impulsa tu negocio o tus proyectos personales. No permitas que errores administrativos o interpretaciones restrictivas del SAT afecten tu bolsillo.
Consulta con un especialista fiscal y aprovecha los criterios de la PRODECON para hacer valer tus derechos. ¡Recupera lo que es tuyo y úsalo para seguir creciendo! Si deseas una revisión personalizada de tu situación fiscal o necesitas asesoría especializada, no dudes en contactarnos en AS Consulting Group a través de www.ascg.mx. ¡Estamos aquí para ayudarte a maximizar tus beneficios fiscales!