En el complejo y desafiante mundo de los negocios, enfrentarse a una revisión fiscal puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, conocer tus derechos y las herramientas disponibles puede marcar la diferencia entre un proceso doloroso y una solución satisfactoria. Aquí te presentamos una guía esencial sobre los supuestos de procedencia e improcedencia y cómo manejar una revisión fiscal a través del procedimiento de acuerdo conclusivo.
Las empresas y emprendedores deben estar al tanto de los escenarios en los que las autoridades fiscales pueden ejercer facultades de comprobación. Estos incluyen:
En estos casos, es fundamental que se registren los hechos y omisiones en la última acta parcial, el acta final o la resolución provisional.
No todos los actos de fiscalización pueden resolverse mediante un acuerdo conclusivo. Los casos en los que no es procedente incluyen:
Si tu empresa está bajo una revisión fiscal y no estás de acuerdo con los hallazgos, el acuerdo conclusivo puede ser una opción valiosa. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones clave:
El procedimiento de acuerdo conclusivo ofrece beneficios significativos: Diversos Medios de Presentación: Puedes iniciar el trámite por correo electrónico, de forma presencial, o mediante el Sistema Electrónico de Recepción de Acuerdos Conclusivos.
Facilidad para Presentar Pruebas: Se aceptan tanto digitalmente como de forma presencial.
Suspensión de Plazos: Los plazos de ejercicio de facultades de comprobación se suspenden.
Nuevo Informe de la Autoridad Fiscal: Se emite un informe sobre los hechos y omisiones, con posibilidad de aportar pruebas adicionales.
Mesas de Trabajo y Videoconferencias: Análisis de hechos y omisiones con la mediación de Prodecon.
Reducción de Multas: Posibilidad de reducción del 100% de las multas si se llega a un consenso.
Incontrovertibilidad: Los acuerdos alcanzados no admiten medios de defensa y no generan precedentes jurídicos.
El acuerdo conclusivo no es una instancia de defensa legal, sino una herramienta para la solución de controversias que busca un acuerdo voluntario y de buena fe entre la empresa y la autoridad fiscal. Empresario, emprendedor, estar informado y preparado es la clave para proteger y hacer crecer tu negocio. No permitas que una revisión fiscal se convierta en un obstáculo insuperable. Utiliza el acuerdo conclusivo como una herramienta estratégica para resolver discrepancias y mantener la estabilidad de tu empresa.