La empresa automotriz japonesa Toyota, en tierras mexicanas se encuentra en búsqueda de proveedores locales para el T-MEC. Los beneficios que ofrece son muchos, y las condiciones han sido aclaradas y puestas sobre la mesa, buscando reestructurar su producción e incrementarla.
Conoce la información a detalle, de la búsqueda de proveedores por parte de Toyota para dar cumplimiento al nuevo tratado norteamericano que incluye grandes beneficios a las empresas automotrices de la región, en este post te dejamos toda la información.
Una búsqueda con condiciones
La renombrada empresa automotriz Toyota, se encuentra buscando proveedores de piezas utilizadas en la región, que han llamado su atención por ser compatibles con sus especificaciones.
En vista de esto, buscan ser provistos de dichas piezas para reestructurar su producción y cumplir con el T-MEC.
La meta de la automotriz es incrementar el porcentaje de piezas fabricadas en la región, para sus plantas de Hermosillo y Guanajuato, en las que se produce ya algunas de ellas, dando con cumplimiento al Tratado de México, Estados Unidos y Canadá bajo el que funciona la automotriz.
El T-MEC estima de forma obligatoria a las compañías productoras de automóviles, a utilizar un 75% o más de piezas producidas en la región de América del Norte, y de esta forma poder acceder a beneficios financieros y tributarios en la región.
Para Toyota, ubicada en la zona del tratado, la posibilidad de recibir la exención y otros beneficios, que mermen sus desembolses, se traduce en beneficios económicos que se suman a sus márgenes de ganancia, y han tomado la reestructuración como una opción elegible y segura.
Ganar-ganar, es el resultado
Cumplir con la reestructuración en sus redes de producción a través de proveedores regionales, es un beneficio multidireccional que se traduce en ganar-ganar, para la automotriz, sus proveedores y la región misma.
Al convenir Toyota cumple con los requisitos para optar a los beneficios del tratado, que aumentan sus regalías al aminorar gastos de tributos, los proveedores locales mexicanos se hacen de un nuevo cliente, que los lleva a producir y ganar más, y la región crece económicamente.
La búsqueda de proveedores mexicanos por parte de la japonesa Toyota, es para incluir sus piezas en las distintas etapas de trabajo de la automotriz.
Esta compañía busca aumentar sus líneas de producción en este país, tanto en las plantas de Apaseo el Grande en Guanajuato como en la de Hermosillo, Sonora y cumplir con el T-MEC.
Una meta alcanzable
Actualmente la automotriz oriental usa un promedio de 67% de piezas provistas en México, estando a un pequeño distante 8% para lograr los porcentajes exigidos del uso de partes regionales, establecidos en el T-MEC.
Por lo tanto su búsqueda lo acerca a conseguirlo y adaptarse a las condiciones del mercado actual.
Al Toyota lograr conseguir proveedores regionales, las relaciones comerciales que establezcan serán de gran beneficio, se estima que sus convenidos sean establecidos entre mediano y corto plazo, y así garantizar su sostenibilidad.
Para ganar hay que invertir
Invertir para ganar es la premisa de Toyota, y hace pocos días anunció el crecimiento de su producción en Guanajuato, con la inversión de 170.000.000 de dólares, generando medio millar de empleos con ello.
La línea Tacoma de Toyota, que produce camionetas tipo pick-up, fue el destino de la inversión, las mismas son parte de la producción nacional destinada a la exportación, cuyo mercado receptor es Estados Unidos.
La automotriz japonesa persigue con su búsqueda, incrementar y fortalecer su base de proveedores en el país mexicano, con la meta de adecuarse como empresa productiva transnacional, al nuevo acuerdo comercial establecidos con por los países de Norteamérica en el sector.
Lograr convenir con proveedores locales, permitirá a Toyota, establecer relaciones comerciales con ellos a corto, mediano y largo plazo, como parte de las estrategias de crecimiento de la empresa y de la región, siendo estas sustentables en el tiempo.
Los beneficios de los convenios y contratos con los proveedores, permitirán además de cumplir con la cuota porcentual establecida en el T-MEC, crear alianzas que resulten beneficiosas para la automotriz y para el país, siendo su alcance financiero, sectorial y también social.