El interés compuesto es el ganado sobre un capital inicial, bien sea en una inversión, cuenta de ahorro o cuando se reinvierte, generando así más intereses. Se podría decir que el interés compuesto es dinero que gana dinero sobre su capital.
Se puede describir como interés sobre intereses, haciendo que el capital crezca significativamente más rápido que en el caso del interés simple, que es calculado sobre el capital inicial. Así mismo también aumenta los saldos de una deuda que se adeuda con el tiempo.
Interés simple vs interés compuesto
El funcionamiento del interés compuesto es diferente al del interés simple. Por un lado el interés simple se calcula tomando solo el monto inicial. El interés que se gana no se capitaliza no es reinvertido en el capital al calcular el interés simple. El interés compuesto es calculado considerando los intereses de cada periodo.
Por ejemplo, considerando el interés simple, teniendo un saldo de 1000 $ en la cuenta que gana intereses anuales de 5%, al año se cancelaría unos 50 $. Los intereses devengados no se suman nuevamente al capital inicial. Al siguiente año la ganancia sería igualmente 50 $.
Es utilizado generalmente para calcular los intereses cobrados por intereses por préstamos para autos, u otros préstamos de consumo a corto plazo. Los intereses compuestos por otro lado son los que generan las tarjetas de crédito que aumentan rápidamente.
Ventaja del interés compuesto en las inversiones
Los intereses compuestos se multiplican en las inversiones, estos se van generando en cada periodo, sumándose y aumentando el capital. Es especialmente ventajoso en las inversiones de largo plazo.
Variables del interés compuesto
Antes de hacer el cálculo del interés compuesto, es importante conocer algunos factores claves. Cada uno tiene una participación importante en el resultado final y algunas de estas variables pueden tener un efecto drástico en la devolución.
Interés: es la tasa de interés ganado o cobrado. A medida que la tasa de interés es mayor, la ganancia o la deuda serán mayores.
Capital inicial: capital de dinero con que se inicia la inversión o el préstamo solicitado.
Frecuencia de capitalización: se trata del ritmo en que los intereses se capitalizan, es decir que determina la velocidad en la que el capital aumenta.
Duración: mientras más tiempo permanezca el dinero en la cuenta de ahorro o más tiempo se pase en cancelar una deuda, mayor será el tiempo de capitalización y las ganancias o deudas también serán mayores.
Depósitos y retiros: se trata del ritmo en que el saldo del capital se acumula o el tiempo en que se cancela una deuda, esto hace la diferencia a largo plazo.
Fórmula para calcular el interés compuesto
En general, la manera más simple de calcular el interés compuesto es utilizando una calculadora online de interés compuesto. No obstante, te mostramos la fórmula de interés compuesto para que tengas toda la teoría a tu disposición.
A = p (1 + [r / n]) ^ nt En donde: A: Es la cantidad de dinero que se acumula luego de un periodo de un año, en los que se incluyen los intereses. P: Es la cantidad de dinero inicial. r: es la tasa de interés por año, como un decimal. n: es el número de oportunidades en que el interés es capitalizado al año. t: el tiempo o la cantidad de años en que es depositada la cantidad.
Es de gran importancia considerar que la tasa de interés al año es dividida por el número de veces que es capitalizado en un año. El resultado será la tasa de interés promedio que dependiendo de la frecuencia de la capitalización será diario, al mes o al año.
Por ejemplo, si se hace un depósito de 5000 $ en una cuenta de ahorros con una tasa de interés del 5%. La cuenta hace una capitalización al mes por 10 años. En este caso, se conoce P qué es 5000 $, r que es .05, n que es 12 y t que es 10, ahora llevémoslo a la fórmula:
A = P (1 + [r / n]) ^ nt A = 5,000 (1 + [.05 / 12]) ^ (12 * 10) A = 5.000 (1,00417) ^ (120) A = 5.000 (1,64767) A = 8.238,35
En un lapso de 10 años la cuenta sería aproximadamente 8.238,35 $, lo que incluye el capital inicial que fue de 5000 $ y los intereses ganados que son de 3,238%. Este proceso puede hacerse mucho más fácil si se realiza con la fórmula de interés compuesto de Excel.