08 / diciembre / 2023
AS News Logo

News

Analizando el Mercado con PESTEL: Una Nueva Prospectiva

A

Escrito por: AS News18/01/2023

¿Qué es el método PESTEL?

PESTEL es un acrónimo que significa factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales.

Es una herramienta utilizada por las empresas para analizar su mercado y crear estrategias exitosas.

PESTEL ofrece una descripción completa de los factores externos que influyen en la industria en la que operan. Al considerar estos seis factores principales, las organizaciones pueden evaluar con precisión su situación actual y planificar las medidas adecuadas para mantenerse por delante de la competencia.

¿Quién inventó el método PESTEL?

El método PESTEL es una herramienta cada vez más popular utilizada para analizar los factores macroambientales que pueden afectar el éxito o el fracaso de una estrategia comercial. Desarrollado en la década de 1960 por el profesor de Harvard Francis Aguilar, este método se ha adoptado ampliamente como un medio confiable para que las empresas evalúen su entorno competitivo.

Al analizar los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales, así como las tendencias futuras, el modelo PESTEL brinda información sobre las condiciones externas que permiten a las empresas planificar e identificar amenazas y oportunidades potenciales.

Este enfoque ofrece una perspectiva invaluable sobre cómo las fuerzas externas pueden dar forma a un mercado en particular. También ayuda a las empresas a comprender cómo encajan en panoramas industriales más grandes y a desarrollar estrategias en consecuencia.

Paso a paso para realizar un método PESTEL

Para realizar un análisis PESTEL con éxito se requiere una investigación exhaustiva de cada una de estas categorías. Las empresas deben comenzar por evaluar el panorama político actual para comprender las posibles implicaciones en sus operaciones o mercados objetivo.

Luego, las empresas deben considerar las condiciones económicas predominantes, como las tasas de inflación y el crecimiento del PIB, para planificar estrategias de marketing en consecuencia.

Además, se deben sopesar factores sociales como las tendencias de los consumidores, los cambios en el estilo de vida y los cambios de población al establecer objetivos o lanzar campañas.

Por último, deben tener en cuenta las preocupaciones ambientales al formular nuevos productos o servicios, así como los requisitos legales que pueden afectar sus procedimientos operativos.

1. Analizar los Factores políticos

Los factores políticos son un componente esencial del análisis PESTEL, un marco utilizado para analizar los factores macroambientales que pueden influir en una empresa o industria.

El entorno político afecta las diferentes leyes, reglamentos e impuestos establecidos por los gobiernos.

Las empresas deben ser conscientes de los diversos cambios políticos que pueden tener un impacto en sus operaciones y procesos de producción. Comprender cómo la política puede afectar las políticas económicas, como las restricciones comerciales, los aranceles, los subsidios y otras medidas gubernamentales, es esencial para cualquier organización que trabaje en un entorno de mercado competitivo.

El panorama político también puede influir en el comportamiento del consumidor debido a cambios en la opinión pública o el sentimiento hacia ciertos productos o servicios.

Es importante mantenerse al tanto de cualquier cambio potencial que pueda afectar sus resultados para que puedan ajustar sus estrategias en consecuencia. Además, se ha de considerar cómo la inestabilidad política podría afectar los mercados internacionales donde se venden o se obtienen sus productos.

2. Analizar los Factores económicos

Los factores económicos son los elementos más influyentes en cualquier mercado. Al analizar un mercado, se deben tener en cuenta los factores económicos para obtener una comprensión precisa de su dinámica.

El marco PESTEL proporciona un enfoque eficaz para analizar los aspectos económicos de un mercado determinado y ayuda a identificar oportunidades y riesgos potenciales.

Los seis componentes clave del marco PESTEL ayudan a analizar diferentes indicadores económicos, como la tasa de inflación, la tasa de interés, la balanza de pagos, las tasas de cambio, las regulaciones comerciales, los salarios y el costo laboral.

