Si durante el 2020 tuviste trabajadores tienes hasta el 20 de diciembre para pagar el Aguinaldo (Bono navideño). Esta prestación, que en México está prevista en la ley laboral desde 1970, es un pago de carácter obligatorio para los patrones y de recepción irrenunciable para los trabajadores. El pago es equivalente a 15 días de salario por 1 año completo trabajado. Y los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
A continuación, te presentamos algunos datos básicos que debes conocer sobre el aguinaldo:
Debe de pagarse a todos los trabajadores que laboraron durante 2020
Por ley son mínimo 15 días de salario por año completo laborado
Deberás pagarlo antes del domingo 20 de diciembre
Es necesario generar un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) por concepto del Aguinaldo
Si el aguinaldo es mayor a $2,606.4 pesos o 30 UMAS ($86.8UMA x 30días = 2,606.4), por el excedente se tiene que calcular y retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa. Y los trabajadores podrán presentar su reclamo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a partir del 21 de diciembre, con un plazo no mayor de un año, tras el cual la queja quedará sin efecto. La PROFEDET de forma gratuita interpondrá la demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo, quien interpondrá la demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.