Hace algunos años, las autoridades fiscales sorprendieron a diversas empresas al comenzar a exigir un concepto hasta entonces poco conocido: la "Fecha Cierta". Este requisito de naturaleza civil se aplicaba a ciertos documentos privados para otorgarles validez probatoria, generando incertidumbre y desafíos para los contribuyentes.
El concepto de "Fecha Cierta" establece que un documento privado debe cumplir con ciertos criterios para ser considerado válido y eficaz. Entre estos criterios destacan que el documento:
La jurisprudencia ha sido un elemento clave en la evolución de esta temática. Por ejemplo, la tesis de jurisprudencia 46/99 emitida por la Primera Sala del Supremo Tribunal, unificó criterios y rechazó la exigencia de "fecha cierta" como un requisito para la documentación en el ejercicio de facultades de comprobación en materia fiscal.
Aunque inicialmente la "Fecha Cierta" fue considerada una excepción y no una regla general, la unificación de criterios y las batallas legales han llevado a una evolución en su interpretación. Esto ha generado desafíos adicionales para las empresas al enfrentar cartas invitación relacionadas con el IVA y las retenciones de terceros.
Es fundamental que los empresarios comprendan el impacto de la "Fecha Cierta" en la validez probatoria de sus documentos privados. Especialmente, aquellos que contienen actos traslativos de dominio, como contratos de compra-venta y otros trámites legales. De no cumplir con los criterios establecidos, estos documentos podrían ser objeto de controversias fiscales y afectar la deducibilidad de ciertos gastos.
Para evitar problemas con las autoridades fiscales, se recomienda contar con asesoría jurídica especializada y mantenerse informado sobre los cambios y evoluciones en la legislación fiscal. La certeza jurídica es esencial para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias y evitar consecuencias adversas en la operación de la empresa.
En conclusión, la exigencia de "Fecha Cierta" en ciertos documentos privados ha sido un tema de interés creciente para empresarios y contribuyentes. La evolución en su interpretación y la unificación de criterios han generado desafíos en materia fiscal. Es fundamental para las empresas comprender los requisitos y mantenerse informados para asegurar la validez probatoria adecuada y evitar conflictos con las autoridades fiscales. La diligencia en la documentación es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y mantener la solidez financiera y legal de la empresa.