Ciudad de México – A raíz del paso del huracán Otis por el estado de Guerrero, dejando un rastro de devastación y afectaciones en la economía local, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una serie de beneficios fiscales para contribuyentes afectados.
Principales medidas implementadas:
Los contribuyentes con domicilio fiscal o establecimientos en las zonas afectadas, desde octubre hasta diciembre de 2023, podrán deducir inmediatamente las inversiones en bienes nuevos o usados de activo fijo aplicando una tasa del 100%. Este beneficio es exclusivo para aquellos bienes que se usen exclusivamente en las zonas dañadas para reposición, reconstrucción o rehabilitación.
Ejemplo: Si un comerciante en Acapulco de Juárez adquiere un nuevo equipo de refrigeración para su negocio después de que el anterior fuera dañado por el huracán, podrá deducir de forma inmediata el 100% de su inversión.
Las empresas podrán enterar las retenciones del impuesto sobre la renta de sus trabajadores de octubre a diciembre en tres parcialidades, es decir, enero, febrero y marzo de 2024.
Ejemplo: Una hotelera en el municipio afectado que retiene impuestos a sus empleados podrá distribuir estos pagos en tres meses sin incurrir en recargos o multas.
Se permite el pago en tres parcialidades iguales para el impuesto al valor agregado y del impuesto especial sobre producción y servicios de octubre a diciembre de 2023.
Ejemplo: Una gasolinera en Guerrero que tiene un impuesto acumulado en octubre podría dividir este monto en tres y hacer pagos en enero, febrero y marzo del año siguiente.
Se exime de la obligación de efectuar pagos provisionales del impuesto sobre la renta correspondientes a los últimos tres meses del 2023.
Ejemplo: Un restaurante en las zonas afectadas que debía hacer pagos provisionales en noviembre y diciembre ahora quedará exento.
Las acciones implementadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público demuestran el compromiso del Gobierno federal de apoyar a las regiones afectadas por catástrofes naturales. Estos estímulos fiscales aliviarán en gran medida la carga financiera sobre los contribuyentes, ayudando a la restauración y normalización de la actividad económica de la región en un menor tiempo.
Es esencial que los contribuyentes estén informados y se beneficien de estas medidas para asegurar una recuperación más rápida y efectiva. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, las instituciones financieras y la sociedad civil será fundamental para superar los desafíos que ha dejado el huracán Otis en Guerrero.
Zonas afectadas: Se hace referencia en múltiples ocasiones a "zonas afectadas", y en el "Artículo Decimocuarto", se especifica que estas zonas son municipios del estado de Guerrero señalados en una Declaratoria de Desastre Natural.
Beneficios a contribuyentes: Se ofrecen diversas facilidades a los contribuyentes con domicilio fiscal en las zonas afectadas, tales como:
Casas habitación: Las personas que tienen su casa habitación en las zonas afectadas y reciben apoyos económicos o monetarios para reconstrucción no tendrán que considerar esos apoyos como ingresos acumulables.
Donativos: Las organizaciones y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles cumplen con su objeto social cuando otorgan donativos para la reconstrucción o rehabilitación de viviendas en las zonas afectadas. Exclusiones: El decreto no es aplicable a entidades gubernamentales, ya sean federales, estatales o municipales del estado de Guerrero.
Implementación: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá expedir las disposiciones necesarias para la aplicación correcta de este decreto.
Vigencia: El decreto entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El decreto es firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Eduardo Ramírez de la O.
En general, el propósito del decreto es ofrecer alivio fiscal y administrativo a aquellos afectados en ciertas zonas del estado de Guerrero, probablemente debido a un desastre natural o algún evento similar.