Las organizaciones que realizan trabajos a nivel internacional deben presentar sus balances generales con una codificación global.
Estos códigos contables son estandarizados por un consejo internacional que han emitido las normas internacionales de información financiera (NIF).
En este sitio disertaremos sobre esta normativa de la actividad contable y financiera a nivel global, quédate con nosotros y estarás informado verazmente.
¿Qué son las normas de Información financiera?
Las NIF la constituyen un conjunto de nociones generales y normativas específicas que reglamentan la preparación y exposición de resultados financieros.
Esta normativa regula la actividad contable y financiera de una organización pública o privada y es adoptada por todos los países que requieran el intercambio de conocimiento.
En la actividad económica participan múltiples agentes con diferentes intereses que son los usuarios de la investigación bancaria.
Por lo que requiere de uniformidad de razonamientos para gestionar la indagación y que sirva al interés de los usuarios a nivel global. Con la meta de presentar la solvencia necesaria ante los inversionistas requirentes de información y los organismos oficiales que avalen sus resultados.
Lo vital de las NIF reside en la necesidad de una estructura estándar de la gestión empresarial que optimice los sistemas de información contable.
Y presenten los resultados económicos en un marco organizado para la presentación de balance financiero y que satisfaga la necesidad de conocimiento de los usuarios.
Para qué sirven
La NIF es una estructura global de presentación de estados financieros que permiten conocer la solvencia financiera de las empresas y sus competidores.
De igual forma suministra datos a los inversionistas sobre el estado actual y la capacidad de crecimiento empresarial y sus actividades. Además, de realizar estudios cronológicos que permitan mostrar la solvencia económica de las organizaciones.
Las NIF forman son una herramienta laboral esencial para desarrollar las tareas de la administración general de las empresas.
Y les permite sistematizar los códigos contables para la elaboración y presentación de los balances financieros de acuerdo a estándares internacionales.
Estructura de las NIF
Es primordial para la aplicación de las NIF conocer su composición y sus elementos constituyentes, a continuación, se presentan dichos elementos: Marco conceptual NIF (MC)
En este capítulo se muestran los conceptos fundamentales que sustentan la elaboración de cada aplicación de la normativa.
__NIF particulares __
En este apartado se establecen los parámetros para la valoración de los precios y la manifestación de las transacciones.
De igual forma, las operaciones que produzcan cambios en la entidad financiera y son el soporte de la información contable.
Interpretaciones de las NIF (INIF)
Son las guías para la resolución de problemas con las interpretaciones de la información financiera, sobre los procedimientos y operaciones conflictivas.
Es conveniente conocerlas para tomar las acciones adecuadas y evitar confusiones y malos entendidos, conocidas estas se aclararán todos los inconvenientes.
Orientaciones a las NIF (ONIF)
Las orientaciones a las NIF son para ordenar las actividades y tareas con la normativa vigente y, su aplicación en los estudios de las colocaciones financieras.
Funcionalidad específica de la NIF
Las NIF han ido removiendo los elementos contables y se han homologado con la normativa global para su estandarización y validación. Asimismo, reglamentan las presentaciones de los balances financieros empresariales para garantizar su validez y evitar consecuencias negativas.
Principales NIF
Es significativo constituir la dinámica de cambios a la que están sujetas las NIF, ya que están reguladas por la necesidad de conocimiento de los usuarios.
Por ello, se presentan actualizaciones constantes sometidas por los organismos financieros internacionales y como son estándares son de obligatoria aplicación.
Haciendo que la transparencia de los procesos financieros sea evidente y cuente con la calidad esperada por los usuarios y las organizaciones financieras.
Aplicaciones de las NIF
Cuando se aplican las NIF en una empresa, permite valorar su situación financiera, la rentabilidad y el flujo de efectivo.
Y da a conocer la solvencia financiera y la de sus competidores a nivel internacional para los que deseen invertir en estas empresas.
Manejar esta información permite tomar las decisiones empresariales oportunas y convenientes tomando como indicadores estándares económicos globales.
Beneficios
Las NIF se presentan como herramientas útiles para resolver los problemas financieros y contables de las organizaciones y da transparencia a los procesos involucrados.
Apoyando los análisis para evaluar la actuación organizacional en el aporte de agregación de valor a los productos y servicios prestados.
Existe la posibilidad de seguimiento, por parte de los organismos oficiales, de valorar la actuación de empresas desde el punto de vista fiscal y actuar en consecuencia.