A pesar de que todos nacemos con oportunidades diferentes, y que posiblemente el control de ello no está en nuestras manos, todos tenemos el poder de desarrollar una mentalidad de crecimiento y podemos ser capaces de hacer cosas impresionantes. Esto lo que quiere decir es que la forma de pensar es lo que puede llevarnos a tener un verdadero éxito.
¿Qué es una mentalidad de crecimiento?
La mentalidad de crecimiento es básicamente la creencia de que se puede aprender, cambiar y mejorar con el tiempo y con mucho esfuerzo. Las personas con mentalidad de crecimiento desarrollan la fuerza necesaria para superar cada desafío que se les presenta en lugar de darse por vencidos en el primer obstáculo.
Se trata de personas que no le tienen miedo al fracaso, sabe que cada obstáculo les hará crecer y acercarse cada vez más a donde realmente quieren estar.
Por otro lado, están las personas con una mentalidad fija, que consideran que el éxito o el fracaso son resultado de cualidades permanentes, circunstancias y rasgos de carácter que no tienen el poder de cambiar. Son personas que consideran que nacieron con características como inteligencia, timidez, buen o mal carácter, talento, características que no pueden cambiar o adaptarse y viven tomando decisiones basándose en esas características, sin intentar nada más.
¿Cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento?
Si estás aquí simplemente es porque estás abierto a cambiar, a avanzar y esto es excelente para empezar a desarrollar una mentalidad de crecimiento. Te mostramos algunas cosas que puedes hacer.
Parece raro, pero las fallas o los errores nos permiten mejorar, trabajar más por eso que queremos. Mientras más fallas cometas, más deberás esforzarte y dedicar tiempo para crecer hasta que consigas lo quieres. A medida que te atrevas a probar cosas y establecer metas que sean tan grandes que te den miedo, más crecerás. Y más confianza desarrollarás, ya que te darás cuenta de que realmente puedes fallar sin arruinar toda tu vida, y de hecho puedes superar los desafíos.
La lectura no solo da más conocimientos, sino que el tomarse un tiempo para sentarse y leer un libro ayuda a que su mente se mantenga alerta. A diferencia de conseguir el nivel de gratificación instantánea y el alza de dopamina que pueden generar las redes sociales, el cerebro se calma, aprende a ser paciente, trabaja para imaginar las cosas que dicen en el libro. Establezca metas de lectura, elija libros que considere interesantes.
No se trata de que consigas amigos más intelectuales, sino de que pienses y consideres realmente qué tipo de personas quieres ser y luego te detengas a pensar si tus relaciones verdaderamente te ayudan a ser esa persona que quieres ser o te frenan o arrastran abajo. Cuando se habla de relaciones, no solo es de relaciones románticas, es todo tipo de relaciones que puedas tener en tu entorno. Si las relaciones que tienes no te están ayudando a crecer, a ser mejor y conseguir lo que quieres, debes pensar seriamente si es lo que quieres. El objetivo es relacionarse con personas que quieran lo mejor para ti, que te ayuden a ser mejor cada día. No por ello, vas a terminar una amistad de años, pero sí establecer ciertos límites o animarse a crecer juntos.
Por supuesto, no vamos a hablar de eliminar las redes sociales, pero sí de darles un descanso cada cierto tiempo. Tiempo suficiente para conseguir un poco de claridad, de conectarte con las personas a tu alrededor, relajarte, divertirte haciendo cosas nuevas. Esperamos que estos 5 detalles te ayuden a trabajar en tu mentalidad de crecimiento. Si quieres más información relacionada u otros temas interesantes, te invitamos a leer nuestras otras publicaciones.