Al tener en cuenta estos factores dentro del contexto de un análisis más amplio, las empresas pueden obtener información valiosa que les ayudará a tomar decisiones informadas sobre inversiones a largo plazo o estrategias de expansión.

Con una comprensión integral de estas fuerzas económicas en juego en sus respectivos mercados, se pueden desbloquear nuevas oportunidades y maximizar las ganancias en entornos competitivos.

3. Analizar los Factores sociales

Cuando se trata de los aspectos sociales del entorno de un mercado, las empresas deben considerar cómo las tendencias demográficas, los valores y la cultura influyen en las preferencias de los consumidores.

La densidad de población dentro de ciertas áreas también puede desempeñar un papel en la evaluación de mercados objetivos potenciales.

Además, las organizaciones necesitan comprender su base de clientes objetivo para adaptar sus mensajes y productos de manera efectiva.

4. Analizar los Factores tecnológicos

A través del análisis PESTEL, es factible identificar el impacto de los cambios tecnológicos tanto en sus operaciones actuales como en sus planes estratégicos futuros.

Los factores tecnológicos pueden incluir avances en la tecnología de la comunicación, como las redes sociales o nuevas formas de comunicación, como las videoconferencias; desarrollo en hardware como computadoras más rápidas o mejor maquinaria; avances en ingeniería de software que permitan procesos más eficientes; cambios en el comportamiento del consumidor debido a un acceso más fácil a la información y varios otros factores relacionados con las tecnologías cambiantes.

Al comprender estas tendencias, las empresas pueden ajustar sus estrategias en consecuencia y mantenerse por delante de la competencia.

  1. Analizar los Factores ambientales El análisis ambiental se ha vuelto particularmente importante debido a la creciente conciencia mundial sobre problemas ambientales como el cambio climático y la contaminación del aire.

Al considerar las tendencias ambientales, como las regulaciones gubernamentales relacionadas con las iniciativas de sostenibilidad o la demanda de los consumidores de productos ecológicos, las empresas pueden obtener información sobre su posición actual en el mercado y desarrollar estrategias que aprovechen las oportunidades emergentes y minimicen los riesgos.

6. Analizar los Factores Legales

Los factores legales son una parte integral del análisis de mercado y deben tenerse en cuenta para cualquier empresa comercial.

Al realizar un análisis PESTEL, los factores legales se refieren a las leyes, reglamentos y políticas que pueden afectar la forma en que operan las empresas. Comprender estos factores puede ayudar a las empresas a identificar riesgos y oportunidades dentro de sus mercados objetivo, así como a garantizar el cumplimiento de las leyes aplicables.

Por ejemplo, al lanzar un nuevo producto o servicio, las empresas deben considerar las leyes de protección al consumidor pertinentes que podrían afectar la forma en que anuncian o comercializan su oferta.

Además, las empresas deben observar las leyes laborales y de empleo para garantizar que todos los empleados que trabajan en nombre de la empresa reciban un trato justo y de acuerdo con las reglamentaciones locales. También deben revisar los derechos de propiedad intelectual, como las patentes o los derechos de autor, para proteger sus productos de infracciones o copias por parte de los competidores.

Conclusión: Beneficios de Analizar el Mercado con PESTEL

La conclusión de analizar el mercado con PESTEL es que proporciona información única sobre el entorno actual y futuro. Ayuda a las empresas a identificar oportunidades, amenazas, riesgos y tendencias que influyen en su industria y mercados. El proceso también ofrece una visión integral de los aspectos internos y externos del entorno operativo de una empresa.

El uso del análisis PESTEL puede ayudar a los gerentes y empresarios a comprender los factores que impulsan el cambio en el mercado, como las nuevas tecnologías o las regulaciones gubernamentales. Esta información se puede utilizar para desarrollar estrategias para capitalizar nuevas oportunidades o mitigar los riesgos de manera más efectiva. Además, comprender los cambios en las necesidades y preferencias de los clientes ayuda a las empresas a mantenerse competitivas en sus respectivas industrias.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad